diciembre 1, 2023

Luka Dončić y Kyrie Irving hacen equipo con faltas químicas con los Mavericks | deportados

Podría haber sido el fichaje de la temporada, pero está siendo la decepción del año. Cuando los Dallas Mavericks contrataron a Kyrie Irving, parecían convertidos en candidatos a ganar el anillo de la NBA. El base de los Brooklyn Nets supuso en teoría una negativa de lujo para Luka Dončić y los suyos, que por entonces eran cuartos en la clasificación de la Conferencia Oeste. Sin embargo, mes y medio después del estreno de su nueva estrella, ya solo cuatro partidos del final de la liga regular, los Mavericks se han hundido hasta la undécima posición y corren el riesgo de quedarse fuera de los playoffs. Dončić se declaró frustrado y el equipo no funciona.

Hace un mes, a principios de marzo, se vio un destello de lo que aspiraban a ser los de Dallas. En un partido contra Fildelfia 76ers, Dončić anotó 42 puntos mientras que Irving sumó otros 40, para liderar una victoria (133-126) con relativa comodidad. Nunca en la historia del equipo dos jugadores lograron los 40 puntos en un mismo partido. Aquel día, el esloveno le dio ocho asistencias al estadounidense. Era el sexto partido que jugaban juntos y por fin parecían compenetrarse.

Fue un espejismo. La falta de quimica deportiva entre ambos ha castigado a los Mavericks. Este miércoles se enfrentaron de nuevo a los Sixers y aunque Dončić (24 puntos) e Irving (23) volvieron a ser los máximos anotadores, por momentos parecían estorbarse sobre la pista. Irving se basa, pero a Dončić le gusta dirigir el juego del equipo. El año pasado, previamente repartirse los papeles con Jalen Brunson, que salió rumbo a los Knicks de Nueva York a principios de temporada. Sin embargo, con Irving no hay forma de comprensión. Hasta se lesionaron a la vez y se perdieron juntos los partidos en que no hubieran podido molestarse. Este sábado han vuelto a perder contra los Miami Heat (129-122) pesa sobre 42 puntos de Dončić.

Tras las derrotas de esta semana contra los Sixers de Joel Embiid, James Harden y Tyrese Maxey, y contra los Heat de Jimmy Butler los de Dallas están con un balance de 37 victorias y 41 derrotas. Dicen adiós al sexto puesto que da acceso directo a los playoffs, pero todavía tienen a su alcance la repesca (el llamado play in, dos plazas que se juegan entre el septimo y el decimo). Los cuatro grandes partidos de la liga regular son: Atlanta Hawks, Sacramento Kings, Chicago Bulls y San Antonio Spurs, los tres primeros en Dallas. Sobre el papel, es mayor calendario, por ejemplo, que el que les queda a los Oklahoma City Thunder (ahora décimos, con un partido más ganado, 38-40) oa los Pelicans (octavos), pero los de Dallas van con desventaja y sin margen de error.

El pasado fin de semana tocó el momento más bajo de la temporada, con una doble derrota contra los Charlotte Hornets, uno de los equipos más flojos de la liga. Tras lograr 34 puntos, 10 rebotes y 8 asistencias en la primera de esas dos derrotas, Luka Dončić compare hundido como no se le grababa: «Sí, es realmente frustrante», dijo en la rueda de prensa posterior al partido. «Creo que se nota conmigo en la cancha. A veces no siento que sea yo. Solo estoy ahí fuera, ¿sabes?», dijo algo misteriosamente. Cuando le preguntaron qué estaba pasando, dijo que era privado.

Luka recuperó la sonrisa contra los Indiana Pacers el lunes con otra actuación destacada. Es el jugador con el segundo mejor anotador de la NBA, con 32,8 puntos por partido. Muy pocas veces se queda fuera de las eliminatorias un jugador con cifras así. Tuvo un comienzo de temporada de disco, pero empieza a perder la paciencia. La deportividad nunca ha sido su fuerte, pero ha llegado a acusar con sus gestos a los árbitros de haber vendido cuando las cosas no han salido a su gusto.

El caso es que Dončić e Irving no mezclan bien. Su balance de 4 victorias y 10 derrotas es el peor para dos compañeros de equipo que han sido todo estrella ya está. Eso, pesa que el comportamiento del excéntrico jugador recién fichado ha sido irreprochable en Dallas. Campeón de la NBA en 2016 con los Cleveland Cavaliers de LeBron James, hasta la entrada en Dallas al plató de la estuvo marcada fuera de las pistas por las polémicas. Antes de negarse a recibir la vacuna para la covid, cuestionó repetidamente que la Tierra fuera redonda, aunque luego exculpó. El último escándalo fue su promoción de una película antisemita, que costó ser apartado de los Nets temporalmente y la ruptura de un lucrativo contrato con Nike. Desde su llegada a Dallas no ha habito escándalo alguno, pero tampoco el baloncesto que se espera de él.

los playoffs

Cuando a los equipos les quedan cuatro o cinco partidos y una semana para cerrar la fase regular, en el Oeste solo los Denver Nuggets, los Memphis Grizzlies y los Sacramento Kings pueden respirar tranquilos. Las otras tres plazas de acceso directo a las eliminatorias ahora corresponden a Suns (casi asegurada), Clippers y Warriors, pero aún están abiertas. Tampoco están decididos los equipos de la repesca, que hoy ocuparían Lakers, Pelicans, Timberwolves y Thunder.

Las cosas parecen más claras en el Este. Los Milwaukee Bucks lanzan por la primera plaza con los Celtics, mientras que tienen ganado el pase a las liminatorias los 76ers, los Cleveland Cavaliers y los New York Knicks. La sexta plaza directa para los playoffs se jugará entre los Nets y los Miami Heats. Junto al que de por atras, las otras tres posiciones del jugar en las tienen casi aseguradas los Hawks, los Raptors y los Bulls. Los Washington Wizards, undécimos sorprendieron este martes a los Celtics, a los que derrotaron con comodidad en un gran partido del letón Kristaps Porziņģis y el Israelí Deni Avdija. Pero la derrota ante los Orlando Magic con las bajas del propio Porziñģis, de Kyle Kuzma y de Bradley Beal les hacen loser casi todas las opciones.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook allá Gorjeoo apuntarte aqui para recibir boletín semanal.