“En mis poderes debo informar y garantizar los derechos reconocidos por nuestra ley y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. España no puede girar para otro lado, ni evidentemente Andalucía ”. Así, sin dudarlo, Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, defendió la carta que su departamento envió al Ayuntamiento de Baza (Granada) en la que la instaba a retirar su apoyo. Espectáculo de comedia taurina en el que intervinieron personas con acondroplasia (enanismo) por violar varios preceptos de la Ley de Atención a las Personas con Discapacidad de Andalucía de 2017. La nota no pedía directamente la prohibición, pero fue la empresa misma organizadora la que decidió suspenderla. actuación, prevista para el domingo 15 de agosto.
Aunque el concejal aseguró que enviará la misma carta a todos los ayuntamientos que tenían previsto este tipo de espectáculo, la misma empresa que canceló su función en Baza, Fun in the Ring y sus toreros enanos, actuará este domingo – apenas una semana. más tarde – en el municipio sevillano de Constantina. “Recibimos autorización de la Junta de Andalucía el pasado martes y no tengo conocimiento de que el Ayuntamiento haya recibido una advertencia de la Consejería de Igualdad”, dice su director, Daniel Calderón.
Un portavoz del Ministerio de Igualdad explica que no tenían conocimiento de que se llevaría a cabo el espectáculo y por eso no se envió la carta en la que, recuerda, en ningún momento se solicita la prohibición, pero advierte que «se podría violar». 84 de la ley andaluza y que, «en caso de denuncia», se verían obligados a actuar. A lo largo del viernes, sin embargo, ese departamento volvió a contactar con el Ayuntamiento de Constantino para recordarles que el espectáculo podría ir en contra de la ley del sistema y la Convención de las Naciones Unidas sobre Personas con Discapacidad.
El ministerio indica que fue el Comité de Órganos de Representación de las Personas con Discapacidad en Andalucía (CERMI) el que pidió a la junta directiva que suspendiera el espectáculo de Baza. “En cuanto supimos que también se llevaría a cabo en Costantino, pedimos a todas las instituciones competentes que lo suspendieran. También enviamos una solicitud genérica porque se realizan todas las semanas ”, explica Marta Castillo, presidenta de Cermi Andalucía, quien indica que también envió una carta al presidente del Gobierno expresando su oposición a este tipo de espectáculos y pidiéndole que cambiara los relevantes. legislación y prevenir hechos que vulneren los derechos de las personas con discapacidad.
El espectáculo de Calderón fue el primero en ser cancelado tras la ofensiva lanzada por el Ministerio de Derechos Sociales, que el 6 de agosto anunció su intención de prohibir los espectáculos con toreros enanos. Si Calderón consiguió actuar en Zahínos (Badajoz), decidió no hacerlo en Baza. «Debido a la presión sufrida, y por razones totalmente ajenas a nuestro control, nos vemos obligados a suspender el espectáculo», dijo en un comunicado. La polémica por la cancelación se ha trasladado a las redes sociales con derivados políticos y judiciales que se han sucedido a lo largo de esta semana.
Vox, parlamentario partidario del gobierno del PP y Ciudadanos de la junta ha lanzado una ofensiva, dirigido por Macarena Olona, amenazando con llevar al gobierno regional a los tribunales por abuso. Su representantes en Andalucía enviaron una carta al presidente andaluz para anular la orden de la Consejería de Igualdad. En sus argumentos, la formación de extrema derecha mezcla el respeto a las tradiciones taurinas con el derecho al trabajo reconocido por la Constitución. La empresa Calderón informó este jueves que había presentado una denuncia contra el director general de personas con discapacidad y la inclusión del concejo -signatario de la carta enviada al Ayuntamiento de Baza- por delitos de prevaricación administrativa, coacción y contra el derecho a la trabajar.
El bombardeo de Vox también tiene como resultado la erosión de la coalición gobernante. El Ministerio de Igualdad está en manos de la ciudadanía y su titular ha sido el principal objeto de críticas de la ultraeducación en esta legislatura. La competencia en materia taurina recae en el Ministerio del Interior, que también está dirigido por el concejal de Presidencia y portavoz del Consell, Elías Bendodo, del PP. Si bien la legislación de 1991 y la normativa nacional y andaluza en materia taurina amparan este tipo de espectáculos, su autorización proyecta una clara discrepancia en el Ejecutivo andaluz tras las rotundas palabras de Ruiz esta semana.
Contenido del Artículo
«No tengo conocimiento de sus repercusiones»
Más allá de las vicisitudes de la política, lo cierto es que la corrida de toros cómica ha perdido importancia y presencia en los últimos años, y así lo confirman las celebraciones realizadas: de 117 en 2007 a 41 en 2010, 24 en 2012; 10, 12, cuatro y dos en los años siguientes; 11 en 2017 y 17 en 2018 y 11 en 2019. Calderón explica que durante el verano había contratado siete espectáculos, la mayoría de ellos en Andalucía y Castilla-La Mancha, más o menos iguales al otro espectáculo musical cómico taurino de una determinada talla gira en España: Popeye Torero. Su última actuación en las Colombinas de Huelva se seguía celebrando sin el trasfondo de la polémica suscitada a raíz de las intenciones de la Consejería de Derechos Sociales y la firme postura frente a la Consejería de Igualdad de Andalucía.
«Fue el impacto de nuestra actuación lo que nos llamó la atención de los políticos», dice Juan Asenjo, el creador de Popeye Torero. Como todos los integrantes de este tipo de espectáculos, está en absoluto desacuerdo con la posición del ministerio, el Ayuntamiento y las asociaciones que desde hace años piden la prohibición de este tipo de espectáculos taurinos enanos. Anderson Torres, Fabio Pavón y Patricia Rotundo, forman parte del elenco de las ocho personitas que trabajan en Popeye Torero. Se encuentran en el ruedo de Parla (Madrid) con Asenjo para ensayar. Tienen al menos dos funciones de patrocinio para septiembre en Andalucía. “Además de mi trabajo como torero cómico, también bailo en una discoteca, no he escuchado a nadie pedir cerrarla porque bailo”, dice Torres, quien asegura que se siente “mucho más observado en su vida diaria” que cuando actúa en una plaza.
Pavón compagina su trabajo como torero con otros trabajos como actor y animador en fiestas y discotecas. “Soy un artista y me siento como un artista. Nos entrenamos para que nuestras parodias lleguen al público, como un cabaret intenta su diálogo para que se rían de sus chistes ”, dice. Rotundo es más práctico:“ No puedo trabajar de azafata ni de chófer por mi culpa. de altura, pero puedo hacerlo como comediante y lo disfruto, ¿por qué tienen que prohibir una profesión a la que podemos tener acceso? «
“Desconocen el impacto que tienen en otras personas con acondroplasia”, explica Inma Regalado, madre de una niña con este tipo de enanismo, y que precisamente este fin de semana estarán en Constantina en fiestas porque su padre es de allí. “Históricamente se les ha considerado objeto de burla, utilizan su condición física para hacernos reír y nuestros esfuerzos por lograr la integración se tiran al suelo”, agrega. Regalado piensa en el día después del espectáculo: «Si su padre lleva a un niño a ver este tipo de programas y luego conoce a mi hija, ¿qué le dirá?».
Castillo señala que las instituciones para discapacitados ofrecen cursos de formación y oportunidades laborales. “Tienen otras opciones. Con esa regla de tres estaríamos haciendo trabajos degradantes. Esto pasó con los trabajos de las mujeres y por el bien de la inclusión terminaron con ellos, porque eran degradantes para las mujeres ”, dice.
Un espectáculo en decadencia
Los espectáculos cómicos de la tauromaquia, la típica charlotte del pasado, esos apéndices imprescindibles en todas las ferias de España desde la guerra civil hasta casi finales del siglo XX y que fueron escuela primaria para muchos personajes taurinos y garantía de diversión para los niños. y mayores, prácticamente han desaparecido del planeta taurino debido a los nuevos tiempos.
El 15 de septiembre de 2017, el emblemático grupo de comedia «El Bombero Torero», nacido en 1948, se despidió del ring, y en marzo de este año falleció su director, Manuel Celis, hijo del fundador; así se certificó la muerte de un espectáculo que había vivido un largo período de gloria y que había distraído a muchas generaciones de españoles de las manos de personajes populares como Charlot. Llapisera, la banda musical El Empastre o el propio Bombero, auténticas figuras taurinas cuya fama se extendió por todos los países taurinos de Latinoamérica.
En España no hubo feria que no acabara con la tradicional charla que, en su parte seria, servía de aprendizaje a los chavales que destacaban en el ruedo. Este fue el caso de Manolete, que ya en 1935 actuó varias tardes en el espectáculo de comedia taurina Los Califas. En esos colegios, toreros contemporáneos como Antoñete, Dámaso González, Ortega Cano, Espartaco, El Cid y Juan Mora dieron sus primeras muletas, algunos de los cuales han expresado su apoyo al sector en las redes sociales en este difícil momento.