El eco del fantasma, la respuesta de la nada | Babelia

El eco del fantasma, la respuesta de la nada |  Babelia
Paul Celan en 1962.
Paul Celan en 1962.ullstein bild Dtl. / imagen de ullstein a través de Getty Images

El escritor rumano Norman Manea, exiliado en Estados Unidos desde 1986, recuerda en este poema a su compatriota Paul Celan (Paul Pésaj Ancel), un judío como él y que se suicidó arrojándose al Sena en París en abril de 1970, cuando no tenía 50 años. Celan perdió a sus padres en un campo de concentración en la gobernación de Transnitria; se enteró de su muerte mientras estaba en un campo de trabajo en Rumania. Sus muertes lo perseguirían por el resto de su vida. Su memoria y la del Holocausto recorren toda su obra poética.

El poema de Manea, titulado ‘Centenario de Paul Celan-Requiem’, forma parte del libro ‘La sombra exiliada’, que Galaxia Gutenberg publicará en 2022 con una traducción de Marian Ochoa de Eribe.

Hineni

Al regresar de un concierto, el poeta, en lugar de regresar a casa, se para frente a la iglesia armenia de Chernovtsi y conversa con el Divino.

Hineni, «aquí estoy», repitió el poeta, afirmación que aparece más de ochocientas veces en el Antiguo Testamento, una respuesta a la pregunta dirigida a los exiliados durante milenios. El hecho de que tuviera lugar frente a la iglesia armenia y no en una sinagoga, como era de esperar, expresó la piadosa extensión del antiguo pacto. Lo encontramos en el diálogo entre Abraham y el Todopoderoso antes del sacrificio de Isaac, así como en el diálogo de Moisés con Dios, ante la zarza ardiente, que indica la sumisión absoluta del creyente.

Hineni (¡Aquí estoy!) Tiene múltiples resonancias en la Biblia. Es la oración que el poeta repitió, transfigurado, en la noche del diálogo celestial, ante el asombro del público esparcido en la oscuridad. Se repetirá una y otra vez con cada nuevo poema. No solo una reafirmación mística, sino también la más alta justificación de la Poesía.

El hecho de que incluso Dios haya terminado en el exilio, como afirman algunos comentarios a los textos sagrados, humaniza la presencia divina entre el común de los mortales. Si el hombre fue concebido a imagen y semejanza de Dios, ya no nos enfrentamos a una contradicción irresoluble.

En la noche parisina, Paul Celan conversó sin palabras con su anfitrión, el poeta polaco Zbigniew Herbert, ambos sometidos por el sagrado resplandor del silencio. Largas horas de hermanamiento silencioso que ustedes dos recordarán como la más extraordinaria de las aventuras. El milagro de la noche compartida con el fraterno caminante se repetirá muchas noches en el exilio de Bucarest, vienés y parisino por el que peregrinará el poeta de Bucovina. El Sena lo esperaba, al igual que las profundas aguas de la incertidumbre.

Celan finalmente se arrojó al agujero del fluido vacío y así consagró la alianza con el tormento lírico. No es seguro que, de esta manera, el oscuro destino haya encontrado la paz, pero el resultado ha confirmado el inevitable sacrificio de la espiritualidad.

Transnistria, redención a través de la muerte de la madre, ¿de todo lo que pudo ser y finalmente no pudo ser?

***

«¿Puedes oírme? ¿Estás escuchando?»

La respuesta de la nada, realizada a través de la muerte.

¿Estas escuchando? ¿Puedes escucharme?

El eco del fantasma, la respuesta de la nada

las olas bravas, las aguas del último hermanamiento,

sufrimiento y soledad

la historia incierta y negra del silencio.

En vano te refugias, joven Peisach, en el aliento del antiguo Kadish.

La tragedia de la apuesta total, el Holocausto como espectáculo

entrada gratuita en la posteridad,

la sombra del judío sacrificado vigila.

Peisach? El nombre se refería directamente a la cámara de gas.

No olvides nada, no olvides la muerte.

Ahora eres Paul. San Pablo, es decir, Peisach,

el millennial en

el rincón sombrío de la sinagoga de Grecia,

en la crucifixión del gran culpable, Yeshua,

en la iglesia de la nueva fe redentora.

Hineni, aquí estoy. No nos alejamos

creyentes y enemigos,

herejes y homicidas del Altísimo,

monjas transfiguradas y ermitaños en trance,

poetas en busca del puerto, el emigrante

de Bucovina Celan

con brújula solo apto en el taller global

de reparaciones sagradas

para la próxima procesión

de los exiliados indocumentados y sin hogar.

Una pausa larga es silencio

el vacío pseudo-divino en la niebla.

La voz de nadie, ¿el primer paso hacia el diálogo?

La sombra guía la búsqueda de uno mismo, la fe de un interrogatorio repetido

rima el encuentro del poeta consigo mismo

en el crepúsculo soberano de la incertidumbre.

Paul y Gisèle Celan, en 1956 (colección de Eric Celan).
Paul y Gisèle Celan, en 1956 (colección de Eric Celan).COLECCIÓN CELAN

hineni, hineni!

Estoy aquí, sigo aquí, exhausto y culpable

el poeta arroja la pluma de los antepasados

sangrando, sangrando de nuevo

en la fosa común mientras el mundo sea amplio

tan grande como el cementerio del mundo.

Mira a tu alrededor: todo vive

Mira como todo a tu alrededor cobra vida

¡En la muerte! ¡La vida!

Quien dice que la sombra dice la verdad «.

«Estamos cerca, Señor, cercanos e imprimibles,

como si la carne de cada uno de nosotros fuera

tu carne, Señor,

reza Señor ”.

Celan el afligido busca su vínculo

volviendo, repitiendo el fragmento nacido de la duda

la madre asesinada, la madre adorada y asesinada.

Un cielo mudo, negro y desmoronado

codiciosos de tragedias.

A la sombra de los desaparecidos

el exilio transcribe el murmullo del charco de sangre

fresco, siempre renovado por las brumas.

Hineni, una flecha resucitó abruptamente

en el cenit del caos asesino.

hineni? ¿Dónde estás?

Estamos donde el destino nos ha olvidado

sombras vivientes y parlantes,

difícil de romper, imposible de romper.

Estoy aquí, hemos estado aquí por mucho tiempo, para siempre,

la tormenta no nos vence, ni la maldición bíblica,

estamos aquí

con nuestro llanto infantil y continuo

continuo y sin remedio.

Imitamos la desesperación, bajo el maremoto.

Si, la luz del mundo solitario

las noches fluidas y mágicas,

lágrimas perdidas en un instante que se repiten en un trance

hermano Peisach, hermano Paul,

te encontraron, en la inundación te encontraron

en el Sena te encontraron, un fantasma sin muerte.

Aquí juntos en el cementerio que fluye de la noche

finalmente, hermanada en el instante infinito

borracho, la ola verde, repetía el crepúsculo celestial.

Puedes seguir a BABELIA en FacebookGorjeo, o regístrese aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Por: Agustín Oquendo

Relacionados