junio 8, 2023

Arabia Saudí dimite para retirar la sede de la OMT de Madrid | Economía

Arabia Saudí dimite para retirar la sede de la OMT de Madrid |  Economía
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili (izquierda), y el ministro de Turismo saudí, Ahmed Al Khateeb, el pasado mes de mayo con motivo de la apertura de la primera oficina regional de la agencia en Riad.Chema Moya / EFE

Una llamada activó todas las alarmas y otra trajo tranquilidad. Arabia Saudí ha dimitido finalmente para formalizar la candidatura para tomar la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Madrid, según fuentes del gobierno español, que recuerdan que el país árabe ya ha transmitido su decisión. Si, hace semanas, Riad notificó al Ejecutivo que estaba explorando sus opciones para hacerse cargo del único organismo de Naciones Unidas (ONU) con sede en España, como adelantó EL PAÍS, ahora lo descarta y lo ha comunicado al Ministerio de Asuntos Exteriores. .

Contenido del Artículo

Más información

La candidatura nunca fue más allá de una declaración de interés porque Arabia Saudita no la presentó oficialmente a la OMT. Hace un mes este proceso se daba por sentado y parecía inminente, aunque finalmente se detuvo. Aún le queda un margen de tiempo: podría dar el paso hasta el mismo día que se celebre la próxima asamblea general de la organización, prevista para el 30 de noviembre en Marrakech (Marruecos). Pero la falta de apoyo y un voto que considera perdido ha provocado su ataque. Moncloa, que una vez describió como «un gesto hostil» que un aliado como Arabia Saudita consideró eliminar la sede de la OMT, ya no ve la posibilidad de que esto suceda.

En el marco de la ofensiva diplomática lanzada por Asuntos Exteriores para que el organismo de Naciones Unidas continúe en España, el proyecto de construcción, a partir de 2022, de una nueva sede de 8.000 m2 junto al Palazzo dei Madrid Congresos, en el Paseo de la Castellana. . La presentación contó con la presencia de los ministros de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares; e Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y al propio secretario general de la OMT, el georgiano Zurab Pololikashvili.

Tras ese acto, informan fuentes gubernamentales, la OMT firmó la prórroga del acuerdo por el que España cede el edificio a Naciones Unidas, ya ratificado por el Ejecutivo. De esta forma casi se daba por hecho que la sede se quedaría en España y se despejó la crisis. Así lo reveló Albares en una intervención durante la presentación del proyecto, cuando aseguró que España había registrado a otros países miembros de la organización y no percibía ningún interés en aceptar el traslado a Riad, la capital saudí.

En los últimos días, fuentes empresariales también han especulado que España mantendrá la sede de la Organización Mundial del Turismo. El argumento es el mismo: Arabia Saudita ha explorado sus opciones y concluyó que no tiene suficiente apoyo. Esos rumores también llegaron al Ejecutivo, pero faltaba un gesto saudí, incluso a través de canales no oficiales, que finalmente se produjo. Una solicitud de alivio.

En poco menos de dos meses, el gobierno pasó de la sorpresa inicial, a enterarse de que Riad tenía la intención de hacerse cargo de la sede de un organismo de la ONU, lo cual es muy inusual, a respirar con facilidad. Mientras tanto, la situación fue vista con preocupación, ya que no era descabellado que Arabia Saudita obtuviera los votos necesarios. Por ello, España ha movilizado su artillería diplomática en la Unión Europea, en la propia Organización de Naciones Unidas y también en contactos bilaterales con algunos países. El objetivo era atracar Arabia Saudita y lo hizo. La suma para dar el visto bueno al traspaso era complicada y Riad no tenía las cuentas: necesitaba al menos 106 votos (dos tercios) a favor de los 159 miembros de la OMT en esa hipotética votación.

Evite votar

La prioridad de España, que en la campaña saudí también vio la connivencia de Pololikashvili -el organismo siempre se ha mantenido neutral como se debió a la decisión de los estados miembros- fue que el tema no llegara a la agenda de la reunión de Marraquech. En otras palabras, evite votar porque sería difícil de controlar. La estrategia funcionó.

La OMT es el organismo de las Naciones Unidas que garantiza un turismo responsable, sostenible y accesible. Se constituyó en 1975 y su primer montaje, en mayo de ese año y con Franco aún vivo, se celebró en Madrid, donde tiene su sede desde sus inicios. Se incorporó formalmente a la ONU en 1976, cuando España, una gran potencia turística, ya era una democracia naciente. Actualmente tiene 152 empleados en la capital, según su sitio web, y es la única base central de una sede de la ONU en el país.

Arabia Saudita, por su parte, se ha centrado fuertemente en el turismo en los últimos años: el pasado mes de mayo inauguró el primer centro regional de la OMT en Oriente Medio y en 2019 empezó a recibir turistas (hasta entonces solo era posible entrar por invitación del estado o con visa de negocios). En este contexto, albergar la sede de la agencia fue visto como un impulso a su estrategia de apertura al mundo para intentar convertirse en una gran potencia turística en el mediano plazo. Pese a ello, el peso del país de Oriente Medio sigue siendo insignificante y tiene cifras que palidecen en comparación con las de España, el segundo país más visitado del mundo. Ni siquiera su poder diplomático, que tiene un poderoso argumento en las reservas de petróleo, ha logrado traer la que sería la primera sede de Naciones Unidas a la región. Por ahora.