España sigue siendo uno de los países europeos con mayor índice de jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, conocido como ninis. Con un 19,9%, España superó a Grecia en 2020, que se situó en el 19,3%, y solo estaba por detrás de Italia, con un 24,8%. La media de los países de la Unión Europea es del 13,3% y la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es del 15,1%. Así es como deja claro el nuevo informe Formación en resumen 2021, presentado este jueves por la OCDE. La pandemia y sus efectos en el mercado laboral y la formación podrían ser, según los expertos consultados, los factores que han alejado a España de países como Alemania, Noruega o Suecia, donde el porcentaje de jóvenes ninis es inferior al 10%.
Para Nacho Sequeira, director general de la Fundación Exit, dedicada a la inserción de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad, “la pandemia ha destruido muchos puestos de trabajo a los que los jóvenes podían acceder fácilmente sin necesidad de formación, especialmente en el sector servicios”. A esto se suma la dificultad de estos jóvenes para continuar sus estudios en línea, ya que los problemas de conectividad y la falta de dispositivos digitales los empujan a optar más por la formación presencial, gravemente afectados en el último año. “El mercado laboral está altamente polarizado y personas altamente capacitadas en sectores como la tecnología conviven con otros que lo han complicado mucho y están condenados al trabajo temporal y la constante pérdida de empleo, esto se ha intensificado con la pandemia”, agrega Sequeira.
España ha tenido unos años de descenso en el porcentaje de ninis, pero como ha sucedido en los países de la OCDE, 2020 significó una reversión de la tendencia alcista. El país registró 23,2% en 2016; 20,9% en 2017; 20,2% en 2018 y 19,7% en 2019, mientras que en 2020 subió hasta el 19,9%. El promedio de la OCDE pasó del 15,8% en 2016 al 14,1% en 2019 y también recortó la tendencia a la baja en 2020 al 14,6%.
El informe de la OCDE marca la diferencia entre estos jóvenes ninis: los desempleados, pero en búsqueda activa de empleo, y los inactivos, que no estudian ni buscan trabajo. En el caso de España, los inactivos representan el 46% del total ninis. Si consideramos a toda la población entre 18 y 24 años, representan el 9,2% (frente al 9,3 en la OCDE y al 7,7% en la UE). Los países con menor porcentaje de inactivos son Suecia (5%), Alemania (5,3%) y los Países Bajos (5,5%).
Contenido del Artículo
Más información
Entre los motivos que empujan a estas personas a no estudiar oa perseguir una brecha en el mercado laboral, enfatiza el documento, podemos encontrar el hecho de tener que cuidar a familiares, realizar labores del hogar o llevar estilos de vida «peligrosos» o «insociales». . «.
Félix Navarro, de 21 años, quiere dejar la etiqueta nini. Hoy solo tiene bachillerato y su último trabajo duró seis horas como acomodador en el Camp Nou. “No me siento así porque estoy buscando trabajo activamente las 24 horas del día, me veo diferente aplicación y también presento auto nominaciones en empresas que me gustan ”. Él siente que es socialmente injusto para ellos calificar como ninis a los jóvenes que no quieren estar encerrados en sus casas, ni vivir de sus padres o del Estado. Es consciente de que su nivel educativo es una barrera y planea ahorrar dinero para estudiar lo que le gusta: el teatro.
En muchos países de la OCDE, la mayoría de los hombres ninis están desempleadas, mientras que en el caso de las mujeres están inactivas. Este patrón se repite en España: 50,1% de mujeres nini están inactivos y el 42,7% de los hombres están desempleados. Un estudio de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) ha establecido que el 90% de los jóvenes que no estudian ni trabajan porque cuidan de ancianos o niños son mujeres.
Casandra, madrileña de 27 años, se convirtió en madre hace un año, en medio de la pandemia. Estudió un grado medio de Técnico de Emergencias de FP y ha estado encadenando trabajos desde entonces. Nunca trabajó en una ambulancia. Cajero de supermercado, empleado y dependiente, todos trabajos «muy inestables». Durante meses se transformó en un nini Sin darse cuenta, no estaba buscando trabajo activamente, ni tenía la energía para seguir estudiando. La reactivaron el verano pasado, pero las pocas oportunidades de trabajo que vio involucraban turnos de tarde o fin de semana y su prioridad era cuidar a su hijo. «Ahora no puedo aceptar nada y eso me dificulta aún más encontrar trabajo». Sus planes son matricularse en otro programa de grado online en Administración, el día 22 te dirán si tienes plaza.
Gara Rojas, investigadora de la OCDE, cree que en los años previos a la crisis económica de 2008, el dato español se explicaba en parte por el abandono de las aulas para acceder a un mercado laboral que no requería titulaciones, pero que «ese mensaje ya era no es cierto y hay que buscar otras causas y sobre todo hacer llegar el mensaje de la importancia de que los jóvenes no abandonen la escuela ”. Considera que un punto importante es el porcentaje de repetidores: en 2019 España fue el país con mayor índice de educación secundaria, un 8,7%, seguido de Bélgica y Portugal (en torno al 6%). “La literatura advierte que la repetición es una intervención improductiva y que puede conllevar riesgos en términos de equidad, e incluso tener un impacto negativo en la autoestima de los estudiantes. A largo plazo, los estudiantes que repiten pueden tener un rendimiento inferior y, como resultado, la probabilidad de abandonar los estudios puede aumentar «, dice.
Rojas destaca que es importante que los jóvenes sean conscientes de los beneficios de ir lo más lejos posible en sus estudios, ya que esto se verá reflejado en términos salariales en el futuro. En España, en 2019, las personas de entre 25 y 64 años con titulación superior (educación superior y universitaria) en un empleo a tiempo completo ingresaron un 45% más que las que tenían una madurez profesional y educativa, frente al 53% de media en los países de la OCDE.
45 días de cierre del aula
España siguió la tendencia general de los países de la OCDE para hacer frente a la pandemia, según un segundo informe de la OCDE titulado El estado de la educación global. 18 meses de pandemia. Como en el 50% de los países ha adaptado el plan de estudios y cambiado el calendario escolar y como en el 40% de los estados ha contratado más docentes, aunque su número ha disminuido en 2021-2022 respecto al año pasado. Ha pasado de 39.000 a 35.000 profesores a 25.000.
Pero lo que distingue a España es la cantidad de días de cierre de aulas: 45 días en 2020 y ninguno en 2021 en primaria o secundaria. Solo se cerraron menos días desde Luxemburgo, Nueva Zelanda, Noruega y los Países Bajos. De media, en la OCDE se cerraron 78 jornadas en primaria, 92 en el primer ciclo de secundaria (en España, ESO) y 101 en el segundo ciclo (Bachillerato y FP de grado intermedio). Los expertos consultados por EL PAÍS concluyeron, a partir de los primeros datos avanzados de este estudio, que las bajas medias españolas se explican por estrictos protocolos de prevención, un clima favorable (comparado con el de la mayor parte del continente) que permite mantener las ventanas abiertas y el Quórum sobre la importancia de la enseñanza presencial.
Las estrategias fueron muy diferentes. Mientras que en Bélgica, Francia, Suiza o España no cerraron a pesar de tener altas tasas de incidencia de covid entre la población adulta en el primer semestre de 2021, en Dinamarca, Alemania y México lo hicieron a pesar de tener unos datos de infección más bajos. Más de 60 días sin lecciones frontales en el caso de la escuela secundaria.
Como ha ocurrido en dos de cada tres países, España ha priorizado la vacunación del personal. Los primeros pinchazos llegaron en febrero. Y como el 66% de los estados de la OCDE en 2020 y el 77% este año, España ha aumentado su presupuesto de educación, incluso en la universidad. El aumento ya lo había previsto el gobierno -que dice que quiere alcanzar una inversión del 5% del PIB en educación en 2025 (ahora es del 4,26%) -. Ahora mismo, el aumento se basa en la llegada de grandes fondos de la Unión Europea.
Puedes seguir a EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook Y Gorjeo, o regístrese aquí para recibir nuestro boletín semanal.
Más historias
Errores comunes al solicitar un crédito hipotecario en Veracruz
Consejos para utilizar tu crédito hipotecario en Jalisco: manera responsable, evitando problemas
Cómo obtener un crédito hipotecario en Morelos para comprar un apartamento