enero 23, 2025

Hallan al líder yaqui Tomás Rojo en una tumba en Sonora

Hallan al líder yaqui Tomás Rojo en una tumba en Sonora
Expertos de la Fiscalía General de Sonora identificaron el 17 de junio el cuerpo semienterrado del líder yaqui Tomás Rojo.
Expertos de la Fiscalía General de Sonora identificaron el 17 de junio el cuerpo semienterrado del líder yaqui Tomás Rojo.Daniel Sánchez / EFE

El líder yaqui Tomás Rojo apareció en una tumba cerca de Vícam, la comunidad donde vivía en Sonora. El portavoz de 57 años se encontraba desaparecido desde el 27 de mayo, cuando salió de la casa a las cinco de la mañana para dar un paseo. No hubo rastro de él desde entonces. Red fue identificado por el análisis del fiscal y por el pañuelo rojo que siempre llevaba alrededor del cuello. En las últimas semanas, la violencia contra esta ciudad, conocida por su larga lucha por proteger el río Yaqui y sus tierras, se ha intensificado con los asesinatos de Agustín. El roque Valdez, Rojo y el activista Luis Urbano.

Un vecino que buscaba leña en la comunidad informó el pasado jueves del hallazgo de una tumba con un cuerpo medio enterrado en la maleza, a 12 kilómetros de Vícam y a dos kilómetros de la carretera estatal 29. Los restos fueron trasladados por la Fiscalía para analizar si realmente coincidían con Red. Luego de cuatro días de pruebas, el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la Fiscalía acaba de certificarlo con varios estudios.

Líder establecido y vocero de la comunidad, Rojo fue perseguido políticamente durante el gobierno del ex gobernador Guillermo Padrés (2009-2015), cuando estalló la llamada guerra del agua en Sonora. El activista lideró la lucha yaqui contra la construcción del acueducto Independencia, diseñado para llevar millones de litros cúbicos del río Yaqui a Hermosillo, la capital del estado. La comunidad protestó porque esta explotación excesiva de los recursos no garantizaba el agua a sus aldeas. Los dejó sedientos en medio del desierto.

El enfrentamiento con el gobierno del PAN ha llevado a Rojo a esconderse y a otros líderes como Mario Luna incluso a la cárcel. Aunque en 2013 la Corte Suprema de Justicia pidió paralizar las obras y ordenó consultar a la tribu yaqui, las obras continuaron y el acueducto ya está funcionando hoy.

Escalada de violencia contra la comunidad

Acostumbrados a un clima de persecución, la violencia ha aumentado drásticamente contra la comunidad yaqui en las últimas semanas. Desde principios de mayo, Agustín ha sido asesinado El roque Váldez, hijo de un líder yaqui histórico de Loma de Guamúchil, Rojo y Luis Urbano. El activista fue asesinado el 8 de junio cuando salía a retirar dinero de un cajero automático en Ciudad Obregón. Fuentes cercanas al defensor confirman que lo mantuvieron bajo vigilancia y que él mismo estaba muy preocupado por la desaparición de Rojo. Urban, de 36 años, fue encargado de acompañar a las autoridades tradicionales yaquis. Definido como un joven trabajador, siempre de buen humor y muy querido por su comunidad, poco a poco se convirtió en el interlocutor de los pedidos y peticiones del yaqui, atento a la defensa de la identidad y el medio ambiente.

La Fiscalía de Sonora también denunció la desaparición de Lorena Josefina Valenzuela Esquer, de 25 años, el lunes. La joven, también de la comunidad yaqui de Vícam, fue vista por última vez el 17 de junio de camino a su lugar de trabajo en Empalme, a 70 kilómetros de distancia. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) advirtió este martes del resurgimiento de la violencia contra este grupo en las últimas semanas.

Cerca de 40.000 habitantes viven en las ocho ciudades yaquis. La mayoría, 12.000, residen en Vícam. Todos son alimentados por un sistema de tres presas que alimenta el río Yaqui. La lucha y el enfrentamiento con los gobiernos estatal y federal por el agua viene de lejos. La familia de Rojo definió la situación por la que atraviesa la etnia de la siguiente manera: “Nuestra Nación Yaqui está sitiada y es por intereses políticos que tratan de restringir nuestros derechos y oscurecer nuestra lucha ancestral en la defensa de nuestro territorio, nuestras aguas y nuestros recursos naturales ”.

Registrate aquí por Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves de información de la situación actual de este país