La ‘drag queen’ de Barcelona premia la vol

La ‘drag queen’ de Barcelona premia la vol

La era daurada del transformisme barcelonés de Parallel tiene bastante tiempo que está a punto de acabar. Los artistas locales se encontrarán con un mundo nuevo, más complejo, que los entretendrá con menys y con shows en vivo, también tendrán menys cabuda en el pelo. Il tancament de salt trobar un pequeño halo de llum amb l’èxit de Carrera de arrastre de RuPaul, la Reality show Norteamérica que ha pasado por la comunidad juvenil LGTBIQ + durante 12 años y que acaba de concluir la primera edición de Espanyola. Este ambiente da la esperanza de que una nueva generación haya creado agafés les regnes de la ciutat. Pero, para ser honesto, el coronavirus vendrá por sorpresa. La escena arrastrar de la capital catalana, apartada del sector del ocio nocturno, intenta esquivar las restricciones y aborda las vanguardias con un futuro precario y vanguardista.

Sigue leyendo

Dos «mons» en uno

El panorama actual es suave en el pulso entre la posada en value d’aquest passat transformista (més de teatre i més politic) y el nou ‘drag’ d’estil americà con el que representa Sagittaria, que solo tiene 22 años. La primera edición de ‘Rupaul’s Drag Race Spain’, el programa lanzado hace apenas un mes por la plataforma Atresplayer, ha arrancado en el puerto de Guanyar. El artista empezará porque yo era fanático del formato. Aprenderá a maquillarse (serán seguidores, aletas que empezarán a hacer trampa) en la discoteca gay de la ciudad y le aconsejará que apruebe el casting y sea finalista del concurso. «El estilo meu es molt de passarel·la, molt polit, pero también sería más agradable explorar otra cosa», explica. Está claro que la actuación de RuPaul es de mayor interés para este tipo de arte, ya que el fet explica que, por primera vez, Primavera Sound dedicó un escenario a ‘drag queens’ el 27 de agosto en el Forum. Lo que pregunta Rubén Antón, investigador del patrimonio cultural de la ciudad y autor de la exposición ‘Neotransvestisme’, que se encuentra en maceta en la galería L’Art i Cafè de Sitges, es que no me olvide del pasado ‘pícaro’, sobre todo en el actual contexto de augment d’agressions contra LGTBI col·lectiu al carrer: “Vendré una amiga ‘drag queen’ y el pleito no puede ser con las barbaridades que se ven. Los artistas actuales no pueden quedarse solos con los destellos ”.

Por Agustín Oquendo

Relacionados