La Audiencia Nacional solicita a Interior el expediente del auto de repatriación de menores de Ceuta a Marruecos | España

La Audiencia Nacional solicita a Interior el expediente del auto de repatriación de menores de Ceuta a Marruecos |  España
Varios trabajadores con tres menores marroquíes a las puertas del juzgado, tras haber presentado una denuncia para solicitar el hábeas corpus, este lunes en Canarias.
Varios trabajadores con tres menores marroquíes a las puertas del juzgado, tras haber presentado una denuncia para solicitar el hábeas corpus, este lunes en Canarias.Antonio Sempre / Europa Press

La Audiencia Nacional entró en el conflicto abierto por la devolución, presuntamente sin las garantías legales necesarias, de 700 menores marroquíes que entraron en Ceuta el pasado mes de mayo durante la avalancha migratoria provocada por Marruecos para forzar un cambio de posición española sobre el Sáhara Occidental. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la audiencia solicitó al departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska certificar en un plazo de 24 horas la veracidad de la instrucción del Secretario de Estado de Seguridad que inició el polémico proceso de repatriación de menores migrantes el pasado viernes. El juzgado atiende a las instancias de la Red Española de Inmigración y Atención a Refugiados, que el pasado domingo solicitó la interrupción cautelar de las repatriaciones, que se realizan a razón de 15 menores al día.

Antes de pronunciarse sobre el fondo del asunto, o la suspensión cautelar del procedimiento de entrega de jóvenes en Marruecos, la Corte decidió interrogar a Interior sobre la instrucción que inició el proceso. Fuentes de la Audiencia Nacional afirman que antes de adoptar la misma medida cautelar -sin escuchar a la contraparte, Interior- el juzgado solicitó al Ministerio el original del expediente administrativo que contiene esta orden. Los demandantes solo pudieron aportar copia de la instrucción de la Secretaría de Estado extraída de la información de la Cadena SER el pasado viernes. El retorno de los menores migrantes, que forman parte del total de unas 10.000 personas que entraron a Ceuta de forma irregular desde Marruecos a mediados de mayo debido a la pasividad de las fuerzas de seguridad del reino magrebí, fue pactado entre Interior, el gobierno autónomo de Ceuta y el marroquí. autoridades tras el estallido del conflicto diplomático.

Más información

La iniciativa preliminar de la audiencia se suma a la decisión de Ceuta de paralizar preventivamente toda repatriación de menores a su país durante 72 horas. La resolución judicial fue solicitada por una ONG, la Coordinador de barrio, y está adscrito a la Fiscalía. Tanto el Ministerio Público como las organizaciones de apoyo a los menores consideran que el plan de repatriación viola al menos la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, ratificada por España en 1990, que prevé que el menor sea «escuchado» en «todos los procesos judiciales o administrativos que le concierne, y la Ley de Extranjería de 2000, que impone como requisito que para la posible repatriación de menores tanto el Ministerio Público como los servicios sociales emitan un informe preventivo, lo cual no se tiene conocimiento de que haya ocurrido en el caso de las especies .

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante una rueda de prensa. En video, Marlaska asegura que los niños migrantes querían regresar a su país.FOTO: EFE / VIDEO: CADENA SER

Las devoluciones de menores se llevan a cabo con el sustento legal de un acuerdo bilateral de mayo de 2007, que hasta ahora ha sido poco utilizado. El ministro del Interior aseguró que todas las instituciones estaban «correctamente informadas» de que comenzaría la repatriación de los menores «no vulnerables» que llegaron entre el 17 y el 18 de mayo, cuando Marruecos abrió sus fronteras. La Fiscalía General del Estado reconoce que la Oficina del Tribunal Supremo de Menores y la Fiscalía de Menores de Ceuta están participando en los mecanismos de repatriación de menores para que las «premisas» del «interés superior del niño y el cumplimiento de la ley» .

Por Agustín Oquendo

Relacionados