
Brand Studio para Vilkas Media
La salud está en el centro de la escena como nunca antes en las sociedades, y la divulgación aporta a la promoción de las mejores prácticas profesionales.
En esta reseña, las novedades sobre rejuvenecimiento de cara y cuello, la revolución mundial en cirugías urológicas, y una efectiva técnica de microtransplantes capilares.
También la importancia de los aptos físicos en el Centro Médico Roca, estudios de vínculos biológicos por ADN y un viaje al bienestar en las Sierras de Córdoba.
Contenido del Artículo
Cómo rejuvenecer la cara y el cuello con técnicas de resultados naturales sin cicatriz visible
El Dr. Alberto Abulafia es Médico Especialista en Cirugía Plástica Estética y Reparadora desde el año 1993, y explica que el envejecimiento de la cara y del cuello, se debe básicamente a los efectos de la gravedad, que determina la pérdida del óvalo facial juvenil. Estructuralmente en la juventud los malares y pómulos son altos, párpados inferiores cortos, y el contorno mandibular bien definido, con un ángulo recto que lo separa del cuello.

Al descender la mejilla, se elonga el párpado inferior, se profundiza el surco de las lágrimas, se pierde volumen en el área malar, y aparecen los mofletes, y surcos de marioneta, estos distorsionan el contorno definido de la mandíbula. En el cuello, se acentúa la acumulación de grasa y la papada, hay laxitud de la piel y de los músculos subcutáneos. Esto altera el ángulo entre la mandíbula y el cuello, perdiendo el aspecto juvenil.
El Rejuvenecimiento Facial se debe tratar en todas las facetas, desde hidratación de la piel, efectos de la gravedad y de las arrugas gesticulares.
El Lifting de Cara y Cuello es el tratamiento que eleva las estructuras de la cara que se han caído o elongado por efecto de la gravedad, el lifting profundo (Deep plane) es el procedimiento quirúrgico adecuado ya que eleva y reposiciona la mejilla, sin traccionar desde la piel, evitando el aspecto de cara estirada.
En muchos casos, los pacientes, no desean un tratamiento quirúrgico complejo en la cara, aunque con excelentes resultados en manos expertas. El tratamiento del cuello se suele realizar en simultáneo con el de rejuvenecimiento de la cara, pero también se puede hacer en forma aislada, evitando cicatrices a nivel de las orejas.
Quienes estén interesados en conocer más de estos procedimientos pueden comunicarse por Instagram: @ajabulafia, por mail info@albertoabulafia.com, por WhatsApp +5491149722918, o al teléfono: 1148135893.
Instituto Issa y la revolución mundial de la cirugía urológica, en Argentina-Salta
En los últimos años hubo grandes avances tecnológicos destinados a mejorar la condición, precisión y seguridad del acto quirúrgico, optimizando la calidad de vida de los pacientes, explica el Dr Ariel Issa, Médico Urólogo, de la ciudad de Salta.
El especialista está a cargo del Servicio de Urología del Instituto ISSA, que se dedica a la realización de cirugías mínimamente invasivas, utilizando el Láser de Fibra de Thulium, siendo el único en la región. Este recurso se utiliza principalmente para el tratamiento de la litiasis (piedra o cálculo) renal, hipertrofia de próstata, tumores y estrecheces de las vías urinarias, ya que este tipo de tecnología, permite una mayor seguridad en los procedimientos quirúrgico, con una rápida recuperación, y reinserción laboral.
El dominio de este tipo de técnicas quirúrgicas, permite abordar a pacientes con diversas enfermedades de base: Cardíacas, Hipertensión Arterial, Diabetes, pacientes con anticoagulación, entre otros, con menor riesgo, mayor recuperación, explica el Dr. Issa.
El Láser de Fibra de Thulium, es la tecnología más avanzada que se utiliza en los grandes centros reconocidos a nivel mundial, con excelentes resultados en las patologías urológicas, y para el Instituto es un orgullo poder tenerlo en el Norte argentino, más precisamente en la ciudad de Salta, siendo referentes en este tipo de procedimientos e intervenciones quirúrgicas.

En el mes de noviembre, denominado internacionalmente Noviembre Azul, es cuando se profundiza la tarea de concientizar sobre la importancia de realizarse los controles prostáticos, para prevenir el cáncer de próstata, el más frecuente en el hombre y quinta causa de mortalidad por cáncer en la Argentina, por lo cual la detección temprana puede ayudar al diagnóstico precoz y mejorar el pronóstico del mismo.
Los urólogos son reiterativos, pero el hombre debe hacerse a la idea de que acudir al urólogo debe ser algo tan normal como para la mujer lo es acudir al ginecólogo. Una vez que el hombre cumple los 40 años, suele comenzar a experimentar los síntomas inherentes al agrandamiento de la próstata o lo que es lo mismo, hiperplasia benigna. Es en esta época cuando puede comenzar a tener síntomas como urgencia para orinar, levantarse a orinar por la noche, tener menor intensidad en el “chorro” de la orina y molestias durante el vaciado de la vejiga, que son consecuencia de la hiperplasia benigna de próstata, entre otros.
El Dr Issa, Especialista en Urología, es miembro de siguientes sociedades científicas: Sociedad Argentina de Urología, Confederación Americana de Urología, Endourological Society, es Jefe de Servicio de Urología, del Instituto de Salud Salta ( ISSA). Dirección: Av Belgrano 1088, Salta Capital. Teléfono – whatsapp:3872286704, 3872278432. Facebook: issaurologia, ISSA – Instituto de Salud Salta. Instagram: issaurologia, issainstituto.
Un viaje al bienestar y la calidad de vida en las sierras cordobesas
Inmerso en las sierras de Córdoba se encuentra La Posada del Qenti, un lugar ideal para alcanzar el peso saludable y bajar el nivel de estrés. Donde cada rincón invita a descansar, comer rico y sano y disfrutar de masajes relajantes.
La experiencia está orientada a alcanzar el peso saludable, sin pasar hambre y disfrutando de cada momento, acompañado por profesionales de la salud y con infraestructura de primer nivel con canchas de tenis, golf, restaurante saludable, gimnasio, etc. Con casi tres décadas de trayectoria, esta institución cordobesa ha sido pionera en el desarrollo de tratamientos médicos destinados a mejorar la calidad de vida y fomentar un cambio de hábitos saludables en aquellos que desean redescubrir su bienestar.

La ubicación privilegiada de La Posada del Qenti, rodeada de naturaleza en una Reserva Ecológica Privada de 400 hectáreas, invita a los huéspedes a sumergirse en una experiencia placentera y rejuvenecedora con la calidad certificada de los servicios y la calidez de su equipo de profesionales.
Así los huéspedes logran una experiencia de relax total en pleno contacto con la naturaleza. Exquisita gastronomía gourmet saludable, actividades recreativas diarias, circuito de hidroterapia y toda la infraestructura de La Posada del Qenti dispuesta para el disfrute de los visitantes. Se puede programar desde disfrutar de un día de spa (sin alojamiento), un fin de semana relax o la cantidad de días que realmente se necesiten para recuperar la vitalidad.
Allí, es posible realizar caminatas, taichi y meditación, clases de tenis y de golf, o mountain bike, como también actividades físico-terapéuticas en gimnasio o piscina, entrenamiento básico, entrenamiento individual, clases de esferodinamia, deportes o aquagym.
Más información en: www.qenti.com. E-mail: info@qenti.com. Teléfono: 0810- 345-5656.
Estudios sobre los vínculos biológicos que promueven el derecho a la identidad
Existen numerosas ONGs cuyo objetivo es ayudar mediante análisis de ADN a víctimas de la dictadura militar argentina (1976-1983), pero prácticamente ninguna se interesa por las víctimas de eventos ocurridos durante los últimos 40 años. Es decir, hasta 2008 casi no había posibilidades para quien deseaba saber sus orígenes, y no tenía recursos para costear un estudio de ADN.
Desde sus inicios, Ingen pretendió cubrir ese vacío, sin finalidades políticas. Fue creada hace 15 años por su actual presidente, el Dr. Gustavo Adolfo Penacino, Bioquímico (MN 2816), Doctor en el área de Genética y Biología Molecular (UBA), Especialista en Genética (Ministerio de Salud, Matr. B/01/403) y autor de más de 100 trabajos científicos en el área de Genética Forense.

Fundación Ingen cuenta con un Laboratorio propio ubicado en Nuestras Malvinas 177, pisos 1 y 2, Monte Grande (Buenos Aires), Tel 4290-3657 y 2068-8241. Con su moderno equipamiento, puede analizar más de 600 muestras por día, principalmente de estudios de paternidad gratuitos o a bajo costo para personas de escasos recursos, y tareas de investigación científica.
Cuenta además con convenios con Poderes Judiciales y laboratorios bioquímicos privados para el análisis de muestras forenses y pruebas de paternidad, y ha puesto en marcha laboratorios provinciales oficiales mediante la modalidad “llave en mano”, para prestar servicios a la Justicia local, en las provincias de San Luis, Misiones y Santiago del Estero, además de una decena de ellos que se encuentran en la etapa de consulta.
Microtransplantes capilares, una solución real y de resultado natural
El microtransplante capilar es una técnica quirúrgica de más de 90 años de evolución permanente, alcanzando en estos días un nivel de excelencia en resultados, que supera las expectativas de los pacientes, y otorgando un importante cambio de imagen, en un marco de extrema naturalidad. Esto determina que el microtransplante capilar creciera exponencialmente dentro de las cirugías estéticas en los últimos años.
La restauración de pelo no sólo abarca las zonas alopécicas del cuero cabelludo (tanto masculino como femenina), sino también otras zonas que pueden hallarse desprovistas de cabello, como barba (que aumentó de 1,5 a 15% en frecuencia en los últimos 5 años), bigote, cejas, pestañas o patillas.

Con la técnica FUE, un procedimiento prácticamente indoloro y de tiempo moderado, se extraen una a una las Unidades Foliculares (vulgarmente conocida como “pelo por pelo”) es la más utilizada en la actualidad, la cual, a su vez, no deja “marcas” (o cicatrices) en las zonas donantes.
El cirujano es el responsable de otorgar naturalidad en el resultado, donde debe tener muy en cuenta, la dirección de salida del cabello, densidad y características del mismo en la zona a restaurar. Se destaca en estos abordajes la delicadeza y definición de la línea frontal y los bordes regulares. Esto genera una sensación visual de naturalidad y armonía.
Esta cirugía se realiza en forma ambulatoria, pudiendo el paciente reintegrarse a su actividad en un par de días, y el resultado final apreciarlo a partir del 4to mes, creciendo el pelo definitivamente a una velocidad de un centímetro por mes.
Tel. (011)4862 3410: web: www.oscarmarinacci.com.ar
Terapias Alternativas: Qué es el biomagnetismo y qué afecciones puede abordar
El biomagnetismo es la Terapia Medicinal que, por medio de la aplicación de imanes en puntos específicos del cuerpo, consigue eliminar en tiempo breve los microorganismos que son causa de la mayoría de los padecimientos del hombre. Su utilización no posee efectos colaterales y se puede acoplar a otro tratamiento sin ocasionar contraindicaciones.
Así, la aplicación de esta terapia reduce el dolor y la inflamación, estimula la regeneración de tejidos, incrementa la circulación y el oxígeno, equilibra el PH del organismo, combate bacterias, hongos, virus y parásitos y no produce daños o efectos colaterales.

En la Argentina se destaca en esta disciplina la tarea de Juan José Gatto, Terapista Certificado en Biomagnetismo por el Centro de Biomagnetismo Medicinal de Quito, Ecuador, y que cuenta con el aval de la Escuela de Biomagnetismo del Dr. Isaac Goiz, de México.
Hace más de 15 años está dedicado al trabajo, investigación y difusión de esta terapia y actualmente, radicado en Buenos Aires, se dedica a difundir el Biomagnetismo. Desde el 2020 es representante por Argentina avalado en la Asociación Internacional de Biomagnetismo (IABB) con sede en Estados Unidos, lo que le permite impartir y enseñar la terapia. Hace cursos y prepara especialistas en la terapia con una modalidad on line para la teoría, y prácticas presenciales e individuales.
Más información en: www.biomagnetismoficial.com.ar
Centro Médico Roca promueve los controles de rutina y aptos físicos en todas las edades
El control preventivo de salud es un examen médico que permite detectar precozmente patologías ocultas, al mismo tiempo permite evaluar los diversos factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, diabetes, trastornos en los lípidos, etc.
Los aptos físicos, generalmente son solicitados en el contexto escolar, pre-laboral, del inicio de algún tipo de deporte o al renovar la licencia de conducir. Los controles rutinarios permiten la detección de problemas de forma precoz, y lo más importante, tranquilidad y algún grado de seguridad de que el organismo no nos va a dejar cuando más lo necesitamos.

Las recomendaciones de las diferentes sociedades médicas sobre los controles y aptos físicos en humanos y el tamizaje para la detección temprana de trastornos de los lípidos, diabetes y riesgo cardiovascular, se pueden resumir en cinco puntos.
- Tamizaje universal de los lípidos en niños entre los 6-11 años para detectar trastornos de los lípidos de tipo hereditario.
- La medición sistemática de lípidos (colesterol) y diabetes a partir de los 18 a los 40 años cada 3 años en las personas de bajo riesgo y sin anormalidades.
- Entre los 20-30 años, personas asintomáticas y sin antecedentes familiares se recomienda realizar un electrocardiograma cada 3 años.
- Entre los 40-50 un control de análisis de laboratorio cada 2 años, un electrocardiograma anual, control de la presión cada 4 meses y al menos una ergometría antes de los 50 años.
- A partir de los 50 años, se recomienda repetir el control de forma periódica todos los años.
Más información en: www.cmrocasalud.com.ar
Más historias
Mark Carney asume el liderazgo del Partido Liberal tras la renuncia de Trudeau
El retorno a Suramérica de migrantes bloqueados en EE.UU.
Consecuencias del nuevo acuerdo europeo de paz en la postura de Trump