marzo 25, 2025

Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. Expulsa al biólogo Francisco J. Ayala por asumir que agredió sexualmente a sus compañeros | Ciencias

Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. Expulsa al biólogo Francisco J. Ayala por asumir que agredió sexualmente a sus compañeros |  Ciencias

La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., Integrada por unos 2.400 científicos de primer nivel de todo el mundo (incluidos 190 premios Nobel), acaba de expulsar al científico madrileño Francisco J. Ayala después de considerar acusaciones de acoso contra lo que resultó cierto en 2018. Ayala, un biólogo neodarwiniano considerado una autoridad mundial en su campo, pierde su estatus entre esta élite intelectual, según su archivo de la Academia. En 2018, los honores de su universidad en Irvine, California ya se habían retirado cuando se confirmaron tres denuncias de acoso y sexismo. Ayala, ahora de 87 años, ha decidido dejar su puesto de profesora.

La Academia cambió sus estatutos hace dos años para expulsar a los miembros que violaran su código de conducta, que incluía «casos probados de acoso sexual», según se publicó. Naturaleza. Tras el cambio, la institución está reexaminando la situación de muchos de sus miembros. El primero, el astrónomo Geoff Marcy, fue deportado hace un mes después de que calculó que tenía que dejar la Universidad de California en Berkeley por varios casos de acoso sexual.

Ahora se ha considerado el caso de Ayala; Los científicos acosados ​​por el biólogo fueron los primeros en anunciar la decisión el miércoles en las redes sociales, y luego la confirmaron. Ciencias. Además, la Academia examina actualmente la situación de otros dos científicos, uno de ellos otro español: el ingeniero barcelonés Sergio Verdú, según Ciencias, quien ingresó a la Academia en 2014 y fue expulsada de la Universidad de Princeton por acoso sexual. Verdú ha impugnado esta decisión de la universidad, por lo que la Academia está a la espera de que se resuelva el caso. La entidad no respondió a este diario sobre los detalles de ambos casos.

El caso Ayala estalló en 2018, cuando la Universidad de California en Irvine, a la que dedicó más de 30 años y donó $ 10 millones, retiró todos los honores por acoso sexual.

La llamada Caso Ayalala Explotó el 28 de junio de 2018, cuando la Universidad de California en Irvine (UCI), a la que ha dedicado más de 30 años y donado $ 10 millones, anunció el retiro de todos los honores al profesor más destacado de esa institución. En nota aseguró que Francisco J. Ayala, ciudadano estadounidense, había recibido cuatro denuncias de acoso sexual por parte de cuatro empleados del centro. Luego de medio año de investigaciones y más de 60 entrevistas, realizadas por dos especialistas, se decidió aceptar tres de estas denuncias. Ayala, según este informe, había violado la normativa universitaria dedicada a proteger a su personal de conductas sexistas en estos tres casos.

Semanas después de que se conociera la investigación, y después de que la revista Ciencias Al publicarse el informe completo, Ayala explicó a este diario que todo fue «un complot» para desacreditarlo, orquestado por altos funcionarios de la UCI. Esta supuesta conspiración incluyó al rector, el decano y el jefe del departamento. Cuando se le preguntó por qué el centro diseñaría un complot contra su principal patrocinador, el científico no pudo proporcionar ninguna evidencia o razones para justificarlo. Este periódico no ha podido contactar a Ayala en los últimos dos días.

«Lo que quieren es lastimarme por sus intereses, eliminarme de mi cargo», dijo Ayala en 2018, quien argumentó que «no todo es un invento, pero mucho lo es». En el informe que realizó la UCI en ese momento, se especificó expresamente para cada uno de los denunciantes que su testimonio es «creíble»: «No hay motivos que indiquen que pueda estar motivado para exagerar o falsear sus acusaciones». Además, dudaba de la credibilidad del testimonio de Ayala: en ocho casos diferentes sus palabras fueron negadas por testigos.

Los hechos de 2018

Ese informe de la UCI es un mosaico detallado de lo que ha sucedido en la vida de estas mujeres en los últimos años, a través de las historias de más de 60 testigos. Este grupo incluyó a muchos testigos que no tienen nada en su contra y afirman que es solo un hombre caballeroso y anticuado. La mujer clave en las quejas es la actual jefa del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva, Kathleen Treseder, quien llegó a la UCI en 2003 y dice que ha tenido que soportar el comportamiento sexista de Ayala hacia ella desde entonces. Treseder señala que no podía sacudirse cada vez que se encontraban, hasta el punto de tener que pedir ayuda. En una ocasión, cuando ella se quejó de que un hombre le agarró el culo mientras andaba en bicicleta, como ejemplo del acoso sexual que sufrían las mujeres, él le aseguró que ella no podía culpar al hombre y que a él también le gustaría «agarrar la suya». culo. «. Treseder agradeció en Twitter La expulsión de Ayala de la Academia, aunque criticó su retraso.

Ayala explicó a este diario que todo fue «un complot» para desacreditarlo, aunque no pudo aportar ninguna prueba ni motivos que lo justifiquen.

Ayala ha desmentido a este diario todas las acusaciones de Treseder, a quien considera el instigador de la conspiración. “Son absolutamente falsos. Entre otras cosas, porque no uso ese lenguaje de tocarme el trasero «, dijo en 2018. Los investigadores aceptan las acusaciones como buenas porque hay varios relatos de testigos en los que Ayala usa ese lenguaje, como cuando bromeó sobre contárselo a un investigador. Si es así, disfruté gastando el dinero de la beca en «prostitutas y coca cola».

Sobre la base de las acusaciones de Treseder, los investigadores obtuvieron como testigo el testimonio de la profesora asistente Jessica Pratt, quien en febrero de 2015 presuntamente sufrió uno de los episodios más decisivos de la denuncia. Estaba a punto de hacer su primera presentación en el departamento y para conectar su computadora se sentó en el asiento que Ayala había pedido para ella. A su llegada, el biólogo español comentó que si quería, podía sentarse en su regazo. Estas palabras, escuchadas por varios testigos, constituyen la única acusación grave reconocida por Ayala, quien la lamenta como un «grave error de juicio». Sin embargo, el informe afirma que lo primero que hizo Ayala fue regañar a Pratt cuando se enteró de que se había quejado del comentario, acusándola de ser demasiado «sensible». Otro testigo aseguró que él también sugirió que se sentara encima de él.

Con motivo del episodio, Ayala fue advertida formalmente por la vicerrectora de la UCI y la entonces jefa del departamento que tendría que cambiar su actitud hacia las mujeres. El informe destaca muchos comentarios que las mujeres en el campus encontraron molestos, inapropiados o discriminatorios. Varios testigos dicen que el comportamiento inapropiado de Ayala hacia las mujeres fue un comentario común entre los miembros del campus.

Desde que se conocieron las denuncias, la bióloga española ha recibido numerosas muestras de apoyo de la comunidad científica, como dos cartas firmadas respectivamente por 14 y 20 investigadores internacionales, que han trabajado con Ayala y defienden su integridad. El informe encuentra su versión de que sus cortesías fueron «malinterpretadas» como poco convincentes y destaca la actitud intimidante de Ayala, como evidencia de que se aprovechó de su poder e ignoró conscientemente las advertencias que había recibido en el 2015. Presentando advertencias a los hallazgos de su informe, Ayala renunció : «Me dijeron que renunciaba o me despedirían», explicó.


me puedes escribir javier@esmateria.com y siga IMPORTA en Facebook, Gorjeo es Instagram, o regístrese aquí para recibir nuestro boletín semanal.