abril 19, 2025

Pecco Bagnaia ganó el Mundial de MotoGP con un trío en Cheste: “Siempre soñé con ganar ganando” | Motociclismo | Deportar

Pecco Bagnaia ganó el Mundial de MotoGP con un trío en Cheste: “Siempre soñé con ganar ganando” |  Motociclismo |  Deportar

Francesco Bagnaia (Turín, Italia, 26 años) es el tercer piloto de la era moderna de MotoGP que defiende la victoria ante su corona, un hito en solitario con la excelencia de dos de las principales leyendas del campeón, Marc Márquez y Valentino Rossi. La número uno de Ducati se proclamó campeona del mundo de la categoría reina por segundo año consecutivo, este dominador ganó el GP de Valencia. Se adaptó a su ritmo y demostró los errores de sus rivales. En la sexta vuelta se supo gangador, cuando Jorge Martín impactó con la parte trasera de la moto de Marc Márquez y pudo rematar con su sueño de ganar el título. Durante el primer período de 75 años de historia con una doble dosis de carreras durante las semanas buenas, Pecco demostró que era el más inteligente y descansaba el ejercicio de las motos de la marca boloñesa, la gran dominante del campeón. “Estoy muy feliz, porque no era necesario, pero siempre soñé con ganar ganando”, celebró. Así que lo hice en tu día para todos los mayores.

El flamante camper se mostró indiferente ante el juego psicológico de Martín, el aspirante español que le acosó hasta el último estudio con una moto satélite. Bagnaia no cae en la trampa y se limita a llevar a cabo su plan de trabajo a lo largo del fin de semana. El título ya lo hizo en los entrenamientos, cuando el fin de semana se hizo con una segunda posición con la victoria en la clasificación, y el madrileño respondió después con una victoria al ‘sprint’ para alargar su lucha hasta su carrera en la carrera que le hizo el cerrojo a Un Mundial espectacular.

El piloto de Pramac, de 25 años, gran líder de esta segunda prueba del Mundial, tuvo el gesto de asegurar que todo iba sobre ruedas. Las matemáticas eran complicadas por aquello en lo que insistía. El golpe definitivo, que se produjo poco después de un corte al límite en la tercera vista mientras se acercaba a su rival por el título, provocó también el final más cariñoso para la despedida de Márquez con la Honda. El campamento del otro mundo se dispersó durante el incidente con el guardiamarina y fue transportado al centro médico con una puñalada contra la gravedad. “Así que en su carrera dejó el título y no lo volvió a ver. Soy optimista y vengo de Maverick”, afirmó el catalán, que podría volver al garaje gracias a su propio pastel y vivir todos sus buenos momentos con sus suyos.

Martín se encontró con su piloto y esperó a hacer un buen trabajo saliendo del casco, escuchando las dificultades entre los trabajadores de todo su equipo y los jefes de Ducati. “Siento felicidad, porque después del momento duro agradezco el equipo que tengo y la gente a mi alrededor. Prometieron que seríamos campeones”, añadió. Su idea es continuista con la estructura actual para sopesar la posibilidad de someterse al funcionario. Cheste, con 93.000 aficionados a los volcados en las gradas, vibró con la traza final del campeonato, uno de los más vividos de la historia, que se saldó con sólo 39 puntos en 20 grandes premios y 39 carreras disputadas. Al resolver inmediatamente el título, el ensayo ya presenta varias acciones límite y trucos de control inesperados. Cuando estaban en cabeza, la KTM de Brad Binder y Jack Miller cometió errores consecutivos y entró en la bandeja de la victoria en el campeonato del mundo, acompañada por otras Ducati, las de Fabio DiGiannantonio y Johann Zarco, en el podio. Una sanción dos horas después de la prueba le dejó en segunda posición en Gresini y devolvió el baúl a Binder.

Se decía que Bagnaia transmitía su imperturbable tranquilidad a toda la estructura. “Nunca pierde los nervios”, elogio de uno de los miembros destacados de su círculo. «Es más de cabeza que de corazón, es muy analítico, pero no frío, simplemente sereno», añadió. El tricampeón del mundo celebró su título como estrella de la NBA. Tiene un compañero en la pista y tiene tres anillos, uno por cada globalista de su palmarés (dos en MotoGP y uno en Moto2). Pecco supo resistir la fuerte presión de Martín, más rápido en una vuelta, pero también más volátil en la estrategia, hasta el último estudio de la camper. En Ducati están orgullosos de cómo su punta resistió las órdenes del equipo y con las mismas armas del acoso del aspirante español, que le llevó a pasar el fin de semana del GP de Indonesia, la prueba decimoquinte del año, recogió 66 puntos en cuatro paradas mundiales.

En Mandalika, el italiano se mostró con una brillante remontada del Domingue, cuando hacía carrera desde la posición decimotercera, con plena confianza en la defensa del número uno. El tradicional número de campeones no aparece desde 2012 en la parrilla, y fue elegido para que nadie ganara el luciéndolo desde 1998. “Pura autoexigencia”, explicó desde su palco. “Si llevas el uno debes demostrarlo luego”, grabó. Uno de los personajes que mejor conoce la evolución y los méritos de Bagnaia es Cristian Gabarrini, su jefe técnico desde que participó en el campeonato de Moto2 en la categoría reina en 2019. El manejo de una neumonía trasera. Ahora está de espaldas a sus puntos fuertes. En general es muy bueno para gestionar y analizar carreras durante mi recorrido”, añadió.

La serenidad de Bagnaia fuera de la pista refleja su estilo dentro de la misma. Los turineses no necesitan marcar el mejor tiempo durante las sesiones de práctica y prefieren sacrificar la vista rápida para optimizar su máquina de cuidados durante el día y el trabajo. Hasta en Valencia mantuvo la sangre fría y no se dejará perturbar por el juego de pilla y ratón que propone Martín para intentar bajarse. Hundido con el decimoquinto puesto el viernes, lo comparó con pancho y simplemente reconoció que no era un buen día para ellos. A partir del estudio de los datos y la discusión con los técnicos, la concentración luce cada fin de semana menos, una brújula infalible. “Puedes tener la mejor electrónica, el mejor jefe técnico y lo que quieras, pero cuando se trata de horas, todos en la marca saben lo que hacen y cómo lo hacen. Los datos están ahí y la responsabilidad de marcar la diferencia se nota entre los pilotos”, afirmó Gabarrini, consciente de la dificultad de dominar en las mismas condiciones que el resto de pilotos que hacen la mejor moto en la carretera.

El título de Bagnaia llegó después de un año en el que pudo subir al podio en todos los grandes premios de los que no habían ganado. » Qué curioso. Para mí la clave del año, su constancia, también tiene su punto más difícil. Hubo algunos momentos de inconsistencia, pero si eres fiel, tenemos cinco dólares y el resto fue posible», afirmó el técnico, que trabajó con Casey Stoner y Marc Márquez. En total, Bagnaia hizo carreras importantes y acumula 15 podios y 20 grandes premios, además de cuatro «sprints» y 13 podios el sábado. En su defensa siempre respondió a las victorias de Martín en el nuevo formato (9), o minimizando los daños, o aportando más puntos al equipo del gran premio mundial. .

Su alcalde destacó temporalmente el impacto físico y psicológico de su sepulcro ocurrido en el GP de Cataluña, que coincidió con el momento de la irrupción de Martín. Tras esta atropella que provocó la tragedia, el final de la semana siguiente cayó bajo la dirección de los dos hombres que le infligieron los fuertes dolores que siguieron a su caída. “Hay un periodo muy difícil, sobre todo desde el Barcelona, ​​que ha tenido un golpe muy duro. Entonces me costó mucho encontrar la velocidad de los sábados», admitió. «Hoy vamos a celebrar todo lo que hemos hecho. Estoy muy, muy feliz, porque este año ha sido más difícil que el pasado», añadió. El turinés, muy reservado y poco interesado en la fama, afirmó que este título le permitiría vivir un invierno relajado con Domizia, su promesa. En Pesaro vivirá una vida tranquila y podrá comprar y cocinar en casa. El alcalde celebrará su vida en julio de 2024, cuando ha programado su boda.

El éxito de Bagnaia radica en su carácter campechano y su rutina, imperturbable desde su llegada al ambiente universitario VR46, la cuna de los campeones italianos imaginada por Valentino. Todos entrenan durante el día con los mayores talentos del país, quienes tienen su nuevo referente e ídolo, condición que no necesita de su preocupación. Campeón dentro y fuera de los circuitos, tan educado y correcto es Pecco que espera el apoyo de los periódicos que quieran hablar con la continuación del título: “¿Estáis todos? Vale, empezamos”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en FacebookXo haga clic aquí para recibir Nuestro boletín semanal.