
Ultimátum europeo en Varsovia. La Comisión Europea solicitó este martes por escrito a Polonia que cumpliera con las órdenes del Tribunal de Justicia de la UE luego de que el Tribunal Constitucional polaco se negara a aplicar medidas cautelares por parte de los jueces de la UE. El organismo que preside Ursula von der Leyen sólo concede un mes a las autoridades polacas para manifestar claramente su voluntad de respetar las decisiones de la justicia europea. De lo contrario, la Comisión volverá a denunciar a Polonia ante la Corte y exigirá la imposición de sanciones potencialmente multimillonarias al país.
El cuadro de sanciones pecuniarias por incumplimiento de las decisiones del Tribunal Europeo, que Bruselas actualiza periódicamente, prevé una multa mínima de tres millones de euros para Polonia, cifra que se fija en función del tamaño económico del país y su peso en el Instituciones de la UE. La sanción también puede ir acompañada de multas coercitivas hasta que cese el desacato.
Más información
La amenaza de sanciones es otro latigazo en la lucha entre Bruselas y Varsovia por la reforma judicial lanzada por el gobierno del PiS, el partido ultraconservador dominado por Jaroslaw Kaczynski. Durante años se han ido sucediendo las denuncias de la Comisión Europea por la supuesta erosión de la independencia del poder judicial. Y Bruselas ya ha recurrido a pedir medidas cautelares hasta en tres ocasiones para frenar cambios que, en su opinión, podrían causar un daño irreversible al sistema judicial polaco y poner en peligro la cooperación entre los tribunales polacos y los del resto de Europa.
El Tribunal Europeo siempre ha concedido la suspensión cautelar. Y las autoridades polacas habían cumplido hasta ahora las órdenes. Pero el 14 de julio, el Tribunal Constitucional polaco emitió un auto en el que considera las medidas cautelares del Tribunal Europeo en materia de justicia incompatibles con el orden constitucional del país y, por tanto, inaplicables. Bruselas reaccionó rápidamente a una decisión que violaba el orden judicial de la UE, basada en el cumplimiento de las sentencias y órdenes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea con sede en Luxemburgo.
El ultimátum de la Comisión para que Polonia rectifique y cumpla las medidas cautelares llega el mismo día en que se publica el informe anual sobre el estado de derecho en los 27 países de la UE. La evaluación, que comenzó el año pasado, revela problemas en varios socios, entre ellos España. Pero aún recuerda a Polonia y Hungría como los dos países donde la violación de los derechos fundamentales, los ataques a la independencia judicial y los límites a la libertad de expresión alcanzan niveles más preocupantes.
Más historias
Jenniffer González asume como gobernadora de Puerto Rico, publicando un nuevo capítulo en la historia política de la isla
Críticas a la decisión de Javier Milei de extender el Presupuesto de 2023 a 2025
El FMI ha fortalecido la estabilidad económica de Costa Rica y recomienda avanzar en reformas fiscales y financieras