

Me duele mucho tener que escribir aquí que Juan Forn está muerto, a los 62 años en tinta y de un infarto que deja -por ahora- periódicos de papel, libros tiernos y cartas desesperadas sin la última página. Forn muere y solo espero que su fantasma logre reclamar el lugar justo en la memoria que merecen sus novelas e historias, pero sobre todo esas crónicas que entrelazan el ensayo con el discurso donde se proyectaron las historias de la pequeña vida en el telón de Historia en mayúsculas, mucho más que artículos que han poblado lo que llaman durante años contraportada en el diario argentino Página12 y que significó el milagro de que la última página siempre se convirtiera en la primera (ya sea en edición electrónica o en papel destinado a thriller), ya que Juan Forn había superado la inevitable inquietud de quienes lo seguimos en su estela. cada viernes.
Más información
A la bella Kimiko, mi prima que vive desde hace años en un jardín japonés en Buenos Aires, el inesperado regalo del primer volumen de Viernes, antología de contratapas que sumarían cuatro volúmenes, editada por Emecé en Argentina y que espero que ahora se venda por miles, pero no sin antes advertir lo siguiente: el lector de los textos semanales de Forn debe asumir el costo garantizado de al menos dos o más libros que citan su genio por semana y al final de cada volumen, el lector contemplará una cautivadora estantería de viajes al pasado, paisajes pintados por palabras, poetas vivos presuntamente muertos, novelas inconmensurables, la vida misma como un ejercicio de la La trama entrelazada y tejida se desenvuelve en resultados inesperados con una lluvia de aleatoriedad y magia de sincronicidad. Todo esto escrito con la deliciosa prosa de un novelista que ahora merece que sus novelas se reimpriman para siempre y un verdadero infatigable de las trincheras editoriales donde dio más de la mitad de su vida en constante estrés, adrenalina entre ego, en lectura y opiniones, informa. de lectura y trabajo incansable como un compañero incansable que finalmente había decidido dejar el bullicio de Buenos Aires y el mundo literario y anclar junto al mar para disfrutar de la vida y de su familia … sin imaginar que su inmenso corazón llega hasta el día de hoy. cuando literalmente nos deja a todos en desolación: el mundo sin ese Sol que era Forn.
A Miguel Repiso, el gran REP, le debo el milagro de haber podido conocer de lejos a Juan Forn, quien nos reunió en un programa de radio que conectaba Madrid con Buenos Aires en las distintas canchas del Mundial de Rusia 2018. llorar, porque al menos en voz alta pude expresarle a Juan Forn la verdadera admiración que profeso por él y por los correos electrónicos que han agregado desde entonces y hasta hace una semana puedo intentar consolarme sabiendo que nos leemos con cariño, que me aconsejó no pocos caminos invaluables para una novela que le debe tanto a sus textos que incluso sin saberlo comparte el mismo título que una novela que había publicado años atrás.
De todo lo que le debo a REP, el viaje pendiente en el que tenía planeado ver a Juan Forn en persona, junto al mar, y conocer de cerca la palpable grandeza de un verdadero hombre de letras, será siempre la guinda del camino. pastel. pretensiones o poses, el erudito sin pedantería, el lector disciplinado que se estaba quedando sin estanterías de todos los libros que pretendía leer para siempre, siempre con gusto, y el novelista que firmaba la posteridad por ahora María Domecq sí mentiras tambien, el narrador de todas las historias que llevaba en las venas … pero sobre todo el escritor que cerraba el periódico con perlas como párrafos, crónicas más que artículos tendientes a breves ensayos sobre la vida que parecía eterna, cabellos rubios revoloteando en rulos, volantes entre humo como niebla, la pluma lista y la mirada aguda, la voz profunda en cada silencio … y el anhelo inesperado de guardar el debido silencio ahora que vuela la última página.
Registrate aquí por Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves de información de la situación actual de este país
Más historias
Jenniffer González asume como gobernadora de Puerto Rico, publicando un nuevo capítulo en la historia política de la isla
Críticas a la decisión de Javier Milei de extender el Presupuesto de 2023 a 2025
El FMI ha fortalecido la estabilidad económica de Costa Rica y recomienda avanzar en reformas fiscales y financieras