Asuntos Exteriores aceleran planes para evacuar a españoles y colaboradores afganos a Kabul | España

Asuntos Exteriores aceleran planes para evacuar a españoles y colaboradores afganos a Kabul |  España
Este domingo, un soldado afgano patrulla una calle en Kabul.
Este domingo, un soldado afgano patrulla una calle en Kabul.REUTERS

La Cancillería acelera los planes «al máximo» para la evacuación de los residentes españoles, personal de la embajada y afganos que han colaborado con el ejército y en la cooperación española en Kabul, ante el avance de los talibanes, que este domingo iniciaron el asalto a la capital del país. Como expresó el viernes pasado el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, fuentes extranjeras insisten en que «nadie se quedará atrás» y que la salida se producirá «lo antes posible».

El departamento ya cerró los detalles logísticos y la lista de personas incluidas en el plan de evacuación con Defensa, Interior, Migración y Presidencia. Actualmente solo hay seis españoles que residen en Afganistán. A ellos se suman los intérpretes y traductores afganos, así como sus familiares, que han trabajado tanto con las tropas españolas como con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Finalmente, el personal de la Embajada: dos diplomáticos (el Embajador Gabriel Ferrán, en espera de su liberación, y el Encargado de Negocios), ocho contratistas locales y 17 policías (incluidos geos). En total, la cifra se estima en varios centenares de personas, aunque el departamento de Albares no ofrece una cifra exacta.

Por el momento, la delegación española en Kabul permanece abierta, según ha confirmado el ministerio, que dice estar «preparada» para cualquier eventualidad, incluida la evacuación de la embajada. Estados Unidos ya ha comenzado a hacer esto con su propio personal.

España ha estado coordinando durante días con otros socios de la Unión Europea y la OTAN «una respuesta» que «asegura la protección» de sus intereses en Afganistán «en beneficio del pueblo afgano», dijo el viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. El Ministerio de Defensa también expresó este sábado su «preocupación» por la situación de «mujeres y niños», ya que son los «más vulnerables» en un conflicto armado.

Por Agustín Oquendo

Relacionados