noviembre 30, 2023

La NASA capta este curioso signo de interrogación en el espacio

Un objeto cósmico con la forma de un signo de interrogación se robó el protagonismo en una de las recientes imágenes capturadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA, publicada el pasado 26 de julio.

La imagen original mostraba dos estrellas jóvenes llamadas Herbig-Haro 46/47 -muy conocidas y observadas con frecuencia por los astrónomos-. Fueron encontradas a 1.470 años luz de distancia en la constelación de Vela, dentro de la galaxia de la Vía Láctea. Estas estrellas son relativamente jóvenes y todavía se están formando. Es decir, técnicamente aún no han «nacido», un momento que se establece cuando empiezan a brillar por su propia fusión nuclear.

El telescopio James Webb

Las dos estrellas han sido observadas y estudiadas por telescopios espaciales y terrestres desde la década de 1950, pero gracias al telescopio James Webb -de alta sensibilidad-, se ha podido obtener la imagen más detallada y con mayor resolución.

El telescopio Webb ofrece información sobre los orígenes de nuestro universo, pero la aparición de este misterioso objeto en el fondo de la fotografía deja más interrogantes que respuestas. Este signo de interrogación cósmico no se ha observado ni se ha estudiado de cerca, por este motivo, los científicos no están seguros de sus orígenes, ni tampoco de su composición.

La asombrosa sensibilidad del telescopio permitió captar el signo de interrogación rojo en la parte inferior de la imagen. «Podría ser una fusión de dos galaxias que, probablemente a miles de millones de años luz de distancia, están mucho más lejos que Herbig-Haro 46/47», dijo Christopher Britt, científico de educación y divulgación en la oficina de divulgación pública del Space Telescope Science Institute, que gestiona las operaciones científicas del telescopio Webb.

«Es algo que se ve con bastante frecuencia, a medida que las galaxias crecen y evolucionan a lo largo del tiempo cósmico, que a veces chocan con sus vecinos más cercanos. Y cuando eso sucede, pueden distorsionarse en todo tipo de formas diferentes, incluido un signo de interrogación«, comentó Britt.

¿Extraño fenómeno?

Noticias relacionadas

Es probable que sea la primera vez que se ve este objeto, según los astrónomos, pero la fusión de galaxias en forma de signo de interrogación ha ocurrido antes. Dos galaxias en fusión fueron captadas por el telescopio espacial Hubble en 2008 y también parecen un signo de interrogación, pero en una versión inversa -giradas 90 grados-.

Britt advierte que calcular la distancia basándose solo en los colores de la imagen puede ser complicado. El rojo del signo de interrogación podría significar que está muy lejos (las ondas de luz se estiran al viajar por el universo en expansión, desplazándose hacia longitudes de onda más rojas) o que está más cerca y oscurecido por el polvo cercano al objeto.