
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5W32TDCNEQWSO56N7IM3FUMKRE.jpg)
El Tribunal Supremo falló por primera vez sobre la capacidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prohibir las apuestas bajistas en la bolsa de valores. Y lo hizo aprobando al supervisor de mercado. Con sentencia publicada el 7 de julio, la Sala de lo Litigio rechazó el recurso de apelación de Renaissance Technologies, un fondo de cobertura o Fondo de alto riesgo, frente a la sanción impuesta por la CNMV por no respetar el veto para incrementar su posición corta en el capital de Liberbank.
El fallo de la Corte Suprema pone fin a una larga batalla legal entre Renaissance, con sede en Nueva York, que impugnó la multa ante la Audiencia Nacional, y el organismo que ahora preside Rodrigo Buenaventura (aunque la sanción se remonta a su predecesor, Sebastián Albella). Tras la resolución de Banco Popular, la presión de inversores más especulativos se ha centrado en Liberbank, apostando a que podría ser la próxima pieza en caer. En este contexto de gran volatilidad en el precio de la entidad asturiana, la CNMV ha decidido vetar las ventas en corto de su capital. La prohibición comenzó el 12 de junio de 2017 y finalizó el 21 de noviembre del mismo año cuando el banco completó la ampliación de capital de 500 millones de euros.
Un año después, en noviembre de 2018, el supervisor del mercado de renta variable multó a Renaissance Technologies con 150.000 euros, tras aumentar su posición corta neta en Liberbank durante el período de veto del 0,38% al 0,42% del capital. El argumento a favor de la sanción es que los movimientos realizados por el fondo de cobertura representaron una «infracción muy grave» ejemplificada por el artículo 286.6 de la Ley del Mercado de Valores.
El fondo estadounidense, en su recurso, argumenta que su conducta no fue incluida en la prohibición porque no creó nuevas apuestas bajistas sobre Liberbank en ese período y que el aumento de la posición corta neta (diferencia entre inversiones al alza y a la baja en una empresa) Se debió a que redujo su posición larga «mediante contratos por diferencias o CFDs».
Contenido del Artículo
Argumento legal
Sin embargo, la Corte Suprema no acepta el argumento de Renaissance Technologies. «Es un hecho incontrovertible que esta empresa, durante el período de vigencia de la prohibición, ha realizado transacciones que han resultado en una reducción de su posición larga en relación con sus acciones de Liberbank, aumentando consecuentemente su posición corta neta sobre esas acciones». el argumenta. Juez. Además, recuerda que la medida adoptada por la CNMV se refería no solo a la prohibición de las ventas en corto en el banco sino también a aquellas operaciones cuyo efecto sería conferir una ventaja en caso de caída del precio de las acciones de la entidad. “Esta ventaja se obtiene no solo incrementando directamente las acciones cortas sino también reduciendo su posición larga, ya que en este último caso se evita la pérdida financiera que implica mantener posiciones que apuestan por el incremento de valor de estas acciones”, recuerda. la frase .
Durante la fase más convulsa de la crisis financiera desatada tras la quiebra de Lehman Brothers, la CNMV, en coordinación con otras autoridades supervisoras europeas, vetó durante varios meses el shorting (apuesta a la baja) de los valores españoles cotizados. El objetivo era reducir la altísima especulación que existía en el mercado, ya que la presión a la baja, especialmente sobre los precios bancarios, generó una mayor volatilidad, devaluando la bolsa y planteando una clara amenaza a la estabilidad del sistema financiero. Esta drástica decisión se repitió cuando los mercados entraron en pánico en marzo de 2020 con el estallido de la pandemia Covid-19 en todo el mundo. El supervisor suspendió todos los movimientos breves en 69 empresas entre el 16 de marzo, dos días después de que se declaró el estado de alarma, y el 18 de mayo.
La CNMV, en diversos estudios y pronunciamientos públicos, ha reconocido que la prohibición de las ventas en corto es una medida temporal excepcional que debe administrarse con prudencia si no se quiere generar efectos colaterales nocivos para el mercado. De hecho, en la presentación del informe anual de 2020 al Congreso de los Diputados, el organismo que lidera Buenaventura dejó esta reflexión. “La regla permite que se tome esta medida para preservar la estabilidad financiera y la confianza de los inversionistas en tiempos de turbulencia que pueden resultar en movimientos desordenados de precios. Pero esta acción también puede afectar la eficiencia de los mercados, es decir, una prohibición de este tipo puede reducir la velocidad con la que los precios se adaptan a la información disponible y deteriorar algunas medidas de liquidez ”.
¿Qué es el comercio bajista?
En 1949, la revista Fortune encargó al sociólogo Alfred W. Jones que realizara una investigación para intentar predecir el comportamiento del mercado de valores. Como parte de su estudio, Jones decidió combinar posiciones largas y cortas en el mismo fondo, es decir, apostando tanto a la subida como a la baja de la bolsa. Así nacieron los hedge funds o hedge funds. Con el tiempo, este vehículo, que originalmente buscaba proteger los activos de los ahorradores de las fluctuaciones del mercado, se ha vuelto más sofisticado y ha desarrollado varias estrategias de inversión. Entre sus operaciones más especulativas se encuentran las ventas en corto. En términos generales, esta estrategia consiste en lo siguiente: Un administrador de fondos cree que el valor de la bolsa de valores de una empresa disminuirá y quiere beneficiarse de ello. Para lograrlo, toma prestadas acciones de esa empresa de otro inversionista por un período de tiempo determinado y a cambio de una comisión, y las vende en el mercado con la idea de recomprarlas posteriormente a un precio menor, devolviéndolas a su cuenta. propietario y ganando la plusvalía.
Más historias
Errores comunes al solicitar un crédito hipotecario en Veracruz
Consejos para utilizar tu crédito hipotecario en Jalisco: manera responsable, evitando problemas
Cómo obtener un crédito hipotecario en Morelos para comprar un apartamento