

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, pidió este lunes a la dirección nacional de su partido que agilice la celebración del congreso del PP en Madrid, en el que competirá por la presidencia. El cónclave aún no tiene fecha, aunque el equipo de Pablo Casado aspira a ser a mediados de 2022, lo que los asesores del líder regional han interpretado como un intento de retrasar una votación que podría unificar el poder institucional y orgánico en manos de la baronesa. La dirigencia nacional no apoyó explícitamente la candidatura de Díaz Ayuso y el secretario general de la Nación, Teodoro García-Egea, defendió el modelo actual, en el que el partido está dirigido por un político (Pío García-Escudero) sin proyección pública.

Contenido del Artículo
Ayuso es candidato a líder del PP

Ayuso contra Almeida: los tambores de guerra también suenan en el PP de Madrid
“Los temas de los partidos son siempre muy complejos, estos procesos siempre son muy difíciles al principio (…) Espero que podamos trasladar la ilusión del 4-M a todos los Municipios de la Comunidad de Madrid”, dijo Díaz Ayuso durante una entrevista con Es Radio. «Los candidatos municipales necesitan su tiempo para asentarse (…) En un pueblo de 200.000 habitantes, con seis meses, no creo que un candidato pueda ser reconocido por el electorado», agregó sobre las elecciones municipales y regionales de 2023 «Por eso creo que es importante que esto suceda pronto, y para darle normalidad a la organización», enfatizó. Y concluyó: “Ya tengo el gobierno. Creo que si la organización te acompaña, si va al unísono, todo funciona mucho mejor ”.
Los dirigentes de Díaz Ayuso no entienden que el equipo de Casado propone posponer el congreso de Madrid a mediados del año que viene, cerrando el ciclo de cónclaves con el que se reorganiza el partido. Uno de ellos, por ejemplo, informó que no existe un criterio rector en la organización de Congresos. Así, ejemplificó, el de la Comunidad Valenciana se organiza con la excusa de que es necesario lanzar al nuevo candidato y presidente del partido (Carlos Mazón), que pasa a ser el de Galicia, donde Alberto Núñez Feijóo acapara todo el poder, como Díaz. aspira a hacer Ayuso.
Como resultado, hay un sector del PP cercano al presidente que piensa que la dirección nacional está tratando de ganar tiempo para encontrar un candidato alternativo para Díaz Ayuso, o para examinar qué posibilidades podría tener el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. candidato.
Así lo afirmó claramente la expresidenta Esperanza Aguirre en una entrevista en El mundo: «Tienes que celebrar [el Congreso] primero. Están intentando retrasarlo. Mi opinión es que Almeida no se presentará. Y lo que dice es que los de ‘Génova’ le están empujando. Puede que sea cierto, porque algunos de los chiquillos que están detrás en Génova y Almeida es lo que dicen (…) No dejes que los chiquillos que se emborrachan en Génova digan tonterías ”.
En el trasfondo del enfrentamiento está la elaboración de las listas electorales para las elecciones autonómicas y municipales de 2023, que tiene al partido en tensión: cuanto más tarden en tramitarse, coinciden los distintos líderes consultados, más disidencia interna y luchas de poder crecer por nominaciones y puestos que garanticen puestos institucionales y sueldos.
Registrate aquí a nuestro boletín diario de Madrid.
Más historias
Jenniffer González asume como gobernadora de Puerto Rico, publicando un nuevo capítulo en la historia política de la isla
Críticas a la decisión de Javier Milei de extender el Presupuesto de 2023 a 2025
El FMI ha fortalecido la estabilidad económica de Costa Rica y recomienda avanzar en reformas fiscales y financieras