
El intento de llegar a las Islas Canarias por parte de inmigrantes africanos es cada vez más letal. Las diferentes rutas en barco a Canarias han causado hasta el momento 786 víctimas este año, algo más de tres por día y un 129% más que en 2020 en la misma fecha (343). Solo en agosto se registraron 379 muertes, en uno de los meses más trágicos que se registran en esta zona del Atlántico, según datos de ONU recogidos por Efe y confirmados por EL PAÍS. En todo 2020, las Naciones Unidas contabilizaron 850 muertos y desaparecidos.
Más información
La última de las muertes ocurrió este martes. Rescate Marítimo rescató un bote de goma con 31 hombres magrebíes a bordo cerca de Roque del Este, al norte de Lanzarote, incluido un fallecido, según la agencia. Un particular dio la voz de alerta de este barco, tras lo cual Salvamar Al Nair salió a buscarla y zarpó rumbo al puerto de Arrecife.
La llegada de inmigrantes de África se aceleró con el final del verano. La última cifra ofrecida por el informe quincenal del Ministerio del Interior sitúa el número de inmigrantes que llegan a bordo de 243 lanchas o cayuco en 9.255, lo que representa un incremento del 135% respecto a 2020, año que resultó ser el segundo con la mayor número de llegadas después de 2006. Solo el lunes pasado llegaron a Canarias 123 personas en tres barcos diferentes. Entre la medianoche del lunes y la madrugada del martes, Salvamento Marítimo rescató dos barcos y los trasladó a Arguineguín (Gran Canaria), mientras que un tercer barco llegó con sus propios medios a Lanzarote. Los tres barcos tenían 89 personas.
El peligro fue de la mano del aumento de llegadas. Muertes contabilizadas por el programa Migrantes desaparecidos (Inmigrantes Desaparecidos) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestran que por cada 11 personas que logran llegar a las costas de las islas, se pierde una vida. Y eso, a pesar de que la OIM siempre especifica que sus datos deben tomarse como «cifras mínimas», ya que reconoce que existen varios «naufragios invisibles» en los que no tiene forma de documentar lo sucedido a los ocupantes de esos barcos, porque no El cuerpo ha sido recuperado ni hay sobreviviente que pueda brindar su testimonio. Por ello, la ONG Caminando Fronteras, grupo que sigue de cerca lo que ocurre en la Ruta de Canarias, eleva la cifra de muertos por encima de los 2.000 (1.922 en el primer semestre), pues, en su caso, incluye a los ocupantes de una treintena de personas. los barcos desaparecieron sin dejar rastro.
«La falta de datos completos sobre los migrantes muertos y desaparecidos cuenta una historia incompleta de las vidas perdidas debido a la falta de formas seguras y legales para migrar a España», dicen las fuentes del programa. Migrantes desaparecidos. «Esta historia refleja la falta de sistemas de coordinación e investigación de migrantes muertos y desaparecidos que permitan investigar casos de personas fallecidas o desaparecidas, promoviendo la identificación de cuerpos como responsabilidad del Estado, estableciendo mecanismos de búsqueda transnacionales, identificando familias migrantes desaparecidas , acompañarlos durante el proceso de identificación y facilitar la repatriación de los cuerpos identificados a sus países de origen ”.
Agosto resultó ser el mes más mortífero. Durante sus 31 días, un neumático con 52 ocupantes volcó a 250 kilómetros de Canarias y solo sobrevivió una mujer, que sigue hospitalizada. Además, se perdió una patera a 500 kilómetros de El Hierro y murieron 29 personas, entre ellas siete niñas; otro bote estaba a la deriva en El Aaiún y fue encontrado dos semanas después en Mauritania con solo siete personas a bordo (de las 54 que se fueron). Contar también otro naufragio con una decena de muertos en Lanzarote.
Más historias
Jenniffer González asume como gobernadora de Puerto Rico, publicando un nuevo capítulo en la historia política de la isla
Críticas a la decisión de Javier Milei de extender el Presupuesto de 2023 a 2025
El FMI ha fortalecido la estabilidad económica de Costa Rica y recomienda avanzar en reformas fiscales y financieras