abril 25, 2024

‘La noche de San Juan’: Noche de hogueras y baile | Cultura

'La noche de San Juan': Noche de hogueras y baile |  Cultura

De La noche de San Juan (Soirées de Barcelone) Las ideas de un ballet bien pensado y planificado se mantuvieron, pero nunca se llevaron a cabo. La música extraña, festiva y tensa de Roberto Gerhard se mantuvo al mismo tiempo. Quedan los bocetos deliberadamente cubistas de los trajes y decorados de Joan Junyer. Ahí está el argumento ideado por Ventura Gassol. Pero nada de la coreografía de Leónide Massine, el célebre creador de los Ballets Rusos de Montecarlo, que había quedado atónito por tanta sensualidad y furia alrededor de una hoguera esa noche en San Juan que vivía en el Pirineo catalán y de la que no Tardamos en vislumbrar una coreografía.

Tras más de 85 años de aquel fastuoso y frustrado proyecto de los Ballets Rusos de Montecarlo, concebidos en el Teatre El Liceu de Barcelona y colapsados ​​antes del estallido de la Guerra Civil, la Fundación Juan March, en alianza con el Liceu, ha estrenado su reinvención este miércoles en Madrid. Casi todo el equipo artístico convocado tenía presas. Miguel Baselga, al piano en directo, partió de esa partitura, a la que le hizo una «reconstrucción forense», como le gusta decir. Rosa García Andújar, diseñadora de vestuario, contaba con los bocetos existentes. Pero el coreógrafo cordobés Antonio Ruz no tenía más que enigmas y reflexiones sobre lo que vibraba en el cerebro de Massine. Pudo liberarse y aprovechar la licencia que otorga la ignorancia. Pero no.

Fascinado por el pasado, como ha demostrado en otras ocasiones (El español es un ejemplo notable), Ruz monta un legítimo homenaje a los Ballets rusos y al surgimiento de las vanguardias. Usó una época, un estilo y formas, una forma de hacer que ciertamente no es la suya, para escenificar la coreografía que era el sueño de otra persona.

La propuesta, por tanto, se compone de referencias, guiños y pequeños obsequios. A Diaghilev, a sus ballets rusos, a las vanguardias y a la irrupción de la modernidad, al mismo Massine que creó Para el, a Picasso, al cubismo y las cadenas del joven Balanchine, pero también a Cataluña, a sus fiestas populares, a sus castells y sus sardinas, en un collage visualmente poderosa y alegremente bailada, escapando astutamente de las convenciones de la ficción y esforzándose con entusiasmo en la sugestión.

Gira en torno a Cupido, personaje mitológico involucrado en los asuntos humanos (la fantástica Melania Olcina en el registro travieso), la juerga de una fiesta en la que un prodigioso equipo de bailarines, inicialmente de rojo, no bailan alrededor de la hoguera, sino que son ellos mismos. , lenguas de fuego danzante. Este folclorismo modernista da paso entonces a una sección cubista insólita e inesperada de seres fantásticos que parecen potenciar el amor de los enamorados (Pau Arán y Carmen Fumero, tiernos y comprometidos), para luego volver a la fiesta humana, en la que el rojo fuego de la bailarina está teñida de rosa, quizás por el amor inoculado por Cupido.

La noche de San Juan se sigue como una fiesta, pero hay rigor en su aspecto ligero. Nos recuerda a otras épocas y otros bailes, y tiene la ventaja de recuperar un título no tan perdido, al que aspiraba al éxito hace más de 80 años.