septiembre 13, 2024

el sector médico-social rezagado

Diez mil pasos y más. Se está convirtiendo en una rutina para los 4 millones de niños de primaria. Generalizado en septiembre de 2022, el sistema de Treinta minutos de actividad física diaria (30’APQ) se está implantando paulatinamente en las 36.250 escuelas primarias del país. Pero, ¿qué pasa con los más de 111.000 jóvenes con discapacidad, acogidos en establecimientos médico-sociales: institutos médico-educativos (IME), institutos terapéuticos educativos y pedagógicos (ITEP) o estructuras dedicadas a pluridiscapacidad? En una lógica de igualdad de acceso de los niños a la actividad física, el 30’APQ se ha extendido al sector médico-social. Aprobada en julio de 2022, la medida está dirigida a personas de 3 a 21 años. Parece tanto más justo y bienvenido cuanto que esta población es menos proclive a la práctica de actividad física y deportiva (PSA) y más expuesta al sobrepeso y la obesidad.

Pero, sobre el terreno, aún queda mucho por hacer para poner en marcha el movimiento, señala un informe conjunto de la Inspección General de Asuntos Sociales (IGAS) y la Inspección General de Educación e Investigación Deportiva (IGESR). Hecho público el 25 de mayo, se basó en particular en encuestas raras sobre el tema: solo cuatro en los últimos diez años, incluidas tres regionales.

Lea también: «Somos Personas», en Canal +: cuando el deporte vence a la discapacidad

Las prácticas están ampliamente presentes en los establecimientos, y a menudo variadas, “pero ni diario ni universal », dice el informe. Así, una gran mayoría de estructuras (94%) han habilitado estas actividades, según la encuesta nacional -realizada en 2018- y otra realizada en Pays de la Loire en 2015. Pero la proporción es mucho menor en las de pequeño tamaño. (el 70% en establecimientos de menos de cincuenta plazas) o la acogida de niños con pluridiscapacidad (73%). En total, el 75% de los niños y adolescentes en entornos médico-sociales practican APS, estima la encuesta nacional, lo que todavía significa que uno de cada cuatro no lo hace.

Por cierto, la misión elabora una observación vergonzosa en las estructuras para adultos, donde sólo el 53% de las personas con discapacidad realizan alguna actividad física o deportiva. Además, el tiempo semanal dedicado a estas actividades es muy limitado. En la encuesta en Pays de la Loire, es en promedio de treinta a cuarenta minutos en centros de acogida medicalizados y casas de acogida medicalizados.

Lea también el informe: Artículo reservado para nuestros suscriptores Juegos Olímpicos 2024: en Pessac, los clubes deportivos quieren ofrecer a las personas con discapacidad «una práctica como para cualquier socio»

No hay suficientes educadores deportivos

Volvamos a los niños. Los obstáculos para el desarrollo de un APS regular son principalmente «recursos humanos, locales y la percepción de lo que es posible practicar según las discapacidades», señala el informe. La supervisión por parte de profesionales del deporte está lejos de ser la norma, aunque se mencionan en el reglamento. Más de la mitad (57%) de los establecimientos para jóvenes con discapacidad no cuentan con educadores deportivos en sus equipos, con resultados significativos según el tipo de estructura.

Le queda por leer el 24,11% de este artículo. Lo siguiente es solo para suscriptores.