abril 30, 2025

El gobierno solicita a los funcionarios que regresen a la oficina y sugirió que solo trabajen a distancia un día a la semana | Economía

El gobierno solicita a los funcionarios que regresen a la oficina y sugirió que solo trabajen a distancia un día a la semana |  Economía
Un trabajador hace su tarea.
Un trabajador hace su tarea.Unsplash

La vuelta al trabajo normal está cada vez más cerca en la Administración Pública, aunque los tiempos en los que el Gobierno prevé que los empleados públicos que aún operan a distancia volverán a su lugar de trabajo físico despiertan sospechas entre los sindicatos. Por un lado porque creen que todavía es muy pronto para recuperar la plena actividad en presencia, por otro lado porque aseguran que la propuesta que les ha trasladado el Ministerio de Administraciones Públicas para su regulación rompe con el acuerdo alcanzado con el anterior gerente de la billetera, Miquel Iceta. En ese pacto se estableció una fórmula que permitía (en la mayoría de los casos) combinar presencialmente hasta tres días de trabajo a distancia. Ahora, como se informó, la nueva propuesta solo prevé una.

Contenido del Artículo

MÁS INFORMACIÓN

Desde el Ministerio de la Función Pública señalan que «se está trabajando en una resolución que permitirá avanzar en la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios públicos a través de una mayor presencia de los empleados públicos, siempre en cumplimiento de la normativa de seguridad sanitaria», y abogan por su implementación el buen avance de la vacunación, «con más del 70% de la población con un calendario completo». La fecha para esa devolución completa sería el 1 de octubre, en solo dos semanas. Aun así, según el proyecto de criterios generales para la reinserción de los funcionarios, para acceder a los servicios públicos será necesario continuar con el sistema de nombramiento previo «al menos hasta el 31 de diciembre de 2021».

La UGT critica que se promueva esta vuelta al trabajo «salvo que se trate de colectivos vulnerables, inmunodeficientes o en tratamiento oncológico y casos de cuarentena obligatoria», y, sin embargo, «otros aspectos relacionados con la garantía de los derechos de los empleados públicos de la ‘Administración General del Estado (AGE) como cursos y actividades formativas, pruebas selectivas, encuentros, viajes o diálogo social ”.

Fuentes del Servicio Público aseguran que estas dos circunstancias -el regreso al presencial y el diseño de una fórmula que en el futuro lo haga compatible con el trabajo a distancia- son dos cosas distintas, dos negociaciones distintas. También dicen que «cada departamento tendrá espacio para organizarse según sus particularidades, el tipo de servicios que presta y la evolución de la propia epidemia», y niegan que a los trabajadores públicos se les permitirá sólo un día de teletrabajo. «Estas negociaciones aún están en curso», dicen. Al mismo tiempo, reconocen el valor del acuerdo alcanzado el pasado mes de abril entre el Gobierno y los principales sindicatos (CSIF, CCOO, UGT y CIG) en el que se ha autorizado a la población activa a trabajar a distancia de forma voluntaria hasta tres días al día. semana. semana.

Cambio de criterio

CSIF, por su parte, no cree que la resolución de devolución cumpla «los requisitos necesarios para garantizar la vuelta al trabajo en presencia en las mejores condiciones», y mantiene la propuesta de un modelo híbrido definido por un 40% de presencia física, y un 60% para trabajo telemático. En opinión del CSIF, la Administración debe potenciar la experiencia positiva que ha sido la realización de un trabajo en modalidad telemática que en todos estos meses de pandemia ha garantizado el funcionamiento de la Administración y el mantenimiento de beneficios a los ciudadanos en las áreas como Laborales, Hacienda, Seguridad Social y muchas otras que representan la columna vertebral de nuestro Estado y desarrollan sin dilación la norma que encarna el contrato de Teletrabajo en AGE que se aplicará en condiciones normales al final de la actual crisis de salud ”, asegura el Unión. en una oracion.

Desde la UGT expresan su «desconcierto» por la actitud de la Administración, ya que «constantemente cambia de criterio, llegando incluso a proponer su intención de hacer desaparecer el método de prestación del servicio no presencial».