
América Latina es una tierra fértil en gestación de caudillos, dictadores y charlatanes que deslumbran con catecismos autoritarios y son aclamados por mayorías confiadas y creyentes. Perón, Getulio Vargas o Fidel Castro, en el siglo XX, y Hugo Chávez, en el XXI, fueron hombres-estados quien prometió emancipación y justicia a cambio de adhesión y obediencia. La captura de los contrapesos institucionales fue el primer objetivo de estos dirigentes temerarios y carismáticos, elevados a la categoría de los padres de la patria por sus idólatras.
El Salvador acaba de dar a luz una subespecie de los regímenes personalistas que gozan de la legitimidad de las urnas para combatir la corrupción y las pandillas, incluso si deben socavar el estado de derecho, degradado por los líderes de la derecha ARENA y la izquierda. Ala Farabundo Frente Martí. La esposa del presidente Nayib bukele estaba extasiado con el ballet y El cascanueces de Tchaikovsky, mientras el dictador centroamericano patea la división de poderes. El pueblo y la administración pública consienten a sus alcaldes y el maltrato de las garantías constitucionales: otro lamentable retroceso cultural en una región inscrita en el cesarismo, la banalización de los derechos y el debilitamiento de la democracia.
La complacencia social con el presidente tuiteante no parece radicar en la jovialidad de su visera invertida, ni en los planteamientos políticos y económicos, sino en los resultados de los compromisos denunciados con las pandillas para reducir las estadísticas de asesinatos, extorsiones y secuestros. Los decretazos y subyugación de la Corte Suprema y la Fiscalía General de la República son detenidos por ciudadanos atrofiados en una cultura democrática si sirven para colgar a los delincuentes de la hoguera principal.
Una nación de seis millones y medio de habitantes desgarrada por seis décadas de violencia insurreccional y guerra civil está condenada al declive de los valores ciudadanos y a la consolidación del despotismo si no logra reducir la marginación y la pobreza o integrar a la banda de 40.000 .miembros desplegados en la mayoría de los municipios, con cientos de miles de cómplices entre colaboradores y familiares. Las pandillas están determinando el futuro nacional habiendo, durante años, configurando una especie de bloque electoral que coacciona a candidatos y votantes y recibe fondos para distribuirlos en sus barrios.
El crimen organizado se impuso como interlocutor encubierto del Estado cuando no podía ser derrotado; sucedió en Colombia, México y otros países. La incapacidad del Estado salvadoreño para resolver la inseguridad, la corrupción y las causas de la emigración masiva ha provocado la profanación militar del Congreso, centros de detención ilegales, camarillas oligárquicas, hostigamiento de la prensa y desconocimiento de los Acuerdos de paz. Y lo peor: el silencio de la mayoría ante el ridículo de los alevines del sátrapa en el enfrentamiento, imperativo en el Estado de derecho.
Más historias
confirmando la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
los secretos de los exitosos programas de televisión
«El club de tus amores»