diciembre 12, 2024

La Frontera Morada: La casa cultural con puertas abiertas para la juventud de la periferia | Planeta futuro

La Frontera Morada: La casa cultural con puertas abiertas para la juventud de la periferia |  Planeta futuro

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece la sección Future Planet por su aporte informativo diario y global sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, Registrate aquí.

Las puertas se cierran solo por la noche. Durante todo el día, la Frontera Púrpura permanece con las puertas abiertas de par en par, la música a todo volumen y decenas de jóvenes yendo y viniendo; haciendo suyo este espacio cultural. El lugar, libre de xenofobia y prejuicios, fue creado precisamente para albergar sana recreación y creación artística entre los niños de las afueras de Cúcuta, una de las ciudades colombianas con mayor presión migratoria desde Venezuela. «No importa de dónde vengas», dice Jorge Eliecer, de 13 años, el más joven del grupo. Detrás, John Johnny Quintero repasa el poema que acaba de componer, Vicdarina Itaná prepara las pinturas para iniciar el taller de murales, y Darko canta una crítica al abuso policial durante el paro nacional. En esta casa donde siempre pasa algo, es difícil saber quién es de aquí y quién acaba de llegar. Y eso, en el norte de Santander, no pasa.

Más información

/ Hola, agente. ¿Como estas ahora? ¿Cómo se siente que el país quiera verte muerto? ¿Cómo se siente que millones de personas te odien y la mitad ni siquiera conozcan tu nombre? Darko, un cucuteño de 19 años, tiembla rima, levanta la vista de su cuaderno solo para pedir la aprobación de sus compañeros, quienes lo escuchan mover la cabeza al ritmo. Así que adelante: / Una piedra da más seguridad que una estación / Me preocupa menos escuchar disparos a fin de año que ver un camión lleno de hombres en uniforme /. «Fue mucho mejor así, hermano», espetó uno de ellos finalmente. Y lo discuten. Entonces, hay dos más casas moradas en Medellín, que pertenecen a la fundación Casa de las Strategias.

En este, ubicado en el barrio obrero y conflictivo de Motilones, los muros cuentan los dos años de vida del proyecto. En una de las salas cuelgan fotos de paseos en bicicleta, clases de cocina, clases de periodismo y piano, grabaciones de podcast y enseñanzas sobre compostaje. La agenda se actualiza cada semana y los talleres se llevan a cabo muchas veces solos. “Lo bonito de este proyecto es que es muy horizontal, que todo viene de lo que le interesa calvo”, Dice Karen Gómez, comunicadora social y motor de la Frontera Morada. Así, John Johnny imparte cursos de origami, Sebas de la música, Treo y Maikol enseñan a cantar, Mónica y Edward enseñan a hacer collages …

John Johnny imparte cursos de origami, Sebas sobre música, Treo y Maikol enseñan canto, Monica y Edward enseñan collage. Es su espacio para ellos

La xenofobia en Colombia ha ido en aumento en los últimos años, llegando incluso al discurso político. Claudia López, alcaldesa de Bogotá, ha vinculado abiertamente el crimen a la inmigración, perpetuando una percepción que se repite en el imaginario colectivo de una comunidad que ya no se puede concebir sin los venezolanos: “Primero matan y luego roban. Se necesitan garantías para los colombianos […] Todo se ofrece a los venezolanos, qué garantías tenemos los colombianos ”, estableció el pasado mes de marzo. Según datos de la entidad Dejusticia, que desde hace 15 años se dedica a promover los derechos humanos en Colombia y el Sur global, el 40% de los venezolanos se sintió discriminado en algún momento.

Por eso la palabra paz se repite entre los coloridos grafitis que se superponen a las firmas de los artistas. Para Maryoli Quijano Rojas, trabajadora social y coordinadora del espacio, el verdadero valor de Frontera Morada radica en el proceso creativo que se desarrolla: “El arte suele estar centralizado en las ciudades. Normalmente, para que el niño o la niña creen, tienen que tener dinero, pagar el transporte para ir al centro … No queríamos eso. Aquí hemos creado lazos de colaboración y un vínculo auténtico con el proyecto ”. Itaná, artista plástica y pedagoga de la institución, responsable del circuito de muralismo, celebra la inclusión «prácticamente orgánica» que se está dando a través de los talleres: «Aquí la psicología y la cultura son válvulas de escape de la realidad que viven, que es mucho de violencia y desigualdad. Vienen y hablan de asesinatos, drogas, dificultades … Pero luego pintan, cantan, se expresan. Este es un espacio para otra vida ”, dice, sin dejar de supervisar los cepillos de sus alumnos.

Aquí la psicología y la cultura son tratadas como válvulas de escape a la realidad que viven, que es de mucha violencia y desigualdad.

Vicdarina Itaná, artista plástica y pedagoga en la entidad

Emily Salcedo es uno de los ejemplos más claros de mejora. Ella acaba de cumplir 18 años, pero lleva una vida de excesos, responsabilidades y contratiempos que no parecen propios de una chica. Siempre quiso ser bailarina profesional, pero una lesión en la pierna le impidió realizar su sueño. Los amigos con los que empezó a salir le hicieron beber demasiado pronto. Y con demasiada frecuencia. «A los 16, no podía dejar de beber», dice, antes de un largo silencio. Hasta que descubrió otro talento. «Mi vida ha cambiado por el arte y lo conocí a través de esta casa», explica. “La condición de Salcedo es extremadamente vulnerable”, dice Itaná, “y su resistencia ha sido increíble. Las actividades y las sesiones de psicología fueron terapias para decir basta. Incluso con todo en contra ”.

Emily Salcedo, frente a uno de los murales pintados por la comunidad juvenil de La Frontera Morada.Santiago Mesa

Uno de esos días encadenados de resaca, un buen amigo de la joven la invitó al borde morado. «Él dijo: ‘Vamos, ayúdame’ tirar lata (graffiti) ”, se ríe. “Y aquí me enamoré de todo esto. Descubrí que el arte vive en mí, este es mi remedio para parar ”. Esta es la propaganda de este grupo: el boca a boca. Nadie recuerda quién vino primero, pero recuerdan a todos los que invitaron. Para Andrés David Medina, alias Culto, 24 años, venezolano, su talento para tatuar paredes fue su forma de ganarse el respeto en uno de los barrios venezolanos más conflictivos de Maracay, Trece de Enero, en zona roja. “Tenía que ser respetado y sacar los problemas de la carretera. Pero me convertí en ‘el chico de la cultura’ y me hice un nombre sin ser violento «.

En mi barrio era hora de ser respetado y sacar los líos de la calle. Pero me convertí en «el chico de la cultura» y me hice un nombre sin ser violento

Andrés David Medina, alias ‘Cult’, tatuador de 24 años y venezolano

Cuando empezó a adaptarse, tuvo que moverse y dejar todo atrás. Migrar a Colombia no fue fácil a pesar de que tenía una familia aquí. «El acento me traicionó», dice. “Aquí te tratan diferente si eres venezolano. Hay mucho racismo, todo el mundo piensa que somos delincuentes o narcotraficantes. Para mi mamá y para mí fue difícil encontrar un departamento porque nadie quería alquilarlo, hace un par de años incluso intentaron reclutarme para un crimen. Pensaban que por ser venezolano y necesitado se caería ”, dice con rabia contenida. «Aquí estoy libre», zanja.

John Johnny Quintero recitando el poema que acaba de componer, en la terraza de la casa cultural de Frontera Morada, en Cúcuta.
John Johnny Quintero recitando el poema que acaba de componer, en la terraza de la casa cultural de Frontera Morada, en Cúcuta.Santiago Mesa

Según el segundo informe trimestral del Barómetro de la Xenofobia -plataforma que difunde los resultados del análisis de las conversaciones de Twitter sobre la población migrante en diferentes ciudades de Colombia- de las cerca de 16.000 menciones en las redes de marzo a junio de 2021, la más importante los temas repetidos son estados: seguridad, salud y ataques xenófobos. Aunque según esta métrica Cúcuta es una de las ciudades con menor índice de racismo (seis mensajes sobre 100), la percepción de rechazo es una constante entre los jóvenes de la casa morada.

Andrés David Medina, alias 'Cult', con una de sus obras.
Andrés David Medina, alias ‘Cult’, con una de sus obras.Santiago Mesa

“Aquí hay un imaginario de que todo mal pasa solo porque hay un venezolano detrás o como consecuencia del proceso migratorio”, explica Quijano Rojas. Vanessa López, de 29 años, visitante por primera vez, comparte este sentimiento: “Esta ciudad siempre ha recibido a los venezolanos con generosidad, pero pasaste por San Antonio (frontera) y no hubo diferencia. Pero el discurso en sí es muy doloroso … duele de verdad. Y aquí siento que se anima mucho a escuchar, que es fácil expresarse ”. “No solo queremos que se sientan bienvenidos”, dice la coordinadora, “queremos que se sientan ciudadanos en algún espacio de esta ciudad que habitan. Esta ciudad también es de ellos ”.

Puedes seguir PLANETA FUTURO en Gorjeo, Facebook Y Instagramy regístrate aquí a nuestro ‘boletín’.