abril 23, 2024

Biodiversidad: Sra. Zuny, guardiana de semillas y ‘tesoro humano viviente’ de Chile y el planeta | Planeta futuro

Biodiversidad: Sra. Zuny, guardiana de semillas y 'tesoro humano viviente' de Chile y el planeta |  Planeta futuro

El huerto de Zunilda Lepín es un puro lío, que, según ella, es «como debe ser». Al final de otro invierno seco del sur, al pie del cerro todo se congela, pero en la primavera que acaba de salir, las variedades de frijol crecen junto con las de quinua, calabaza, cilantro, vinagrillo, fresa, cereza, níspero. .. frutos, plantas medicinales y flores se mezclan como una extensión del bosque nativo, un sistema interdependiente y complementario en el que da cabida a las semillas tradicionales que descubre para guardarlas y preservarlas. “Cuando camino y veo algo que no sé, pido una semilla o una ramita y doy lo que tengo”, explica rotundamente. Es el guardián de las semillas y, desde 2015, Tesoro humano viviente de Chile por su profundo conocimiento y dedicación a una tarea fundamental para la supervivencia de la agricultura campesina tradicional, reconocida garante de la biodiversidad alimentaria.

GALERIA DE FOTOS | La dueña de las semillas, Zunilda Lepín, en su restaurante campesino, Zuny TradicionesÁngeles Rodenas

Lepín, o Sra. Zuny, como se la conoce en toda la región, nació hace 72 años en la región de La Araucanía, corazón del territorio mapuche que los indígenas llaman Wallmapu. Huérfana de madre a temprana edad y con un padre mapuche sujeto a labores de campo, la necesidad la obligó a emigrar a la ciudad. En Temuco, la capital regional, comenzó a sembrar mote, papas y otros productos campesinos con los que alimentar a sus cuatro hijos. Un pequeño huerto urbano -aunque aún no se utilizaba este concepto- que le ayudó a paliar la pobreza pero también a recuperar el amor por las plantas y los conocimientos transmitidos por su abuela materna en la infancia. Intercambió semillas con sus vecinas y luego con campesinas mapuche de las comunidades aledañas, creando lazos que hoy se mantienen.

Desde su restaurante, la Sra. Zuny presenta los sabores del huerto orgánico y lo invita a reflexionar sobre los hábitos alimentarios modernos. los ñañas ―Jardines rurales mapuches― junto a algunos vendedores del mercado de Temuco abastecen su restaurante de cocina campesina, Zuny Tradiciones, con el que introducen los sabores de la huerta orgánica y te invitan a reflexionar sobre los hábitos alimentarios modernos. Como sus nutritivos y coloridos dulces de quinua, un alimento básico de la cocina mapuche en la época precolombina que ha sido eliminado de los campos y de la tradición popular. Sus variedades y usos se reintroducen en el autoconsumo de las comunidades indígenas mientras que el boom en Occidente exige la producción monovarietal. La historia del reemplazo de muchas semillas antiguas.

Hace unos días un campesino le regaló una alcayota. Ella le quitó las semillas, plantó algunas y distribuyó el resto. «Para que no se pierdan», dice. Sabe que cuando una variedad desaparece, no solo se pierde la diversidad genética, sino también el conocimiento asociado a ella: la forma de cultivarla, de cocinarla, de usar su poder curativo, de comprender su importancia espiritual, de salvarla.

El trigo tradicional, domesticado y transmitido de generación en generación a través de prácticas agrícolas ancestrales, adquiere paulatinamente un patrimonio histórico ligado al territorio y a la familia que lo convierte en parte esencial de la identidad de un pueblo. Uno de los catálogos de semillas más completos del país, elaborado por la Fundación Biodiversidad Alimentaria y disponible en Internet, enumera variedades endémicas, indígenas, criollas y tradicionales. reliquia de familia (que no han sido modificadas genéticamente), siempre que fueran anteriores a 1945, año en el que comenzaron a aparecer las variedades comerciales. No son tradicionales, aunque son creadas por ellas, ni semillas híbridas ni transgénicas, siendo ambas las más comercializadas. Según un estudio del profesor Philip Howard de la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.), A escala mundial, cuatro grandes empresas: Bayer, Corteva, ChemChina y BASF controlan el 60% del comercio de cereales.

A la fecha se han recuperado 350 variedades de semillas y junto al trabajo técnico puramente agronómico, también hay una parte social que consiste en «salvar historias de vida relacionadas con la agricultura».

La característica reciprocidad de las comunidades campesinas e indígenas favoreció, hasta la llegada de los conquistadores españoles, una rica diversidad de cultivos ampliamente documentada en los escritos de los cronistas de la época, en los volúmenes botánicos de Claudio Gay (1835) y en el investigación sobre agricultura precolombina de Ricardo Latcham (1936).

La colonización introdujo nuevos cultivos y desterró a muchos indígenas. Sin embargo, el punto de inflexión está marcado por la Revolución verde, llegó a Chile en la década de 1980. “El sistema agrícola de monocultivos fue lo que acabó con la biodiversidad”, explica Esteban Órdenes Abarca, agrónomo y cofundador de la Fundación Biodiversidad Alimentaria junto a Claudia Mellado Ñancupil y Thamar Sepúlveda Cuevas. “En este nuevo modelo, que se presentó como la solución a la necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento, la semilla híbrida depende de agroquímicos: fertilizantes, pesticidas, fungicidas, hormonas… Y se asocia a una comercialización justa. Y ahora todo el mundo habla de su impacto en la erosión genética, la desertificación del suelo, la contaminación del agua, los metales pesados. Y no sé qué pasó que hay más de 800 millones de personas que padecen hambre actualmente ”. Respecto a los híbridos, añade: “Cuestan 20 veces más que una semilla tradicional, un precio absolutamente inalcanzable para un agricultor, yo diría que hasta la mitad”. Un desembolso que el productor está obligado a realizar anualmente.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) estima que el 75% de la biodiversidad de los cultivos mundiales se ha perdido en los últimos cien años, mientras que cada año desperdiciamos un tercio de los alimentos del mundo. “Si quisiéramos producir alimentos -dice Órdenes-, nos dedicaríamos a la semilla tradicional porque no tiene costo, no está asociada al uso de pesticidas y son más resistentes, especialmente en un contexto de cambio climático”.

Tras diez años de investigación, el agrónomo confiesa que no sabe si cuida las semillas o cuida de él. Ordenes advierte que el 80% de las semillas tradicionales están en peligro de desaparecer y cree que la principal amenaza para el trigo antiguo es “la ignorancia y la devaluación. La pérdida comienza cuando el agricultor duda de lo que tiene y decide llevarse el otro sin siquiera saberlo ”. Cuando te dejas convencer de que el traje nuevo es mejor que el tuyo, se produce el reemplazo. Por ello rdenes y sus acompañantes iniciaron en 2011, coincidiendo con el rechazo social a la ratificación del Convenio UPOV 91 que amplía los derechos de privatización de semillas, un trabajo de catalogación en colaboración con la comunidad indígena Diaguita de la región de Atacama para demostrar la uso colectivo de variedades tradicionales y por tanto evitar que puedan ser patentadas como descubiertas recientemente.

Una vez terminados, emprendieron la misma tarea en la Araucanía, persuadidos por la Sra. Zuny, y hasta la fecha han recuperado 350 variedades. Junto al trabajo técnico puramente agrícola, también hay una parte social que realiza Claudia Mellado Ñancupil. Su trabajo consiste, como dice el jardinero y cuidador mapuche, en «salvar historias de vida vinculadas a la agricultura». Dice que cada vez que una campesina reconoce una semilla ancestral que les muestra, se enciende una mecha que ilumina recuerdos y desencadena conversaciones con leyendas y conocimientos tan revueltos como las plantas de su jardín.

El 80% de las semillas tradicionales están en peligro de desaparecer y su principal amenaza es el «desconocimiento y la devaluación».

Además de las visitas a los agricultores, hasta el inicio de la pandemia, se organizaron varias reuniones en el restaurante de la Sra. Zuny para intercambiar conocimientos y cultivos, llamado txankintü en mapudungun. Atraídos por la dilatada trayectoria y generosidad de Zuny, más de un centenar de personas asistieron a estos eventos por invitación, no solo para seguir la costumbre de la práctica ancestral sino para protegerla, ya que en un intento de promover la cultura estos eventos se están convirtiendo en actos folclóricos. Se han dado casos de reposición de semillas, generando desconfianza entre los agricultores.

La necesidad de proteger el patrimonio tradicional ha pasado de ser una lucha exclusiva del medio rural a tener eco en las ciudades. El malestar social de 2019 y la parálisis del acuerdo comercial transpacífico conocido como TPP-11 dieron un buen ejemplo. Para la representante de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas (ANAMURI), Camila Montesinos, “debemos tener un diálogo permanente para demostrar que la defensa de la agricultura campesina, que permite conservar la semilla, es un problema para la sociedad. La modernización de hoy está ligada a la agroindustria, y esta es la muerte de la agricultura campesina y la ruina de la alimentación de la humanidad ”. Por eso, una de sus principales demandas para la primera constitución después de la dictadura de Pinochet que comenzó a redactarse en Santiago es que la soberanía alimentaria, base de la agricultura tradicional, sea el fundamento de la agricultura chilena.

La pandemia fue un factor decisivo en la sensibilización del público sobre la seguridad alimentaria. Las órdenes notaron un cambio significativo en dos frentes: el interés por las semillas y los movimientos culturales urbanos. “La gente se ha dado cuenta de que la dependencia es peligrosa. Se sabe que si sube el dólar, el pan costará más porque el grano con el que se elabora tu pan no se produce en tu país ”. Para él, la siembra es sinónimo de autonomía económica y sanitaria. ¿Y si el jardín no es una opción? “Se puede promover la economía local, un comercio más directo que significa precios más justos para el agricultor y mucha más variedad y calidad de productos para el consumidor”, subraya. “Esta pandemia no será la única. Los cambios que podemos generar con respecto a nuestra nutrición y calidad de vida son a más largo plazo ”, concluye.

Puedes seguir PLANETA FUTURO en Gorjeo, Facebook Y Instagramy regístrate aquí a nuestro ‘boletín’.