diciembre 2, 2023

Renfe aborda la «posible» y controvertida reubicación de Rodalies a Cataluña en septiembre | Compañías

Renfe aborda la "posible" y controvertida reubicación de Rodalies a Cataluña en septiembre |  Compañías

Alto voltaje entre las filas de Renfe. Los representantes de los trabajadores recibieron un llamar para el 8 de septiembre en el que se abordará un tema que lleva meses arrastrando polémica en casa: el traspaso de activos y personal de Rodalies de Catalunya a la Generalitat.

En la convocatoria, Renfe habla de «posible traslado de mercancías, materiales y personal a Rodalies de Catalunya», dejando la puerta abierta a otros escenarios. Sin embargo, sindicatos poderosos como el de los maquinistas Semaf Asumen que los plazos de entrega se acordarán en las próximas semanas, lo que ha motivado al grupo de trabajadores a solicitar y obtener información directa de la empresa que gestionan. Isaías Taboas. Obviamente bajo amenaza de huelga.

El consejero de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el catalán Raquel sanchez, aprecia la medida como un compromiso de su departamento, según recientes comunicados de prensa, y el tema podría surgir en la reunión que el primer ministro ha fijado para el día 13 del próximo mes, Pedro sanchez, y el de la Generalitat de Cataluña, Peras aragonesas.

Si escucha lo que dijo el ministro Sánchez el 1 de agosto en una entrevista concedida a La vanguardia, la cesión puede ser rescindida esta misma caída. “Este tema debe ser abordado en la Comisión Mixta de Economía y Hacienda Estado-Generalitat, es el marco en el que se debe acordar el procedimiento definitivo con el que transferir recursos a la Generalitat. Como mi predecesor [por josé Luis Ábalos]Estoy convencido de que este traspaso se completará este año, porque eso es lo que aprobamos en el presupuesto 2021 ”.

El ejecutivo autonómico pide el control de las operaciones de Rodalies, un servicio de cercanías que Renfe cedió entre 2010 y 2011 pero que continuó operando con personal y medios propios.

El posible cambio de manos afectaría al material rodante, las estaciones y el personal. Es más que cuestionable, sin embargo, que la red ferroviaria en algún momento escape al control de la empresa estatal Adif, que sigue siendo un reclamo de los partidos nacionalistas catalanes.

opciones

Entre las diversas fuentes consultadas en el contexto de Renfe, existen diferentes interpretaciones de la cuestión de Rodalies. Hay quienes creen que Renfe intentará negociar un nuevo contrato operativo que podría ir más allá de 2030, mientras que otros creen que el operador de cercanías terminará bajo el paraguas de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), el objetivo de transporte de ERC durante años.

Es en este segundo escenario donde, ciertamente, se activaría un frente de protesta entre la plantilla, además del consiguiente clamor político.

La titularidad de este servicio de transporte también es objeto de negociaciones entre los socios del Gobierno, donde Podemos estaría defendiendo la reivindicación de los comunes a favor del traspaso de gestión.

Con ello, explican las fuentes consultadas, Cataluña sería el objetivo de más de 200 millones que Renfe recauda de las arcas públicas para la operación Rodalies.

El tren de cercanías, como en Madrid, es un potente medio de transporte interno en Cataluña, con 450.000 usuarios diarios gestionados hasta ahora por Renfe.

Los trenes Rodalies circulan en ocho líneas en Barcelona (R1, R2, R2 norte, R2 sur, R3, R4, R7, R8), una línea en Gerona (RG1), dos más en Tarragona (RT1 y RT2) y prestan servicios regionales en seis (R11, R12, R13, R14, R15 y R16).

Un convenio de 2009, en el marco de la comisión bilateral Generalitat-Estado, disponía que el 1 de enero de 2010 el gobierno cedería el servicio de transporte de viajeros por tren en la zona de Barcelona a Cataluña. Posteriormente, el público continuó operando por sus propios medios.

Antiguos ministros de transporte, José Luis Ábalos, presentó en diciembre la que ha sido una de las mayores referencias de Cataluña en los últimos años: el Plan Rodalies de Cataluña 2020-2030, con más de 6.300 millones de euros de inversión para mejorar la movilidad en esa comunidad. Hasta 2025 se comprometen inversiones por 4.600 millones.