marzo 19, 2025

La democracia finalmente entra en el pazo de Meirás | España

La democracia finalmente entra en el pazo de Meirás |  España

Al pie de la escalinata principal y con el busto de Francisco Franco cubierto por banderas, cinco administraciones gobernadas por cinco partidos políticos (PSOE, PP, BNG, Unidos Podemos y Sada Maioría) firmaron este sábado el convenio para la gestión conjunta de la Torres de Meirás. El Ayuntamiento de Sada (A Coruña), donde el pazo que según la justicia la familia del dictador ha usurpado el patrimonio público, reabrirá el inmueble al público el próximo jueves, ejerciendo su función de gestor de las visitas. Será la primera vez que los ciudadanos podrán conocer la vivienda en una visita guiada a la luz de la memoria democrática y no a cargo de la Fundación Franco.

La reapertura de Meirás, acordada por el Gobierno, la Xunta, la Diputación Foral de A Coruña y los Municipios de Sada y A Coruña, solo permitirá caminar por los 93.000 metros cuadrados de jardines, que han sido rehabilitados por el Estado. La visita tendrá una duración de hora y media, en grupos de hasta 20 personas, y los tres primeros días estarán reservados para grupos con memoria histórica. No se visitará el interior del pazo, que permanece intacto, ya que los francos lo dejaron después de que los tribunales dictaminaron, con sentencia no definitiva, que la recuperación de bienes en poder público no incluye bienes muebles, aunque estos no pueden ser retirados. .

Entre retratos de Franco y Carmen Polo y trofeos de caza, las autoridades encabezadas por la vicepresidenta primera del gobierno, Carmen Calvo, hablaron este sábado sobre feminismo, libertad, tolerancia y reparación a las víctimas del franquismo. Y la mayoría lo hizo en gallego, la lengua perseguida durante la dictadura. “Aunque en otras ocasiones se habla español por la presencia de autoridades estatales, hoy es un orgullo escuchar a las instituciones gallegas hablar la lengua de Rosalía, Pondal y Castelao después de 80 años”, celebró el socialista Valentín González Formoso, presidente de la Diputación Foral de A Coruña. Tuvo una respuesta de Calvo al inicio de su intervención: «Soy un ciudadano español que conoce muy bien todas las lenguas cooficiales del estado».

El reparto de roles pactado entre las Administraciones mientras no se cierre definitivamente el juicio en los juzgados prevé que el Gobierno Central se hará cargo del mantenimiento de las Torres de Meirás y financiará las visitas que organizará el Ayuntamiento de Sada. La Xunta apuesta por promocionarlos. El consejero de Cultura, el popular Román Rodríguez, prometió «generosidad y voluntad de colaborar» y pidió que la gestión del lugar pase a manos de las comunidades autónomas al término de la batalla judicial.

La Xunta también garantizó la «plena cooperación» si el Estado decide iniciar otra batalla judicial para recuperar los bienes muebles dentro del pazo que Patrimonio Nacional ha identificado como públicos. El vicepresidente Calvo, sin embargo, no se refirió a este posible caso civil, también reclamado por el alcalde de Sada, Benito Soto. «Llegamos tarde, pero finalmente», reconoció Calvo. «Hay mucho trabajo por hacer aquí».

El gobierno y la Xunta han defendido que las Torres de Meirás se conviertan no solo en un espacio de memoria democrática, sino también en un reflejo del legado de la escritora Emilia Pardo Bazán, la intelectual que ordenó la construcción del pazo. Colectivos de memoria histórica reunidos en la plataforma Defende Meirás protestaron frente a la finca. Afirman participar en la gestión del solar, acelerar la declaración del mobiliario como Bien de Interés Cultural «ante la nueva tentativa de robo de la familia Franco» y organizar un acto de recuerdo a las víctimas de fascismo en Meiras. El vicepresidente del gobierno se acercó al mitin para agradecerles su lucha y prometió celebrar el homenaje, según el grupo conmemorativo. Su portavoz, Carlos Babío, uno de los activistas e investigadores del saqueo franquista citados por las autoridades por su importante papel en la recuperación del pazo, reprochó a Calvo: “Te mueves como nos movemos. Si paramos, paramos ”.