diciembre 6, 2023

cuanto saldra comprarla desde este martes

El plástico tendrá un costo de venta al público de $490. Qué dijo el Gobierno para justificar el salto de $175 al nuevo valor.

La adquisición de la tarjeta SUBE costará $490 desde este martes, lo que implica un aumento que buscagarantizar su producción y suministro para todas las localidades del país donde funciona este sistema en el transporte público de pasajeros, fuente de información Sistema Único de Boleto Electrónico.

La decisión se oficializó mediante la publicación de la resolución 2/2023 en el Boletín Oficial por lo que de este martes 17 de eneroel precio de SUBE tendrá un valor de venta al público de $490 en los puntos de venta habilitados.

«El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conforme por el costo de los insumos ambos plásticos como los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, logística gestión, impuestos y el saldo negativo de la misma y en función de la evolución de los boletos mínimos para el servicio de transporte automotor de pasajeros de l Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA)”, indicando las fuentes.

La puesta en marcha de este nuevo esquema de actualización busca proteger el valor de la SUBE y promover el cuidado de la misma, Ante la pérdida de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial, infórmese.




Desde el 17 de enero la SUBE se vendió por $490. Foto: Rafael Mario Quinteros

Hasta hoy la tarjeta SUBE tiene un precio equivalente a cinco boletos mínimos del AMBA, es decir $175y posibilita viajes, con el saldo de emergencia, por el equivalente a cuatro boletos mínimos, o sea $140, por este motivo existen en muchas unidades extraviadaslo cual géneros una sobre demanda de producción de plásticos por encima de la cantidad de personas usuarias promedio.

Las fuentes explican que el precio de $175 no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado, y por otra parte los comerciantes no obtuvieron ganancias y tampoco cubren los gastos.

Con este nuevo mecanismo de cálculo, estima que se ampliarían los puntos de venta de la tarjeta al volverse un producto más atractivo de comercializar.

El Gobierno justificó el nuevo precio de la tarjeta SUBE.  Foto José Gutiérrez / Los Andes


El Gobierno justificó el nuevo precio de la tarjeta SUBE. Foto José Gutiérrez / Los Andes

Actualmente, los usuarios pueden comprar la tarjeta SUBE en los puntos de venta autorizados también en forma online desde la web oficial que permite acceder al SUBE en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE que están en 48 localidades de todo el país.

Las personas usuarias pueden registrar su tarjeta SUBE ingresando en https://www.argentina.gob.ar/subedesde donde pueden administrar la tarjeta y recuperar el saldo en caso de pérdida.

Mira también