marzo 16, 2025

Almeida aprueba su nuevo Madrid Central con cuatro votos de izquierda | Madrid

Almeida aprueba su nuevo Madrid Central con cuatro votos de izquierda |  Madrid
Zona céntrica de Madrid, que será rehabilitada por el Ayuntamiento de Martínez Almeida.
Zona céntrica de Madrid, que será rehabilitada por el Ayuntamiento de Martínez Almeida.Jaime Villanueva

Despedida del centro de Madrid. Hola, barrio en el centro de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid aprobó este lunes la nueva ordenanza de movilidad para la capital de España, que deroga la anterior, de Manuela Carmena. El PP, con 15 concejales, y Ciudadanos, con 11, consiguieron completar el reglamento gracias a los cuatro votos del Grupo Mixto. La semana pasada, cuatro directivos de Más Madrid abandonaron oficialmente esta formación por discrepancias con la portavoz, Rita Maestre. Siete días después, estos cuatro concejales votaron a favor de la ordenanza José Luis Martínez-Almeida. El popular, eso sí, aceptó 27 de las 29 enmiendas de estos cuatro concejales rebeldes. Más Madrid, con 15 concejales; PSOE, con ocho y Vox, con cuatro, votaron en contra. Y ahora, ¿qué cambia para los madrileños?

Madrid Central seguirá siendo Madrid Central, pero los logos y marquesinas que lleven ese nombre serán retirados de las calles. La restricción de tráfico en la almendra central de la capital española seguirá siendo la propuesta por Manuela Carmena (Ora Madrid). Ni un milímetro más, ni un milímetro menos. Tras la aprobación de esta nueva ordenanza de movilidad, PP y Ciudadanos han decidido nombrar estos 4,7 kilómetros del centro del Distrito Central capitalino. Es decir, en los próximos días se borrarán las marquesinas y las pinturas asfálticas blancas y tendrán este nuevo nombre. El coste ascenderá a 185.000 euros para las arcas municipales.

¿Qué cambios respecto al reglamento anterior? Básicamente dos cosas. Con Madrid Central, a los comerciantes del centro de la ciudad que tenían automóviles sin etiqueta ambiental, conocidos como vehículos A, se les negó la entrada. Bueno, con la nueva ordenanza, ahora ingresarán más vehículos que antes porque estos ciudadanos podrán ingresar a la zona de bajas emisiones con hasta tres vehículos por ubicación, independientemente de la etiqueta que tengan. El otro punto que también varía para aquellos camiones que pesen más de 3,5 toneladas, a los que se les prohibió conducir a partir del 1 de enero de 2022 y ahora esta prohibición se extiende por un año más, hasta el 1 de enero de 2023. Asimismo, el tiempo para reservas incluyendo carga y descarga de cualquier vehículo de carga, se incrementa de 30 a 45 minutos.

El calendario legal de esta nueva ordenanza entra ahora en un laberinto de fechas. Tras su aprobación en el Pleno de la tarde del lunes, el Ayuntamiento deberá publicarlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) para oficializarlo. Fuentes del área de movilidad calculan que, si todo va según lo previsto, se publicará en el BOAM ya sea este viernes, o a partir del lunes o martes de la semana que viene. ¿Entrará en vigor el reglamento inmediatamente después de su publicación? Sí, pero en partes. Desde el momento de su publicación, a los coches sin etiqueta se les negará el acceso, como ha sido el caso hasta ahora. Sin embargo, solo los agentes de movilidad pueden multar a los ciudadanos. Las cámaras, como sucedió con el ya desaparecido Madrid Central, comenzarán a multar dos meses después de su aprobación. Si todo va según lo planeado, la nueva área de restricción de tráfico estará operativa y totalmente sancionada en la tercera semana de noviembre. ¿Y los comerciantes? Deberán contactar con la Municipalidad para agilizar los trámites que les permitan acceder por sus propios medios.

Además, a partir del 1 de enero de 2022 se prohibirá el acceso y circulación por el interior de la M-30 a todos los vehículos A de aquellos ciudadanos que no residan en Madrid. La insignia A es aquella que no tiene una etiqueta ambiental. A partir de 2023, ni siquiera estos mismos coches de aquellos ciudadanos que no vivan en Madrid podrán circular por la M-30. Y en enero de 2024, ningún vehículo A procedente de fuera de Madrid podrá circular por el municipio. La medida cambia repentinamente en 2025. Aquellos madrileños que tengan coches con distintivo A y, por tanto, no puedan llevar pegatinas medioambientales, no podrán circular por la ciudad con estos coches.

La contaminación en Madrid es un problema de primer orden que, hasta hace tres años, no era tomado en serio por el municipio. Un estudio publicado el pasado mes de enero en la prestigiosa revista The Lancet Planetary Health, y que analiza 858 ciudades de Europa, concluye que el área metropolitana de Madrid es el área urbana de Europa con mayor mortalidad relacionada con la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO₂). . .

La idea del ejecutivo era promulgar el reglamento en los próximos meses, pero de repente todo se vino abajo el 11 de mayo. Ese día, el Tribunal Supremo dejó al aire Madrid Central aceptando los argumentos de una denuncia que presentó el PP en 2018, donde también criticó al centro de Madrid porque esta zona de bajas emisiones no había sido atendida adecuadamente. El principal argumento fue que Carmena no tomó en cuenta los 11,7 millones de impacto económico que, se estimó, tendría esta restricción en las cuentas del Municipio. Tres años después, la sentencia le dio la razón al PP, que lo tomó al mando de la ciudad y con los preparativos de su nuevo reglamento en marcha. La decisión de la Corte Suprema aceleró repentinamente la aprobación inmediata de esta nueva orden.

Registrate aquí a nuestro boletín diario de Madrid.