El Ministerio del Interior sostiene que no se ha recibido orden administrativa ni escritura de este departamento sobre la supuesta repatriación irregular de los 700 menores marroquíes de Ceuta que puede ser impugnada ante los tribunales. Así lo manifestó en su contestación ante la Audiencia Nacional, que, tras un recurso de una ONG, había dado 24 horas al departamento de Fernando Grande-Marlaska para entregar copia certificada del documento iniciado el viernes pasado por supuestas devoluciones no reembolsables. . En su respuesta a la Corte, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, argumenta que «no existe acto o instrucción del Ministerio del Interior que pueda ser impugnado» ante la Audiencia Nacional y que el documento por el que se copia se limita simplemente a «demostrar meramente que el Ministro del Interior solicita la repatriación de los menores, respetando sus intereses o derechos».
El Ministerio del Interior ha descargado la responsabilidad de la iniciativa y la fórmula legal elegida para traer de regreso a Marruecos a los 700 menores que entraron ilegalmente a la ciudad los días 17 y 18 de mayo, durante la avalancha migratoria provocada por Marruecos. en el Sáhara Occidental. En una carta dirigida a la Audiencia Nacional, el departamento que preside Fernando Grande-Marlaska afirma que «el gobierno de la ciudad autónoma de Ceuta ha solicitado la aplicación del acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos de cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración ilegal de menores no acompañados, su protección y su retorno concertado ”.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional había solicitado a Interior, tras el recurso de apelación de la Red Española de ONG de Atención a la Inmigración y Refugiados, entregar en el plazo de 24 horas copia del documento que inició las repatriaciones, que habían comenzado el viernes en el tasa de 15 por día y, según la Fiscalía y los distintos organismos, sin respetar las mínimas garantías legales para la protección de los menores. Además, en sus acusaciones, Gobernación manifiesta que el recurso de la ONG se presenta contra el acuerdo que prevé el retorno de menores, y este «no fue dictado por el Ministerio del Interior» y por no ser un acto dictado por el ministro. o secretario de Estado, «el tribunal nacional no tendría jurisdicción para juzgar la apelación».
En su respuesta a la Audiencia Nacional, Interior también recuerda que los acuerdos para la devolución de menores «son procesados» por el Juzgado Contencioso Administrativo 1 de Ceuta, por lo que si el Juzgado Central procedió con el recurso de apelación «Violbbe la lis pendens», es decir, el principio de no intentar el mismo asunto dos veces. También alega que en el expediente abierto en Ceuta el pasado lunes 16 se acordó la suspensión de la devolución de menores como medida cautelar, por lo que la medida cautelar de suspensión solicitada a la Audiencia Nacional por la ONG Red Española de Inmigración y Ayuda al El refugiado «fracasa en sentido y eficacia».
Tanto el Ministerio Público como las organizaciones de apoyo a los menores consideran que el plan de repatriación viola al menos la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, ratificada por España en 1990, que prevé que el menor sea «escuchado» en «todos los procesos judiciales o administrativos que le concierne, y la Ley de Extranjería de 2000, que impone como requisito que para la posible repatriación de menores tanto el Ministerio Público como los servicios sociales emitan un informe preventivo, lo cual no se tiene conocimiento de que haya ocurrido en el caso de las especies .
El gobierno de Ceuta admitió el martes que no tenía ningún documento escrito que informara individualmente de las circunstancias de cada uno de los 45 menores que fueron repatriados a Marruecos y que ingresaron a la ciudad entre el 17 y el 18 de mayo durante la crisis fronteriza. Sin embargo, Marlaska ofreció numerosas entrevistas para justificar lo sucedido en los últimos días: «Lo que se ha decidido es reorganizarlos de manera asistida, para volver a su entorno social y con su familia, como se establece en la Convención de la Infancia», defendió la ministra. , asegurando que «se ha respetado el sistema legal en su conjunto».
Tras escuchar el memorando interno, la ONG que solicitó a la Audiencia Nacional la detención urgente (muy cautelosa, sin escuchar a la otra parte) de la repatriación de menores, manifestó que las acusaciones del gobierno son «improvisadas» y «no pueden ser tomadas en cuenta. consideración por parte del juez «, ya que el Ejecutivo aún no ha considerado parte en el proceso. La Red también rechaza que Interni considere que la carta que inició el proceso es una» solicitud «y no un acto administrativo formal.» Es claro ( si no se da por sentado) que el ministerio es el único capaz de activar tratados, no se puede delegar que un tratado internacional pueda ser activado unilateralmente por un órgano inferior «, como el gobierno autónomo de Ceuta, afirma la ONG en un comunicado. .