
Antes de reunirse con el Ministro de Economía, los ruralistas exigirán «medidas urgentes» y «evitar anuncios para la foto».
El campo dio una señal de fuerza, antes de reuniones este viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa, en la sede Castelar del INTA.
La Mesa de Enlace recibió la invitación a los medios de comunicación mañana de este jueves, se reunió inmediatamente desde el mediodía, durante varias horas, ya las cinco de la tarde, los 4 presidentes de las entidades ruralistas dieron una conferencia de prensa en la vereda, frente a la sede porteña de la Federación Agraria Argentina, para dejar bien explicado lo que esperan del encuentro con el Gobierno.
Carlos Achetoni (Federación Agraria), Elbio Laucirica (Coninagro), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Nicolás Pino (Sociedad Rural) señalan que no se quieren prestar a una puesta en escena de marketing político del tigrense. Por eso organizan una inusual rueda de prensa antes del encuentro. Lo esperable era que se reunieran y luego contaran sus conclusiones. Pero prefieren mostrar sus cartas antes de la cita con el Gobierno, para no quedar atrapados en la estrategia comunicacional del líder del Frente Renovador.
Aun en medio de la sequía que está dejando pérdidas millonarias ya muchos productores al borde de la quiebra, y con muchas líneas de asistencia económica que florecieron a entregarse desde el Estado (nacional y provinciales), los ruralistas abandonaron claro que «no avalarán cualquier cosa «Ni se van a dejar sorprender por Massa con anuncios sobre medidas que no conversaron previamente.
Justamente, dieron una conferencia de prensa para plantar ante la opinión pública lo que reclaman, que esperan hablar con Massa «desde hace más de un mes» y que ahora quieren analizar con los funcionarios antes de que se anuncien medidas «de relativa utilidad».
En este contexto, cabe señalar que la Mesa de Enlace se disculpó diplomáticamente por formar parte de los anuncios del «dólar soy», que Massa presentó a principios de septiembre y fines de noviembre, con actos en el ministerio de Economía de los cuales participaron varios líderes de la agroindustria pero no las entidades de la Mesa de Enlace, que sus representantes directos de los productores a nivel político.
En un comunicado titulado «El campo ya no puede esperar los tiempos de la política, los ruralistas no se firieron al clásico pedido de eliminación o reducción de retenciones. Lo considerando oportuno ante el escenario de cosechas reducidas a la mitad y en algunos casos inexistentes. Pero son conscientes de la debilidad de las cuentas impuestos y tanto Massa como el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, han advertido sobrio la dificultad de reducir el impuesto de carga sobrio el campo
Con el «dólar soy», las compensaciones y otras ayudas del Estado las «explican» a los productores que son como si bajaran las retenciones… pero los derechos de exportación representan a «bandera K» que en el Frente de Todos nadie animado a discutir…
Entonces, como además del ministro de Economía y el secretario de Agricultura participarán directivos de la Afip y del Banco Nación, la expectativa es que la agencia recaudadora y las entidades financieras (al menos el banco público nacional) no presione con exigencias y plazos estrictos a los productores que están atravesando serias dificultades económicas «derivadas de la sequía y de las macro condiciones que no han permitido enfrentar mejor esta situación climática».
Más historias
Cuáles son las vitaminas efectivas para la circulación sanguínea en las piedras
El desafío de retener el talento en la economía del conocimiento
Insólito gol en contra en un clásico de la segunda división del fútbol alemán