junio 8, 2023

Inegi: inflación en México se desacelera a 5.89% en mayo | Economía

Inegi: inflación en México se desacelera a 5.89% en mayo |  Economía
Una gasolinera franquiciada por Pemex en marzo.Moisés Pablo / Corazón Oscuro

La inflación se situó en el 5,89% anual en mayo, frente al 6,08% de abril, según informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Detrás del índice nacional de precios al consumidor durante el último mes están los aumentos anuales del transporte aéreo y el combustible, aunque este último es menor que en abril. Con los nuevos datos, la inflación está fuera de la meta del Banco de México por tercer mes consecutivo, 3% con una variación de un punto porcentual.

Más información

Los productos con mayores incrementos anuales fueron el transporte aéreo, con 34,87%, GLP doméstico, 31%, gasolina de alto octanaje, 29,54% y pollo, el 29. 52%. Los precios del combustible tocaron fondo al comienzo de la pandemia debido a la drástica reducción de la movilidad y el cierre de la industria, y desde entonces se han recuperado impulsados ​​por la reactivación.

El índice de precios subyacente, que no incluye los commodities más volátiles como la energía, registra un incremento mensual del 0,53% y un incremento anual del 4,37%, el nivel más alto desde enero de 2018. Dentro de esta medida, los incrementos anuales en los precios de en los de bienes del 5,76% y en los de servicios del 2,84%.

En cuanto a la inflación no subyacente, que incluye los combustibles, ésta registró una reducción del 0,75% respecto al mes anterior y un incremento anual del 10,76%. Los productos energéticos aumentaron un 15,9% desde mayo de 2020, pero cayeron un 2,7% desde abril de este año debido a los ajustes de las tarifas eléctricas del gobierno.

El Banco de México, en su informe trimestral presentado la semana pasada, revisó al alza su proyección de inflación y ahora espera que los precios aumenten 4.8% hacia fines de año, frente al 3.6% pronosticado anteriormente. El instituto espera que este incremento sea de carácter «temporal» y que la inflación regrese al rango meta del 3% para el segundo trimestre de 2022. En cualquier caso, el Banco ha optado por no continuar con la política de recorte de la tasa de interés, iniciada en 2019, para contener el aumento de precios.

Registrate aquí por Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves de información de la situación actual de este país