
Estados Unidos pidió el viernes al gobierno de Nicaragua que «libere de inmediato» a la líder opositora Cristiana Chamorro, quien se encuentra bajo vigilancia policial y bajo arresto domiciliario desde el miércoles pasado. Según el Departamento de Estado, el régimen de Daniel Ortega ha detenido a la líder opositora con «acusaciones inventadas», que equivalen a «un abuso de sus derechos» y representan «un asalto a los valores democráticos», así como un claro intento de contrarrestar «la libertad y elecciones justas «.
Más información
«El régimen de Ortega debe liberar de inmediato a la líder opositora Cristiana Chamorro», dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado. Para Washington, el arresto de Chamorro se produce en medio de «continuos ataques contra los candidatos presidenciales demócratas y la prensa independiente».
Cristiana Chamorro hizo pública su esperanza presidencial en enero pasado, pero «el régimen de Ortega está decidido a prohibir que Chamorro participe en las elecciones de noviembre», según Price. Chamorro, de 67 años, quiere ser la respuesta a un electorado huérfano de una figura capaz de unir a una oposición dividida de cara a las elecciones generales, en las que Ortega pretende ser reelegido por tercera vez consecutiva.
Junto a Chamorro, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha pedido la liberación de los dos compañeros de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia detenidos por el régimen. Sus detenciones por cargos falsos son «un asalto a los valores democráticos», asegura la diplomacia estadounidense.
El gobierno de Managua, en lugar de implementar reformas electorales antes del plazo de mayo fijado por la Organización de Estados Americanos (OEA), ha implementado «aún más restricciones y reducido la transparencia electoral», según el Departamento de Estado. . Al respecto, Washington recuerda que Ortega «canceló infundadamente» en mayo la condición jurídica de dos partidos políticos de oposición con el fin último de evitar el posible nombramiento de Cristiana Chamorro.
La diplomacia estadounidense concluye su petición a Ortega afirmando que «las actuales condiciones de represión y exclusión no son compatibles con unas elecciones creíbles». «La región y la comunidad internacional deben apoyar al pueblo nicaragüense para defender su derecho a elegir libremente su gobierno», concluye el Departamento de Estado.
Periodista de profesión – actual vicepresidente del periódico La impresión-, Chamorro pretende seguir los pasos de su madre, la ex presidenta Violeta Chamorro, quien en 1990 ganó las elecciones, contrariamente a lo que decían las encuestas, del Frente Sandinista de Daniel Ortega. El padre de Cristiana Chamorro, el periodista Pedro Joaquín Chamorro, fue asesinado en 1978 por la dictadura de Anastasio Somoza. La candidatura de Cristiana Chamorro emocionó a los nicaragüenses, a juzgar por las reiteradas encuestas que la colocan como la favorita entre el resto de candidatos de la oposición (21% según los resultados de CID-Gallup publicados días antes de su arresto).
Regístrese aquí en Boletin informativo de EL PAÍS América y reciba todas las claves de información de la situación actual de la región.
Más historias
para qué sirve y cuál es la mejor hora para tomarlo
Una encuesta pone segunda a Patricia Bullrich y calienta la elección presidencial antes del debate
cuando uno de los dos quiere huir