Contenido del Artículo
De la británica Nina Raine, la versión local la dirigieron Carla Calabrese y Mela Lenoir, en el Maipo. Cuestiona conductas sexuales y trampas legales.
La complejidad de ciertas relaciones, el ejercicio de la sexualidad y el funcionamiento de la justicia con respecto a estas preguntas en particular, están puestos bajo la lupa en la obra de la británica Nina Raines, Consentimiento, que se puede ver en el teatro Maipo.
La obra saca a la luz temas incomodos, como por ejemplo, la violación dentro del matrimonio, el adulterio y los pactos dentro de una pareja y la desigualdad en el trato judicial hacia hombres y mujeres. Pero además, demuestra la universalidad de estos temas, ya que la obra se estrenó en Londres en 2017.
La adaptación, realizada por melana lenoir quien dirige la puesta junto a Carla Calabrese, ubica la acción entre personajes locales de la clase media que trabajan en el ámbito de la Justicia. Además de la amistad, comparten y discuten distintos puntos de vista sobre temas como infidelidades, violaciones y abusos.
Preguntas para hacerse
De un tiempo a esta parte, la visibilización, parte de los movimientos feministas, de esta temática que abre el debate social como nunca antes, también se instalan desde el escenario e interpelan al espectador. Inevitable no preguntarse, cuestionarse o sentirse tocado por ciertos comportamientos reflejados en escena.
Los personajes interpretados por Mela Lenoir, Diego Gentile, Alejandra Perlusky, Sebastián Suñé, Daniela Pantano, Iride Mockert y Bruno Pedicone representan, en distintos momentos, a víctimas y victimarios. En el medio está siempre en la legalidad y los vericuetos (muchas veces tramposos), que pueden inclinar la balanza hacia el lado menos esperado.
Porque lo que también desnuda esta pieza, que tiene la virtud de resonar en consonancia con una tremenda actualidad, es que no siempre lo que parece justo termina imponiéndose como verdad. Porque, en el ámbito legal, puede haber más de una verdad, aunque resulte doloroso para quien ha sufrido en carne propia una agresión sexual.
la hipocresia
Es que la hipocresía también está en primer plano y, como van mostrando los personajes, suele ser una vara para medir dolores propios y ajenos, para ponerse de un lado o del otro. que bueno machismo lleva ventajala actitud de algunas mujeres también ya basta para desear.
En las parejas de Alex y Romina; de Cata y Edi, que ya llevan muchos años juntos, el egoísmo y la venganza parecen imponerse por sobre otros sentimientos más nobles. Incluso tampoco parece salvarse el sentimental entre Luis y Sara que recién comienza, lo que da cuenta del vínculo clima de desilusion que impera en este tiempo.
Pero además, esto se acentúa si hablamos de clases sociales, como lo evidencia el personaje de Hilda (Mockert), la mujer violada que busca justicia, pero a cambio recibe indiferencia y destrato.
La obra del Maipo tiene un importante sosté en las buenas actuaciones y en una puesta en donde los muebles de carton (literal) dan cuenta tanto de la falsedad como de la fragilidad de relaciones Quizás el texto abre muchos interrogantes y sería interesante ahondar en algunos de ellos.
sin embargo, Consentir –que es de los mismos productivos que ven de lejos allá El curioso incidente del perro a medianoche- logra su cometido, incomodando con personajes que generan, según se va desarrollando la historia, tanta empatía como rechazo.
Forma
Consentir
Calificación : Buena
Autoridad: por Nina Raine Dirección: Carla Calabrese y Mela Lenoir Teatro: Maipo, Esmeralda 443. Entrantes: desde $3000 Funciones: Sábados a las 20.30 h y Domingos a las 19.30 h Apta para mayores de 16 años.
WD
Más historias
Refugios de arte: Josefina y las estrellas de Van Gogh
¿Qué es el síndrome de Peter Pan y qué es sufrir?
Antes de asumir, un funcionario de Milei se cruzó con una entidad rural y lo acusó de vender «en negro»