abril 23, 2025

“El sector privado no soluciona nada”

“El sector privado no soluciona nada”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha condicionado su relación con la futura gestión de Javier Milei al plan económico que levantará el libertario a partir del 10 de diciembre. «El sector privado no soluciona nada por hacer», OBSERVACIÓN.

“Si no hay una política pública orientada al apoyo y expansión de la industria nacional, de las exportaciones, del sector de ciencia y tecnología, de la educación, si no hay una política pública orientada al apoyo y expansión de la industria nacional, de las exportaciones, del sector de ciencia y tecnología, de la educación, si no es así, el sector privado no puede resolverlo todo”, declaró frente a los empresarios. .

Sin embargo, durante la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el mandatario provincial asume la responsabilidad estás esperando definiciones sobre economía Argentina como parte de la próxima gestión de gobierno.

«Por la provincia de Buenos Aires, no por el gobernador por su orientación, y por todas las provincias argentinas con tanta diversidad productiva, Se trata de una mala política que fomenta, amplifica y desarrolla el empleo. y producción. Por eso estamos esperando definiciones y también resolveremos la relación entre el gobierno provincial y el gobierno nacional”, señala la sentencia.

En esa línea, Kicillof pensó en la posibilidad de paralizar la obra pública, tal como le adhiere al presidente electo en diversas entrevistas.

“Si la opinión pública se acaba, no se acaba, es un momento donde esperamos definiciones”, afirmó.

El Gobernador de la Provincia se suma al riojano Daniel Funes, titular de la UIA.  Foto de Guillermo Rodríguez AdamiEl Gobernador de la Provincia se suma al riojano Daniel Funes, titular de la UIA. Foto de Guillermo Rodríguez Adami

Milei planó que deberían ser los municipios y las provincias que sean los encargados de conseguir financiación para las obras públicas.

«Lo que transmite es que el sector municipal está consiga un privado que está interesado en hacer y luego la cobra al usuario. Eso en el mundo no supera el 7% de la inversión total porque son muy pocas las obras que tienen copago», declaró el representante electo.

Ante la denuncia del buen gobernador, Diana Mondino, futura anuladora y voz del líder libertario, se instaló en la UIA que fusionaría el sector privado encargado de los asuntos públicos.

Pese a ese embargo, Kicillof insistió en la necesidad de revertir parte del sector nacional para impulsar la industria nacional.

“Para buscar estabilidad, pero para un régimen macroeconómico favorable al desarrollo, esta discusión está ahí, porque basta con dejar el tipo de cambio aquí, el cobro de intereses aquí, esto también puede desindustrializar”, afirmó.

En su momento fue un ejemplo del plan de reconversión implementado durante la década del nuevo viento por Domingo Felipe Cavallo, que generó una pérdida de competitividad en diversos sectores productivos.

“Hay un problema de deuda en infraestructura, en urbanización, que es en la provincia de Buenos Aires que es donde está la gente en este sentido”, dijo.

Finalmente, hay regímenes macroeconómicos que son favorables a la industria y otros que son desfavorables.

“Defendemos la producción y el trabajo, la industria de la provincia y para allá vamos a ir”, concluyó Kicillof.