
Grietas en columnas, vigas (vigas) y cabezales. Deformaciones en los elementos de soporte. Prácticas de construcción cuestionables identificadas en algunas soldaduras. Estos son los resultados de una inspección por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) del tramo elevado de la Línea 12 del metro de la Ciudad de México, presentado este jueves a solicitud del gobierno de Claudia Sheinbaum. El informe, que excluye la zona donde ocurrió el derrumbe del 3 de mayo, muestra que el 32% del viaducto presenta deficiencias estructurales y vulnerabilidades en obra civil. El órgano de referencia en Ingeniería Civil ha aclarado que estos no son tramos de mayor grado de riesgo, pero advirtió que se deben realizar revisiones inmediatas y se debe dar prioridad para asegurar que la construcción sea más segura tras el derrumbe que provocó 26 muertos y decenas. de heridos. El CICM recomendó la suspensión del servicio de línea.
Más información
El Colegio también encontró fugas en algunas losas de hormigón y que el espacio entre las vigas era insuficiente. Además, algunos diafragmas, que son elementos metálicos que ayudan a distribuir las cargas a las vigas y columnas, están mal colocados o no están en absoluto. También hubo deficiencias en los refuerzos, que son piezas de acero que dan estabilidad a las vigas y que tenían inconsistencias: algunas eran más cortas, otras más largas. Los especialistas también encontraron soldaduras hechas justo en el medio del claro (el espacio entre dos columnas), algo que no está prohibido por las leyes de construcción, pero calificado como una «práctica cuestionable». Siete de los 12 tramos con mayor riesgo estructural son dos estaciones al este de la estación de Olivos, donde ocurrió el accidente.
Todas estas deficiencias fueron apreciadas a simple vista, en una serie de inspecciones realizadas por 37 brigadas de ingenieros expertos entre el 5 y el 8 de mayo pasado. El comité que analizó estos problemas cuenta con 32 especialistas en estructuras, geotecnia, jefes de obra y seguridad estructural que han trabajado de forma voluntaria. El CICM recomendó reparar lo antes posible las grietas en los pilares, las grietas que ocasionaron goteras en las losas de concreto y los cabezales dañados por el trabajo de las almohadillas sísmicas. El informe también sugiere revisar el refuerzo que se hizo cerca de la estación Nopalera, parte de las reparaciones posteriores al terremoto de 2017.
En los más de 11 kilómetros que recorren el tramo elevado, las escuelas han constatado que el 68% restante tiene problemas que se pueden solucionar con un mantenimiento rutinario. Un tramo de tres kilómetros, que no combina acero y hormigón en los puentes, no presenta carencias significativas. Los estudios en la denominada zona cero, entre las estaciones de Tezonco y Olivos, serán presentados en las fases posteriores de análisis, aún sin fecha de publicación, y los expertos han dejado claro que se deben realizar revisiones integrales para confirmar la resultados preliminares.
El Colegio también realizó una inspección en la parte de la Línea 12 que discurre en túneles subterráneos. El principal problema son las fugas, las filtraciones y el escurrimiento de agua, pero no presenta ningún daño estructural y, según el sindicato, se puede “reabrir” en el corto plazo ”. También se realizarán estudios en las Líneas 4, 9 y B, donde se hayan identificado posibles fallas en obra civil.

La inspección del CICM se produjo tras el primer fallo preliminar sobre la tragedia, elaborado por la empresa noruega Det Norske Veritas. El informe identificó que el desencadenante del colapso fue una falla estructural provocada por deficiencias de origen en la construcción, en particular problemas con los pernos que unen el concreto y el acero y soldaduras mal hechas y controladas. Los resultados centraron la atención en la gestión de Marcelo Ebrard en la capital, de 2006 a 2012, cuando se construyó e inauguró la línea. Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim y que construyó el tramo que cayó, perdió 3.141 millones de pesos (156 millones de dólares) en bolsa en las horas posteriores a la presentación.
Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores, dijo en un comunicado que la construcción fue aprobada por un reconocido comité de expertos nacionales e internacionales. Miguel Ángel Mancera, su sucesor, dijo que hizo «todo lo que tenía que hacer, todo lo que me dijeron los expertos». Según su agenda, Sheinbaum presuntamente asistió a la presentación de resultados del Colegio de Ingenieros Civiles, pero no se presentó. La directora de Metro, Florencia Serranía, no fue citada para ninguno de los informes y no tuvo apariciones públicas en las seis semanas posteriores a la tragedia.
Registrate aquí por Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves de información de la situación actual de este país
Más historias
Reseñas | Las alegrías del verano en mi jardín.
Horacio Rodríguez Larreta anuncia que Jorge Macri será el único candidato del PRO en la ciudad
Mejor regulación para una mejor innovación