
La crisis del agua se agrava en la Ciudad de México. El caudal del sistema Cutzamala que abastece a parte de la capital sigue bajando y esta semana el agua ha llenado solo el 42,9% de la capacidad del grupo de represas, 23 puntos menos que en el mismo mes del año pasado. Ante la emergencia, la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, proyecta construir una nueva planta de tratamiento de agua para abastecer a la capital de otras fuentes de agua cercanas, como la presa Madín o la presa Guadalupe. José Antonio Benjamín Ordóñez, investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey, advierte que esta estrategia no solucionará el problema en el largo plazo y que contagiará a estas otras presas con la misma crisis de abastecimiento que sufre actualmente el Valle de México. También advierte que si la crisis continúa sin medidas de reforestación o manejo del uso del agua, el sistema Cutzamala podría colapsar en menos de un año y medio.
Más información
Ante la demora en las lluvias y la falta de lluvias acumuladas que agravaron la sequía, la estrategia del gobierno de la Ciudad de México se enfoca en una nueva planta de tratamiento de agua y abastecimiento de represas cercanas que atienden a otras comunidades. «Actualmente están estudiando para traer más agua de la Represa Guadalupe, el Valle de Xico y Nuevo Lerma, y estamos estudiando otra», dijo Sheinbaum a fines de marzo. Sin embargo, Ordóñez advierte que, a pesar de ser un «plan práctico» a corto plazo, no resuelve el problema crónico de abastecimiento de la megaciudad.
El agua que existe actualmente en los embalses que conforman el sistema que alimenta la ciudad -El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria- logró acumularse luego de 40 años de lluvia, pero su consumo hace insostenible mantener el nivel del agua. «Si elimina más agua de la que puede suministrar el sistema, puede provocar una sedimentación excesiva y esto provocará la privación de oxígeno y la eutrofización», dice. Como resultado, el agua se contamina y se llena de algas. El proceso de tratarla y hacerla apta para el consumo se encarece y aumenta el riesgo de sobreexplotación de estas presas y trasladar la crisis del agua a ciudades vecinas, como Naucalpan y Atizapán.

Actualmente, el agua de presas alternativas como Madín o Guadalupe tiene niveles de contaminación muy altos. En su composición hay metales pesados como mercurio, hierro y aluminio, pero también residuos de diclofenaco, ibuprofeno y naproxeno, según Ordóñez. El investigador explica que el agua de lluvia en la capital no es apta para beber debido a los altos niveles de sustancias y partículas que atrapa. Para hacerlo apto para el consumo necesita un tratamiento en depuradoras y esto no resuelve el problema principal: el aprovechamiento del recurso y su gestión. Recurrir a otras represas ubicadas cerca de las principales ciudades para satisfacer a la capital solo «exacerba el problema». “Nuestro consumo es muy alto. Las otras presas se agotarían y dejaríamos el resto de la zona sin agua ”, dice.
Para abastecer a una población creciente y concentrada de casi 22 millones en el área metropolitana del Valle de México, Ordóñez enfatiza la necesidad de reciclar las aguas residuales en lugar de desperdiciarlas. Al mismo tiempo, es necesario mejorar el riego agrícola para aprovechar al máximo el recurso, así como la reforestación de los bosques para facilitar la retención e infiltración de agua en el subsuelo. También destaca la necesidad de crear esquemas de uso para la población. Esto se logra creando conciencia sobre el agua utilizada en la rutina diaria de la casa midiendo en recipientes cuánta agua se necesita para lavarse las manos o bañarse. «Si somos conscientes del volumen de agua que usamos, podemos aprender a respetarlo», dice.
Actualmente, la Ciudad de México tiene una demanda de 480.000 millones de litros de agua al año. El investigador estima que con el 42,9% de su capacidad, el sistema podría colapsar en menos de dos años si continuara lloviendo más tarde y menos, como se prevé para este año. «Si no actuamos, el agua se acabará», dice.

Registrate aquí por Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves de información de la situación actual de este país
Más historias
«La educación, para el compromiso de los jóvenes en las elecciones»
La vuelta al favor de las sicavs monetarias
Las autoridades investigan el accidente aéreo de Virginia que siguió a DC Sonic Boom