abril 30, 2025

Costa Careyes, el rincón de Jalisco donde se rescatan tortugas y se realizan fiestas en villas en los acantilados | El país semanal

Costa Careyes, el rincón de Jalisco donde se rescatan tortugas y se realizan fiestas en villas en los acantilados |  El país semanal

Desde la carretera que conecta Manzanillo (Colima) con Puerto Vallarta, cerca del kilómetro 52 se puede ver una enorme casa en lo alto de un cerro con vista al mar y manglares. La imponente construcción circular, en concreto pintado de amarillo y con techo de palapa -hecho de hojas de palma guano- advierte al conductor que ahí termina el México que conoció. El bosque caducifolio bajo es esquelético resistente en esta época del año y solo se vuelve verde cuando ingresa a una de las áreas privadas del país.

El camino empedrado conecta las diferentes playas y villas remotas entre sí. Uno de ellos, el observado en la cima del acantilado, Sol de Oriente, que tiene su némesis en la montaña de enfrente, Sol de Occidente. Dos poderosas mansiones circulares con una piscina infinita construidas antes que cualquier otra recurso Ponlo de moda, lo que logra la sensación real de flotar entre el cielo y el mar. El precio de una casa en Careyes oscila entre un millón de euros y 10 millones. Uno de los residentes estima que no hay más de 65, incluidos algunos bonitos apartamentos inspirados en la ciudad costera italiana de Positano, al borde de la playa.

Hacia el Rincón de Careyes se encuentra la primera casa de su fundador, banquero y descendiente de la aristocracia piamontesa Gian Franco Brignone, diseñada por el arquitecto Marco Aldaco y revisada por el propio Luis Barragán, inspirada en la tradición mediterránea de las islas. y mexicana y, sobre todo, en la casa de la icono de la moda Gloria Guinness, en Acapulco. Mi ojo lo llamó.

Celebración con caballos de Año Nuevo al estilo Careyes.
Celebración con caballos de Año Nuevo al estilo Careyes. Facebook careyes oficial

Desde el comedor abierto en la costa de esa casa recibe a su hijo mayor, Giorgio Brignone, para hablar de este lugar: más de 1,500 hectáreas y 14 kilómetros de playas, vendidas en su mayoría por un ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM), Ricardo Ludlow, preso político de los movimientos estudiantiles de 1968, a precio de saldo, en torno a los 300.000 euros, según el libro. Los señores de la costapor el historiador mexicano Carlos Tello. “Es un lugar fuera de México, pero dentro de México”, resume Brignone, para explicar por qué se le conoce como principado. “El perfil de un vecino de Careyes es el de alguien elegante, bien informado o con identidad europea, al que le gusta vivir y comer bien”, añade. Mientras habla muestra un detalle que revela la maestría de su padre a la hora de decidir la arquitectura de su propiedad y que sentaría un precedente arquitectónico: el estilo Careyes. “Orientar una casa hacia el oeste es de mal gusto, la puesta de sol ciega la vista. Lo elegante es que está orientado al sur y que el atardecer ilumina todo ”, apunta.

Para entender los orígenes de Careyes es necesario mencionar a uno de los hombres más ricos del mundo a mediados del siglo XX, el boliviano Antenor Patiño (conocido como el Rey del Tin), esposo de una descendiente de María Cristina de Borbón y Bosch- Labrús. El descubrimiento de esta costa se debió en gran parte al divorcio de esta pareja, que Patiño buscaba desesperadamente en México, porque en 1945 la España franquista no estaba permitida. El desembarco del magnate también vio la aparición de sus conocidos y los familiares de su nueva esposa, Beatriz de Rivera. Y con ellos, la llegada de Gian Franco Brignone -casado con su sobrina- que se enamoró de esta costa en un vuelo en avión en julio de 1968 y decidió crear un desarrollo turístico de lujo al estilo del que fuera multimillonario Aga Khan IV. edificio en la Costa Smeralda, Cerdeña.

Gian Franco Brignone, fundador de Careyes.
Gian Franco Brignone, fundador de Careyes.expediente personal

Desde la década de 1970, algunos de los más ricos del mundo han pasado el verano en Careyes y los herederos de la aristocracia europea, especialmente italianos y franceses, han establecido su residencia. No hablan de dinero ni de negocios, «es de mal gusto», dice uno de sus residentes. Hablar al menos tres idiomas es un requisito no escrito pero esencial para la aceptación. Y, si es posible, los solicitantes para adquirir terrenos o una de las villas en venta deben ser ricos de por vida. Hay pocos propietarios estadounidenses, se admite una clase alta europea o europeizada. Algunos de los primeros socios del proyecto Careyes en los años 70 fueron Gregorio Rossi di Montelera, heredero de la fortuna de Martini & Rossi, y el barón Marcel Bich, inventor de los bolígrafos que llevan su nombre. James Goldsmith, uno de los empresarios más ricos de Inglaterra en esos años, pasó por estas playas; Gianni Agnelli y Umberto de Italia. Posteriormente, Rod Stewart, Naomi Campbell, Luis Miguel, Cindy Crawford, Richard Gere y Miguel Bosé visitaron esta zona.

Aunque intentaron mantener la máxima discreción y el turismo de «alta gama», el día en que una de las Kardashian, Kylie Jenner, publicó una foto de ella en bikini en su Instagram en enero, el mundo miró a Careyes. La aristocracia estaba amenazada, era todo lo contrario de lo que querían.

Al otro lado de la calle está el pueblo de Careyes. Un municipio pensado para hacer vivir a los trabajadores y el único lugar donde poder disfrutar de un poco de vida social. Es casi el único acercamiento posible a la realidad. Brignone, el hijo mayor, resume: «Aquí vivimos muy bien».

Quienes pueblan Careyes son los últimos herederos de una aristocracia europea establecida fuera de sus tierras. Ellos odian el modelo recurso y las extravagancias de otros ricos que pueblan destinos como Los Cabos o Cancún. No en vano las villas Careyes se presentan como «las únicas del Pacífico mexicano con sabor mediterráneo». Aunque probablemente también sean los únicos que resisten en el mundo, a miles de kilómetros de ese mar.