Eva Belmonte: «El BOE es el VAR del Consejo de Ministros» | Revista de verano

Eva Belmonte: «El BOE es el VAR del Consejo de Ministros» |  Revista de verano

Se despierta con el Boletín Oficial del Estado (BOE), que destripa en pijama de lunes a sábado. Cuando detecta una trampa, te da un «subidón». Los que la amaban le regalaron un robot por Navidad que advierte de nuevas gracias. Tiene 39 años, dirige la Fundación Civio y acaba de publicar BOE-Diccionario Ilustrado Español (Ariel).

Solicitar. ¿Cuánto tiempo te llevó hablar el BOE con fluidez? ¿Ya eres bilingüe?

Respuesta. Sí, pero me tomó un par de años. Empecé a estudiarlo hace casi nueve años.

pag. Traduzcamos: ¿qué significa realmente «proposición no ley»?

R. A bluff: decir que sería bueno hacer algo en lugar de hacerlo.

pag. ¿»Decreto de Ley»?

R. Norma con rango de ley que evita la democracia parlamentaria y que sirve para poner un poco de todo. Solo debe usarse por motivos urgentes, por algo excepcional, pero muchas veces no lo es.

pag. «Personal temporal»?

R. Personal en el dedo sobre el que hay una opacidad increíble.

pag. «Concesión»?

R. En su estado crudo es privatización: darle a una empresa lo que debe hacer un organismo público.

En general no suben los mejores, pero los que han tenido menos conflicto con los que están en la cima

pag. Y viceversa: ¿cómo dirías «mamandurria» en el idioma BOE?

R. De muchas formas: falso acuerdo, carta de naturaleza cuando se entrega a un colega, oferta con condiciones específicas …

pag. ¿Tiene consecuencias diseccionar el BOE todos los días? ¿Dejaste una pareja para agradecerte tus servicios?

R. (Risas) Intento mantener mi lenguaje periodístico, pero a veces se me escapa algo.

pag. A veces, lo que se publica tiene poco que ver con lo que se anuncia. ¿Es el BOE el VAR del Consejo de Ministros?

R. Sí, y es más correcto que el VAR. El BOE es lo único que importa. Las ayudas a veces se anuncian con gran fanfarria, pero llegan al BOE y tienen condiciones imposibles, por lo que parece que necesitas un cuerno de unicornio para acceder. Esto me enoja mucho.

pag.¿Qué mecanismos utiliza la Administración cuando no quiere saber algo que ha hecho?

R. Sobre todo meterlo dentro de otros reglamentos o decretos muy complejos, largos y técnicos para que nadie mire. Pasan muchas cosas con las reformas eléctricas. Y muchas veces se convierte en una cortina de humo: en la rueda de prensa del Concejo le dan mucha actualidad a un tema que no la tiene, por ejemplo la nacionalidad de James Rhodes, para no dársela a una reforma gorda que está importante.

pag. ¿Ha popularizado la pandemia la lectura del BOE?

R. Le hizo hablar de cosas mucho más terrenales: si podía salir, acompañado de quién … El día que arregló el funeral me puse a llorar.

pag. ¿Qué fue lo más extraño que te preguntaron durante la desescalada?

R. Me preguntaban mucho por el pádel, no sabía que había tanta afición en España. Y había una muy linda sobre un hombre que quería salir a ver las estrellas porque siempre lo hacía y preguntaba si era por fuerza mayor. Lo consultamos y pudo.

Los políticos no entienden que somos sus jefes y necesitamos poder ver lo que hacen

pag. ¿Qué le gustaría anunciar al BOE?

R. La regulación de los alquileres. Que se modifique el ingreso vital mínimo para facilitar el acceso.

pag. Le daría una medalla a …

R. Los señores del BOE, que han hecho un trabajo tremendo.

pag. ¿Y de quién lo conseguiría?

R. A Billy El Niño y líderes extranjeros que no respetan los derechos humanos básicos y cuando llegan tienen su ronda de medallas y premios.

pag. Te dejamos añadir un bien de interés cultural. ¿Cuál eliges?

R. Arroz en costra.

Quiero que los políticos paguen muy bien y sepan todo lo que hacen. Y si se equivocan lo dicen

pag. En Civio tienen la gracia. ¿Cuáles son los delitos con mayor probabilidad estadística de perdón?

R. Desde 1996 se han concedido más de 10.000, aunque en teoría se trata de una medida excepcional. Los más habituales son los delitos contra la salud pública, el medio ambiente, la libertad individual, la malversación y la prevaricación. En el primer caso existe la sensación de que se usa para tapar problemas del código penal porque hay tantos y en lugar de bajar las penas se pone un parche, que es el perdón.

pag. En 2015 publicó Ciudad española. Cómo tomar el poder. ¿Cómo?

R. Hay muchas maneras. Con la pasta, por las relaciones de la infancia … En general, los mejores no suben, pero los que han tenido menos conflicto con los de arriba.

pag. es cabildero de transparencia. ¿Quién está ganando esa batalla? ¿Qué debemos saber que no nos enseñan?

R. Falta mucho. Sobre todo, saber cómo se toman las decisiones, con quién se encuentran primero. Los políticos no comprenden que somos sus jefes y necesitamos poder ver lo que hacen. Tratan al ciudadano de manera infantil, pensando que no lo entenderemos. Y hay mucha demagogia. Cuando el gobierno anterior aprobó la ley, lanzó una campaña diciendo que finalmente conoceríamos el salario de los alcaldes. Pero otras cosas nos afectan mucho más, como la concesión de una red de autopistas.

Hay muy buena gente que no accede al público porque las condiciones no son las mejores

pag. ¿Los políticos cobran barato?

R. A todo el mundo le parece un montón de 70.000 euros, pero si es un trabajo de gran responsabilidad en algo que nos concierne a todos, creo que hay que cobrarlo. Quiero que los políticos paguen muy bien y sepan todo lo que hacen. Y si están equivocados, dígalo.

pag. ¿Habría líderes mejores y mejor preparados si cobraran más?

R. No lo sé. Creo que hay gente que realmente quiere servir al público y que muchos que podrían hacerlo muy bien no pueden acceder porque eso requiere inversión de tiempo, oposición y tienes respaldo económico o es muy complicado. No siempre puedes estar en la juventud de una fiesta para hacer contactos si tienes que trabajar 10 horas al día como camarero. Hay muy buena gente que no accede al público porque las condiciones no son las mejores. Pero no creo que sea algo para poner mucho dinero por venir por ejemplo, el de Coca-Cola, ya sabemos cómo salió.

Descubre las mejores historias del verano en Revista V.

Por: Agustín Oquendo

Relacionados