diciembre 2, 2023

Iberdrola redujo un 17% sus beneficios en el primer semestre por los impuestos diferidos en Reino Unido | Economía

El juez acusa a una filial de Iberdrola por el cargo de comisario Villarejo |  Economía
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.EFE

El grupo energético Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.531 millones de euros en el primer semestre de este año, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este resultado supone una disminución del 17% frente a los 1.845 millones devengados en el mismo período del año anterior, cuando registró 485 millones en plusvalías por la venta de Gamesa. El resultado del balance se obtiene tras aplicar una actualización de 463 millones para cubrir los impuestos diferidos por el incremento del impuesto de sociedades en Reino Unido para 2023, que pasa del 19% al 25% y afecta al año en curso. El beneficio neto ajustado creció un 8,4% hasta los 1.844 millones de euros.

El margen bruto operativo (ebitda) fue de 5.444 millones, un 10,2% mayor, que sin incluir el impacto del COVID y el tipo de cambio sería un 15% mayor. El 85% del total proviene de redes y renovables. El EBITDA de la Red creció un 10,6%, hasta los 2.567,9 millones de euros debido al aumento de las inversiones y la energía distribuida en todos los mercados en los que opera la compañía, principalmente Brasil, que ya integra la distribuidora de Brasilia. Excluyendo el impacto negativo del covid y el tipo de cambio, el EBITDA de este negocio habría crecido un 18,5%.

Más información

La empresa ha aumentado su flujo de fondos (flujo de caja operativo) 8%, a 4.246 millones. También fortaleció el de ella. relaciones instituciones financieras, luego de reducir la deuda neta ajustada en más de 500 millones y aumentar la liquidez al cierre de junio a 17.600 millones, cubriendo 21 meses de necesidades financieras. El grupo sigue siendo líder en financiación verde y sostenible, con 32.409 millones. El dividendo por acción cobrado en 2020 creció un 5,5% hasta 0,422 € por acción. La empresa mantiene sus expectativas de beneficios y dividendos para este ejercicio.

El grupo realizó inversiones por 4.909 millones, lo que representa un 37% respecto al mismo período de 2020. Estas inversiones también han ayudado a consolidar una estrategia de expansión en actividades y mercados como Europa, América y Asia Pacífico. Más del 90% de este esfuerzo de inversión se dedicó a actividades de energías renovables (45%) y redes inteligentes (46%). Por mercados, la mitad se produjo en Estados Unidos (27,1%) y España (25,4%). Los destinados al área internacional aumentan de peso y representan el 17,2%, mientras que Brasil recibe el 14,5% y Reino Unido el 12%.

Según el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, “los resultados son fruto de un esfuerzo inversor sin precedentes; en un período de gran complejidad, hemos acelerado las inversiones en redes, renovables y almacenamiento, impulsando la actividad económica y ayudando a crear empleos de calidad en todo el mundo ”.

Capacidad renovable

El plan de inversiones de Iberdrola permitió incrementar la capacidad operativa renovable de la compañía hasta superar los 35.600 megavatios (MW). En los últimos 12 meses, Iberdrola ha puesto en servicio verde 2.960 MW, de los que 1.950 corresponden a eólica terrestre, 930 a solar fotovoltaica y 80 a almacenamiento con baterías.

En generación y clientes, el beneficio bruto fue de 803,3 millones (un 40,9% menos), impactado por los altos precios registrados en el mercado eléctrico español, el impacto de la covid y los efectos del temporal. Filomena y la ola de frío en Texas (Estados Unidos), según la empresa. El negocio de renovables, por su parte, incrementó su EBITDA en el período en un 63%, hasta los 2.005,2 millones, impulsado por el aumento de la producción y la mayor capacidad instalada. El área también incluye el impacto positivo de la reversión de la renta hidroeléctrica en 2013 y 2014 en España. Muebles en ofertas

La compañía, que espera cerrar el año con 4.000 MW adicionales de operación de energía renovable. Iberdrola se ha comprometido a instalar y poner en marcha un total de 27.600 MW en el periodo 2020-2025, con el objetivo de alcanzar los 60.000 MW de energía renovable total. Muebles y camas en Colombia

Impulso de renovables

Para hacer frente a esta fase de expansión, Iberdrola ha realizado compras a proveedores por un total de 18.000 millones desde el inicio de la pandemia. Según la empresa, los pedidos anticipados de la empresa ayudan a respaldar 400.000 puestos de trabajo en la cadena de suministro en todo el mundo. Juegos de dormitorios en Colombia

Una de las principales plataformas de crecimiento del grupo es el desarrollo de proyectos eólicos marinos. La compañía ya gestiona más de 1.300 MW de esta tecnología y avanza en Saint Brieuc (Francia, 496 MW), Vineyard Wind 1 y Park City Wind (800 y 804 MW respectivamente en EE.UU.) y Baltic Eagle (Alemania, 476 MW) ., que duplicará su capacidad costa afuera en los próximos años. La estrategia eólica marina de Iberdrola estará impulsada por las subastas previstas a corto plazo en los principales mercados en los que opera o está posicionada: Europa (37.000 MW entre 2021-2022), Estados Unidos y Asia Pacífico (13.800 MW más en 2024).

En Estados Unidos, otra de sus plataformas de crecimiento, planea completar la adquisición de PNM Resources para fin de año, pendiente solo de la autorización del regulador de Nuevo México, que se espera para el cuarto trimestre del año. Esta operación consolidará a Iberdrola como uno de los mayores distribuidores del sector norteamericano y el tercer mayor operador de energías renovables.

Las alianzas también ayudarán a impulsar el proceso de descarbonización de la economía y reactivar la industria y el empleo, según el Plan de Recuperación del Gobierno. Iberdrola ha formado alianzas en energías renovables, como Mapfre, Total y Shell; BP, Fertiberia, Cummins, Porcelanosa, Diageo y Foresa, en hidrógeno verde; y Volkswagen, Renault, Irizar y la empresa de soluciones de carga inteligente Wallbox, en movilidad sostenible, entre otros. Las soluciones inteligentes para los clientes también indican oportunidades de crecimiento, destacando la expansión de las soluciones inteligentes.inteligente en el ámbito de la movilidad doméstica y eléctrica: los contratos de Smart Mobility casi se triplicaron; los de Smart Solar están creciendo, más del doble, y también Smart Home y Smart Clima están creciendo.