investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTechh (UPC) trabajan en el diseño y fabricación de Arboles artificiales con el objetivo de proteger los costos de los efectos del cambio climático y acelerar recuperación de ecosistemas marinos.
Los científicos están creando estos lugares a partir de los residuos de la industria del acero y canteras. A partir de la mezcla de estos materiales, los investigadores están trabajando en nuevo material imprimible con tecnología 3D.
luis gilinvestigador principal del proyecto, explica que hay un gran problema ambiental con algunos materiales de diseño relevante y desea demostrar que puede aprobar la restauración del ecosistemas marinos.
Seguimiento de la prestación del estructura sumergida se logrará con tecnologías que no impactante en los ecosistemas, como cámaras de vídeo y sensores ambientales, en parte Observatorio marino OBSEA del SARTIfr. Vilanova i la Geltrú.
Noticias relacionadas
Joaquín del Ríoresponsable de OBSEA, confirmó que «Será el primer observatorio global con sistemas y procedimientos diseñados específicamente para monitorear el impacto y la evolución de estas construcciones artificiales».
El uso de esta tecnología situará a OBSEA como referente internacional para otros grupos científicos que puedan beneficiarse de sus infraestructuras para trabajar en la preservación del ecosistema marino de sus zonas.