abril 22, 2025

Qué se les pide a los investigadores privados en España: «Cosas que solo se ven en el cine, imposibles o directamente ilegales» | Noticias | ICONO

Qué se les pide a los investigadores privados en España: «Cosas que solo se ven en el cine, imposibles o directamente ilegales» |  Noticias |  ICONO

Durante décadas, Hollywood y los escritores de misterio han elaborado un prototipo de detective privado que, con mayor o menor precisión, respondía al mismo patrón: un hombre, blanco para ser exactos -con permiso de Chester Himes-, con un personaje brusco, fumador y bebedor, al borde de la dipsomanía. Además, este prototipo de investigador solía sufrir situaciones de violencia en las que se desarrollaba con resultados irregulares, sabía moverse en el inframundo, tenía tormentosas relaciones románticas y, en lo que respecta a su carrera profesional, no era raro que tuviera un pasado deshonroso en las fuerzas, orden que, normalmente, era la razón por la que se había visto obligado a dejar su cuerpo y dedicarse a esta nueva actividad.

Sin embargo, si esa ficción coincide en algún momento con la realidad, parece que hoy no es aplicable a esa profesión. Para empezar, ya no es posible hablar de estos profesionales solo en hombres, ya que muchas mujeres se han introducido en el sector en las últimas décadas. En la actualidad, los investigadores son hombres y mujeres que no han alcanzado esa profesión por tiro, sino por vocación y tras haber superado un título universitario, estudios de posgrado y haber obtenido una titulación profesional por parte de la Administración. Además, a diferencia de lo que les ocurre a Phillip Marlowe, Mike Hammer, Pepe Carvalho o Sam Spade, no es habitual que estos profesionales actúen al borde de la legalidad. Finalmente, lejos de solo frecuentar el inframundo, su entorno habitual suelen ser las oficinas y oficinas de grandes empresas que necesitan conocer mejor a sus empleados o averiguar si son víctimas de fraudes por parte de sus clientes.

Todas estas diferencias entre el tema detectivesco y la realidad las explican mejor que nadie Francisco Marco y Alicia Lerma, dos destacados profesionales de la investigación privada en España. En el caso de Marco, su primer contacto con la profesión se dio en la adolescencia a través de su madre, Marita Fernández Lado, fundadora de Metodo 3, empresa de investigación que acabó dirigiendo y que le dio tanta satisfacción como un dolor de cabeza. Entre los aciertos está encontrar la ubicación de Francisco Paesa, localizar el dinero de Juan Antonio Roca, implicado en la Operación Malaya y colaborar en casos legales como el Foro Filatélico o el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González. Entre los casos algo problemáticos, su detención y posterior juicio por haber registrado a Alicia Sánchez-Camacho, líder del PP en Cataluña, y Victoria Álvarez, ex pareja de Jordi Pujol Ferrusola en un restaurante.

A pesar de haber sido absuelto, luego de esta investigación, Marco decidió dejar de usar la marca Method 3 y comenzar a usar la de su empresa matriz. Marco & Co., empresa especializada en investigación corporativa.

Detective Francesco Marco.
Detective Francesco Marco.Joe Lucas

Por su parte, Alicia Lerma estudió diseño industrial, profesión que nunca le gustó mucho y que nunca ha ejercido. Después de realizar varios trabajos que tampoco la llenaban, se enteró de la carrera de Criminología e Investigadora Privada y, con los 30 años ya, dejó su trabajo para empezar a estudiar. Actualmente, además de dirigir Pistas de detectives, su agencia de detectives, Lerma es presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Detectives Privados. Esta organización, fundada en 2018, tiene entre sus objetivos «promover, incorporar y visibilizar a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad», «visibilizar la presencia de detectives en foros de referencia nacionales e internacionales, donde temas y estrategias en una perspectiva de género y “exigir la creación de un área de investigación privada que brinde soluciones inmediatas a la problemática de la violencia de género, brindando propuestas para la protección de las víctimas”.

Lerma explica: «Las mujeres son ahora casi el 30% de los detectives en ejercicio y espero que pronto seamos el 50%». Ella cree que «la visión femenina puede aportar y aportar mucho» a la profesión. Opinión compartida por Francisco Marco hasta el punto de afirmar que «en general, las mujeres son mejores investigadoras privadas que los hombres». Marco asegura: “Con su inteligencia emocional, tiene acceso a muchas fuentes de información que los hombres han prohibido. Normalmente las mujeres transmiten más confianza que nosotras ”.

Independientemente de las cuestiones de género, los investigadores privados deben ser, según Lerma, «rápidos y resolutivos, tenaces, constantes, intuitivos y tener mucha paciencia porque, aunque es una profesión apasionante, a veces resulta frustrante no poder disponer de datos». para ayudarte. para continuar con el caso «. Estas cualidades las complementa Marco, quien compara al detective con «un híbrido entre periodista y abogado porque es necesario tener cultura, capacidad mimética e inteligencia en el campo lingüístico». De hecho, cuando su formación o habilidades no son suficientes, no dudan en acudir a profesionales externos. “En mi vida profesional he utilizado periodistas, lingüistas, expertos en arte, informáticos, agrónomos y muchas otras profesiones. La grandeza del detective es que tiene que aprender todos los días porque toda investigación requiere que conozcas cualquier disciplina y, por tanto, hay que buscar un especialista que te ayude ”.

En el desempeño de su trabajo, el detective trabaja indiscriminadamente en la oficina y en la calle, lo que significa que su apariencia debe adaptarse al entorno en el que se encuentra. Marco explica que “si estás en la calle, tu ropa debe ser adecuada para el barrio donde tienes que esperar y, quizás, pasar muchas horas frente a una puerta sin ser percibido como un extraño. Si tienes que ingresar a un restaurante luego de ser investigado, debes ir de acuerdo al lugar. Por eso los detectives traen a los tontos en sus autos ”. Aunque, como recuerda Alicia Lerma, a veces ni siquiera esas predicciones funcionan. «En un caso, un colega y yo tuvimos que ir a una tienda y comprar trajes de baño para poder acceder a la piscina donde entró el sospechoso y ver con quién se estaba reuniendo».

En 'El sueño eterno', Humphrey Bogart dio a luz a Philip Marlowe (en la foto, con Lauren Bacall) y dejó para la posteridad la imagen de un investigador privado que ha permeado la imaginación de los espectadores.
En ‘El sueño eterno’, Humphrey Bogart dio a luz a Philip Marlowe (en la foto, con Lauren Bacall) y dejó para la posteridad la imagen de un investigador privado que ha permeado la imaginación de los espectadores.

Micrófonos en la ropa y GPS en el reloj.

Así como la figura del investigador privado fue ficcionalizada gracias a los productos culturales, la de los clientes no lo fue menos. Si bien las novelas y el cine negro retratan a quienes contratan los servicios de un investigador como personas aparentemente respetables que en realidad tienen intereses ocultos o asignaciones que no siempre se ajustan a la ética y la legalidad, la realidad es mucho más prosaica. “El primer cliente del Método 3 fue el pintor que estaba pintando nuestra primera oficina y, al final, casi todos los que me rodean me contrataron”, explica Francisco Marco. Esto no cambia el hecho de que, en general, la nuestra es una profesión muy utilizada en el ámbito jurídico y comercial, pero desconocida para el resto de la sociedad, lo que hace que al final solo una minoría nos utilice. En cualquier caso, esto no ocurre por razones económicas o de otro tipo, sino porque la gente no sabe todo lo que podemos hacer ”.

Quizás por ese desconocimiento, Marco ha recibido «gente confundida» que quiere que investigue asuntos que solo le corresponden a la policía. “A diferencia de otros países, como Estados Unidos, donde algunos investigadores centran su actividad en las investigaciones penales, los detectives en España no pueden investigar, por ejemplo, un asesinato. También hay personas que acuden a nosotros como último recurso para su problema y quieren trasladar su falta de limitaciones personales a los investigadores ”. Algo que también le pasó a Alicia Lerma: “¡Uf! Sí, nos preguntaron sobre cosas que solo aparecen en películas. Cosas imposibles de hacer o incluso ilegales. Por ejemplo, el acceso a los teléfonos móviles de las parejas tiene una gran demanda. Vinieron a pedirnos que pusiéramos micrófonos ocultos en la ropa de la persona a investigar o que le pusiéramos un GPS en su reloj ”.

Aunque cualquier persona con un interés legítimo en la investigación puede contratar a un investigador privado, no está obligado a aceptar ninguna asignación si no viola el código de conducta profesional, sino sus propios valores éticos. En el caso de Lerma, por ejemplo, nunca aceptaría «trabajo no legal o moral, como seguir a una mujer que tiene una orden de restricción del cliente». Marco asegura: “Nunca aceptaría trabajar para un terrorista, un atacante o un violador. Son mis límites ”.

Integridad física y moral

Otro mito que rodea a los investigadores privados es que la suya es una profesión arriesgada sujeta a amenazas, represalias e incluso sobornos por parte de los afectados por la investigación, quienes prefieren pagar lo necesario antes que revelar sus propios secretos. Marco explica: “En 30 años de profesión me habrá pasado unas cinco veces. Lo último recientemente. Un abogado quería que cambiara una investigación que hizo hace unos años. Me ofreció mucho dinero, pero mi respuesta es siempre la misma: nuestros clientes son lo primero. El valor de un investigador se demuestra el día en que debe valerse del secreto profesional ante un fiscal, un policía o un juez. Si un detective engaña a un cliente, dejará de trabajar «.

Aunque Lerma reconoce que no ha sufrido este tipo de situaciones – «se presume que cuando se realiza una investigación el sospechoso no sabe que lo estamos haciendo» -, es consciente de que algunos de sus compañeros han sido sometidos a amenazas. Sin ir más lejos, el propio Marco: «Me amenazaron, intentaron ejecutar amenazas y hasta destruirme, pero si el tiempo ha demostrado algo es que sigo desayunando todos los días en el mismo bar desde hace muchos años y que intentó no «.

Por más impactantes que puedan ser estas acciones, la verdadera amenaza que enfrentan los detectives privados en el siglo XXI no es tanto la violencia como la tecnología. En un mundo hiperconectado, donde gran parte de la información que antes solo estaba disponible para unos pocos ahora está disponible para todos con un solo clic, muchos clientes potenciales pueden desconfiar de la utilidad de su trabajo.

“Hace veinte años, en una conferencia internacional de detectives en Chicago, hablamos sobre el entonces incipiente fenómeno de Google. Los motores de búsqueda son nuestra experiencia, pero también una herramienta de trabajo adicional ”, explica Marco. “En el pasado, si querías saber quién estaba contratando una empresa, tenías que pedirnos un informe previo al empleo. Ahora muchos buscan en Google el nombre y creen que ya conocen al candidato, pero se equivocan. Solo hay información pública en Internet, pero las personas tienen tres facetas: pública, privada y secreta. Un buen detective puede advertir a un cliente de los riesgos que, en estas tres facetas, puede tener un posible socio, empleado o proveedor ”.

Puedes seguir ICON en Facebook, Gorjeo, Instagramo regístrate aquí en Boletin informativo.