marzo 19, 2025

Acciona Energía sale a bolsa ante la caída de sus rivales al 37% en 2021 | mercados

Acciona Energía sale a bolsa ante la caída de sus rivales al 37% en 2021 |  mercados

Cuenta atrás para la salida a bolsa de Acciona Energía. Si nada se lo impide, la compañía de energías renovables debutará este jueves, convirtiéndose en la mayor salida a bolsa en seis años desde la realizada por Aena. Pero lo hará en un entorno en el que sus principales pares cotizados han acumulado caídas de hasta el 40% en lo que va de año. Además, otras empresas del sector de las energías renovables en España han cancelado sus debuts en bolsa, como Capital Energy u Opdenenergy, mientras que Gransolar ha optado por centrarse en la búsqueda de comprador, ante la falta de demanda.

La rabia que las empresas de energías renovables experimentaron en 2020 en la bolsa de valores ha parado este año. El índice de referencia de la industria, el S&P Global Clean Energy, ha caído un 18,3% en lo que va de año, tras un aumento del 138,2% el año pasado. Corrección bursátil que se refleja en las sociedades consideradas comparables a Acciona Energía para su negocio. Es el caso de la empresa portuguesa EDP Renowables (EDPR), que empresas de análisis como Mirabaud y Kepler Cheuvreux consideran la más similar por su capacidad instalada en la Península Ibérica. La empresa portuguesa ha bajado un 18,3% en lo que va de año.

Otras empresas de energía 100% renovable obtuvieron peores resultados en bolsa, como la danesa Orsted, que perdió un 30% durante el año, la noruega Scatec Solar y la francesa Neoen, que aumentaron sus pérdidas a 32,1% y 36,6 %%, respectivamente. . En el caso de Orsted, la corrección registrada desde los máximos alcanzados en febrero le ha llevado ahora a situarse en el centro de las apuestas de las empresas analíticas. UBS y RBC expresaron recientemente sus puntos de vista sobre el valor después de enterarse de que Orsted espera tener capacidad instalada en 2030, dos tercios más de lo previsto inicialmente.

Antes de que suene la campana del jueves, la empresa familiar Entrecanales y la cohorte de entidades que trabajan en su colocación

-liderados por Citi, Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley- tendrán que especificar mañana cuántas acciones pondrán en el mercado y el precio al que se lanzarán.

Por ahora, los inversores extranjeros han mostrado un gran interés en la operación la semana pasada y en las primeras 24 horas con los libros abiertos tras la aprobación del folleto final, la compañía ha conseguido una demanda de 1.700 millones de euros, concentrada en la parte media y alta de el rango de precios, que va de 26,73 a 29,76 euros por acción, para una valoración de 8.800 a 9.800 millones.

Esto implica que ya tiene órdenes de compra por el 17,25% del capital, lo que garantizaría su debut, incluso si los bancos aseguradores esperan llevarlas a un máximo del 28,75% y situar el precio en lo más alto del rango guía.

Su debut en Bolsa supondrá que Acciona Renovables se una al podio de empresas 100% de energías renovables cotizadas por capitalización bursátil, junto a Orsted y EDP Renewables, según los expertos de Kepler Cheuvreux. Mirabaud también cree que Acciona Energía debería cotizar con una prima frente a la empresa portuguesa. Y creen que la compañía podría alcanzar una valoración de 17.300 millones de euros en cuatro años si se aplica el ratio de 15 veces al que cotiza EDPR y si se implementan sus planes de crecimiento, que suponen inversiones de 7.800 millones hasta 2025. duplicando su capacidad, a 20 gigavatios, de los 11 actuales.

Datos corporativos

Energía. La potencia instalada de Acciona Energía era de 11 gigavatios al cierre del primer trimestre del año, un 23,6% más que los 8,9 de cierre de 2016, según la presentación a analistas en la OPV. En 2025 espera alcanzar los 20 gigavatios.

Cuentas. Mirabaud estima que Acciona obtendrá un beneficio de 375 millones este año, una cifra que se elevará a 550 millones en 2025. A su vez, estima que la facturación pasará de 2.100 millones a final de año a 3.000 en 2025.

Dividendo. Acciona Energía espera distribuir entre el 25% y el 50% de sus beneficios a sus accionistas durante los próximos cinco años, en una progresiva tendencia al alza.