abril 22, 2025

Galicia requerirá prueba negativa de covid o certificado de vacunación para entrar en la hostelería en 36 municipios | Sociedad

Galicia requerirá prueba negativa de covid o certificado de vacunación para entrar en la hostelería en 36 municipios |  Sociedad

La Xunta de Galicia requerirá certificado de vacunación o prueba negativa a partir del próximo sábado para entrar en bares y cafeterías de 36 municipios, entre los que se encuentran Vigo, Ourense, Pontevedra, O Grove y Sanxenxo. Este requisito, similar al ya implementado en Francia o Grecia, ya era obligatorio desde el pasado martes en todas las discotecas de la comunidad. Otras comunidades también piden vacunarse o hacerse una prueba de covid negativa para ingresar a clubes, pero Galicia es la primera en ponerse al día con bares y restaurantes. La medida fue presentada este miércoles por el presidente de la región, Alberto Núñez Feijóo, quien también anunció el cierre de la vida nocturna en los municipios más restringidos, habitados por el 35% de la población gallega (casi un millón de personas). La incidencia acumulada en la comunidad asciende a 502 diagnósticos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Esta es una tasa muy alta, a pesar de estar por debajo de la media nacional (644,5).

Con estas medidas, Galicia entra de lleno en el grupo de comunidades que están dando pasos decisivos para frenar la transmisión de la covid, impulsada por la variante delta y por las infecciones entre los jóvenes. De momento no está pidiendo justicia por el toque de queda, como hizo la Comunidad Valenciana hace dos semanas para 32 municipios, entre ellos Valencia. Este miércoles, el ejecutivo que preside Ximo Puig anunció que buscará permiso para restringir la movilidad nocturna en otros 45 municipios, entre ellos Alicante, Denia, Santa Pola o Benidorm. Al igual que la Generalitat de Valencia, los gobiernos de Cantabria y Cataluña también han obtenido el visto bueno de la justicia para esta medida. Los tribunales lo han rechazado en Canarias, Extremadura y Navarra y están a la espera de sentencia en Andalucía.

La Xusticia ha solicitado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia autorización para limitar las reuniones de no convivientes a un máximo de seis personas en el interior y 10 al aire libre o dos grupos de burbujas. Todas las reuniones de este tipo serán prohibidas después de la 1:00 am en los municipios más restringidos y después de las 3:00 am en los de nivel medio. Esta medida fue incluida como recomendación en la batería de restricciones que el Departamento de Salud presentó la semana pasada y que ahora el Ejecutivo Regional ha reforzado.

El mapa de restricciones por covid en España y la incidencia acumulada en cada comunidad

Feijóo explicó que hubo que intensificar las medidas porque el número de infectados entre las personas vacunadas se ha triplicado y también indicó un aumento de pacientes hospitalizados e inmunizados. El mandatario regional expresó su preocupación porque del 11 al 17 de julio el número de pacientes ingresados ​​en cuidados intensivos se «duplicó» a 21 y el de hospitalizados en otras unidades se triplicó, de 52 a 153.

36 municipios gallegos han entrado en los niveles más altos y más altos de restricciones de la comunidad, debido al sobreseimiento de los casos de la quinta ola. La modificación de las medidas implica, sin embargo, un aumento de la capacidad interna de bares y restaurantes, anteriormente cerrados en áreas con mayores restricciones y que se incrementará de 30% a 50% en ubicaciones de nivel medio. Se mantendrán los horarios de cierre: 1,00 para el sector hotelero y 3,00 para el ocio nocturno en los municipios donde está abierto.

El sector de la vida nocturna lamentó la decisión de la Xunta, que los hace «volver a sacrificarse». El presidente de la Confederación Gallega de Empresarios Hoteleros, Cheché Real, lamenta que, además del cierre, el sector «tenga mucha dificultad con las pruebas higiénicas porque la gente dice que no las puede hacer». A lo que ha añadido que esta semana se reunirá con el gobierno gallego porque no descarta que el local se vea obligado a cerrar por completo en «dos o tres semanas».