abril 23, 2025

El gobierno da a Aragonès un ultimátum para la reforma de El Prat | Cataluña

El gobierno da a Aragonès un ultimátum para la reforma de El Prat |  Cataluña
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (derecha), saluda
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (derecha), saluda al «exministro» Jordi Turull, en el Palau de la GeneralitatGOVERN / Europa Press

El tiempo no se detendrá para la ampliación del aeropuerto de El Prat de Barcelona. Tras un fin de semana repleto de mensajes sobre un posible apoyo a las negociaciones, el Gobierno descartó ayer posponer la aprobación del Documento Normativo del Aeropuerto de Aena (DORA) más allá del 30 de septiembre. El Ejecutivo está dispuesto a hablar, pero mientras la Generalitat y sobre todo su presidente, Pere Aragonès, dejen claro que están dispuestos a apoyar un proyecto de expansión como el acordado el 2 de agosto, que incluye crecimiento en el este, incluso si ocurre con el menor impacto posible en el área protegida de la UE de la laguna de La Ricarda.

El ejecutivo catalán insiste en definir de «chantaje» la forma en que el Gobierno central propone la reforma, con una inversión de 1.700 millones de euros, y niega que hasta ahora se haya enviado algún tipo de propuesta por los canales oficiales para volver a aglutinar el mesa técnica donde se ubican las Administraciones y entidades.

Más información

La consejera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, aseguró ayer en una visita a Cataluña que la posibilidad de ampliar las negociaciones sobre los términos de la ampliación «generaría más inconvenientes que beneficios». La ley que regula la redacción de la DORA, de 2014, contempla la posibilidad de prorrogar un año el actual documento a la espera de las negociaciones del nuevo, según reveló ayer. La vanguardia.

Sin embargo, esto implicaría retrasar el resto de inversiones que recauda el documento para el resto de aeropuertos españoles. Y eso es lo que el gobierno no quiere hacer. Sobre todo si no hay un compromiso claro por parte de la Generalitat de que está dispuesta a defender hasta el final la opción de ampliación por Oriente acordada el 2 de agosto y defendida por los Junts, pero que ahora ERC no quiere apoyar. “Las grandes infraestructuras requieren un gran consenso”, defendió ayer el presidente Pedro Sánchez en una entrevista con TVE. En el mismo canal público, el consejero delegado ha confirmado que mañana acudirá a la mesa de diálogo de Barcelona.

Aena trabajó durante dos años en el documento de ampliación, cuyos plazos también conocía el anterior Director de la Generalitat, con Damià Calvet al frente del Departamento del Territorio y opuesto a la ampliación de la vía por afectar un espacio protegido por su interés medioambiental, por la Generalitat de Catalunya y por la UE. El ministro ha insistido en que la Generalitat «ratifique el acuerdo firmado el 2 de agosto» con el Gobierno central y con Aena para la ampliación. La retirada de esta inversión ha despertado una gran indignación en el mundo empresarial catalán, y hay intentos, sobre todo, por parte de la asociación de empresarios Foment, de traerla de vuelta a la mesa de negociaciones. Actualmente no hay avances concretos.

Otro consejero catalán, Miquel Iceta, consejero de Cultura, también insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura para transformarla en un hub internacional: “Una pista curva no es factible ni subterránea, ni el crecimiento del aeropuerto en el mar. Lo que le pido a la gente es que miren los mapas y vean cómo alargar una pista sin causar un impacto ambiental ”, defendió Iceta en una entrevista ayer con Onda cero, dejando claro que el daño ambiental es inevitable.

Sin reunión de mesa técnica

Los documentos de Aena dejan claro que la Generalitat no puede echarse atrás con la excusa de La Ricarda y proponer también un sistema de compensación en el espacio protegido. El punto ambiental sigue siendo el de la discordia y fuentes de la presidencia del gobierno insisten en que no aceptarán ningún «chantaje».

Aragonès respondió ayer al ministro Sánchez de un colegio de Santa Coloma de Gramenet, donde inició el curso escolar. los presidente se negó a entrar «en una espiral de declaraciones» porque entiende que «no es una forma de trabajar». Fuentes del Ejecutivo catalán aseguran que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud oficial del Gobierno para convocar la mesa técnica y reorientar las inversiones. «Vimos cómo el gobierno nos comunicaba a través de los medios que suspendían el proyecto», criticó. «Vimos detalles que ya estaban predeterminados».

ERC y Junts insisten en seguir silenciando sus diferencias sobre el proyecto. Ayer, en la rueda de prensa semanal de los republicanos, la portavoz Marta Vilalta dijo que probablemente habrá una representación del partido en la gran manifestación prevista para el sábado contra la ampliación y en la que los comunes y la Copa jugarán un papel muy importante. . Además, depende en gran medida del voto de los anticapitalistas que prosperen los presupuestos de la Generalitat para el próximo año.

La posibilidad de que un asesor de ERC acudiera a la marcha, planteada hace una semana por la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, y unos tuits de Aragonès fueron la gota que colmó el vaso que, según el Gobierno, hizo que se diera cuenta de que la DORA tenía que retirarse. los planes para El Prat por la falta de unanimidad en el ejecutivo catalán.

Pese a la oposición del Partido United Can en el gobierno central, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pidió la semana pasada que el comité técnico de las entidades se reúna para buscar una salida a la ampliación, más respetuosa con el área protegida. La consejera de Presidencia del Gobierno, Laura Vilagrà, ha dicho también que si hay garantías de conservación, las encontrarán en este equilibrio «para negociar lo que sea necesario».

Tanto ERC como Junts lanzaron ayer para excluir la posible salida del proyecto de ser abordado mañana en la reunión de la mesa de diálogo entre los dos gobiernos.

La portavoz de Junts, Elsa Artadi, calificó como «el colmo del cinismo» mezclar el foro para la resolución del conflicto político con un tema que debería ser abordado, por ejemplo, en la Comisión bilateral. «Hay un espacio para hablar de todo», dijo la republicana Marta Vilalta.