abril 30, 2025

porque se celebra el 30 de noviembre y queremos ser el mejor cebador

porque se celebra el 30 de noviembre y queremos ser el mejor cebador

El próximo 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina. La fecha fue establecida por el Gobierno Nacional en 2015, para domesticar este brebaje típico nacional y reconocer su importancia para el país.

Fue elegido hoy en conmemoración del natalicio de Andrés Guacurarí y Artigas, quienes llegaron al mundo el 30 de noviembre de 1778. “Andresito”, como apodaban, incentivó la producción e impulsó la comercialización de la yerba mate durante su gestión como gobernador de misiones, entre 1815 y 1819. Era de raza indígena y había colaborado con José Gervasio de Artigas, quien lo había adoptado y había sido adoptado legalmente.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, En Argentina se consumen aproximadamente 256 millones de kilos de yerba mate durante el año.esto implica un consumo per cápita de 6,4 kilos.

Aunque se trata de una bebida popular, cuya materia prima se encuentra en el 90% de los hogares del país, según un estudio de mercado realizado en toda Argentina. El mismo estudio está justo ahí. El envase de medio kilo es el favorito de los consumidores.elegante para la mayor parte de la población, seguida del kilo y, para muchos otros, de los dos y cuatro kilos.

Un dato curioso aportado al organismo es que Para producir un kilo de yerba mate se necesitan tres kilos de hojas verdes.porque durante el secado el producto contiene agua y peso.

Además de su particular sabor, que atrae a multitudes y se utiliza en preparaciones gastronómicas que van más allá de la infusión, la yerba mate tiene propiedades beneficiosas para el organismo. Aporta gran cantidad de polifenoles, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio y xantinas.

Los polifenoles actúan como un potente antioxidante, lo que ayuda a aumentar las defensas y reducir la inflamación celular. Mientras que las vitaminas del complejo B ayudan al organismo a mejorar la energía de los alimentos consumidos.

Al mismo tiempo, el potasio y el magnesio son sustancias esenciales para el buen funcionamiento del corazón, y las xantinas son compuestos que estimulan el sistema nervioso, lo que ayuda a estar activo y más concentrado.

Cómo preparar a los acompañantes más ricos

Valeria Trápaga, primera sommelier del mundo especializada en cata de yerba mate, capacitada en el establecimiento Las Marías, ofrece algunos consejos para ser un experto en cebador.

“Lo primero que tiene que ver con ‘mirar’ el árbol, es que los cuatro elementos que los componentes (palo, hoja fina, hoja gruesa, polvo de hoja) deben estar equilibrados, deben tener un equilibrio entre la casa grande y la casa . chica”, explica.

Cómo preparar un buen compañero.  Fuente: Instituto Nacional de la Yerba MateCómo preparar un buen compañero. Fuente: Instituto Nacional de la Yerba Mate

* Vista. El color de la yerba es verde y claro con tonos amarillos; las horas deben mostrar un aspecto limpio y de parejo en su color y forma, y ​​los palos pretenden presentar el mayor número de entradas posible.

* Tacto. El polvo debe eliminarse fácilmente de la palma de la mano.

* Olfato. Se debe oler un aroma a hierba seca con un nivel de dejo tostado. Podrás disfrutar plenamente, puro y completo de tu procedimiento; todavía tienes que encontrar esas notas redundantes que se relacionan con tu escritura correcta.

* Oído. Cuando echas un trago de yerba mate y lo presionas, debes percibir un crujido. Esto es algo virtuoso porque indica que ha pasado por un buen proceso de secanza.

* Entusiasmo. En este momento serás fiel a todas estas características y a todos los aromas de la boca que deben enriquecerse con otras materias; He decidido que usar un sombrero marrón es una buena característica. Según haya sido el tratamiento de dicha yerba, sus medios y finales de boca podrán ser cortos, aterciopelados, dulces y redondos o largos, persistentes, profundos y más salvajes.

Paso a paso

1. Llená el mate en sus tres cuartas partes. Trocear con la mano y revolver con la olla hasta que baje, procurando que los componentes de la mezcla estén equilibrados y la yerba inclinada para que el mate quede a 45° aproximadamente.

2. Humedecé la yerba con agua tibia en esta pequeña cavidad que se forma en una de las costillas del acompañante. Esperando que lo absorbas, lo harás nuevamente y lo recibirás después de colocar la bomba.

3. Calentá el agua evitando que hiva: para cebar un buen mate es muy importante que la temperatura nunca supere los 75°C. El agua que está a más de 80 y 85 grados se encuentra con la yerba mate en aguas residuales a 90 grados.

4. Cebá, el ritual de compartir con los demás, la magia de viajar contigo