abril 30, 2025

Tarta de queso de calabaza asada con cobertura de chocolate

Tarta de queso de calabaza asada con cobertura de chocolate

La tarta de queso es un clásico entre los clásicos. Un postre recurrente tanto en casa, cuando el pastelero que llevamos dentro nos invade o queremos dar una buena impresión a nuestros invitados, como en los restaurantes, donde suele visitar los menús. Aunque hay muchas formas de prepararlo y con resultados muy diferentes, la omnipresencia de este postre puede resultar empalagosa. Ahí es cuando necesitamos un gran avance para evitar que nos aburramos.

Nuestro bizcocho sigue el estilo de los de La Viña, en San Sebastián, pero con una verdura de repostería por excelencia: la calabaza, que tostada le da al bizcocho un dulzor extra natural y una textura jugosa. Subimos hasta los decibeles más glotones con la ayuda de una capa de chocolate, ya que la calabaza y este ingrediente forman un buen equipo.

Como asar calabaza especialmente para el bizcocho puede ser una tarea tediosa -y cara, dados los precios de la electricidad- recomiendo aprovecharla para asar más y comerla sola, con un poco de miel y canela, o utilizarla en una de las tantas recetas que tenemos en El Comidista, como esta ensalada morisca de calabaza asada o cubierta con mantequilla tostada y almendras.

Dificultad

Para ser dulce, nadie.

ingredientes

Para el pastel

  • 600 g de queso para untar (como Filadelfia)
  • 300 ml de nata (con un mínimo de 35% de grasa)
  • 180 g de azúcar blanca
  • 4 huevos medianos
  • 1 cucharada de maicena
  • 350 g de calabaza asada (unas 750 crudas)

Para cobertura

  • 100 ml de nata
  • 60 g de mantequilla
  • 100 g de chocolate para dulces (con 70% de cacao)

Preparación

  1. Lave y seque bien la calabaza, córtela a lo largo o en trozos, colóquela en la sartén con la piel hacia arriba y hornee por 45 minutos a 180 grados a fuego alto y bajo. Deje enfriar y retire la piel y las trompas.
  2. Precalienta el horno a 200 grados con calor arriba y abajo, sin encender el ventilador.
  3. Con ayuda de una batidora eléctrica, bate el queso crema durante unos dos minutos o hasta que esté cremoso.
  4. Agrega el azúcar gradualmente y bate durante otros tres minutos más o menos, o hasta que se integre por completo.
  5. Luego agregue los huevos. Es importante hacer esto uno a la vez, incluido el siguiente cuando el anterior ya esté completamente mezclado con el resto de ingredientes.
  6. Agrega la calabaza asada y vuelve a batir hasta que se derrita por completo con la masa, que ha tomado un color más anaranjado.
  7. Finalmente, agrega la nata y vuelve a mezclar hasta obtener un resultado igualmente homogéneo.
  8. Forrar un molde de 20-22 cm con papel de hornear y verter la masa por dentro, hornear a media altura y hornear entre 40 y 50 minutos, según lo queramos más o menos cremoso. Cubra con papel de aluminio después de 20 minutos para que no se queme en la parte superior.
  9. Cuando esté listo, apaga el horno y, con la puerta entreabierta, déjalo enfriar durante tres o cuatro horas en su interior.
  10. Cuando ya esté a temperatura ambiente, prepara la cobertura: calienta la nata en un cazo a fuego medio y retírala antes de que hierva, agrega el chocolate poco a poco sin dejar de remover hasta que se derrita por completo y luego agrega la mantequilla, que será del esplendor. Viértelo con cuidado sobre el bizcocho y déjalo enfriar por completo. Una vez frío, guardar en el frigorífico.

Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con el hashtag #RecetasComidista. Y si sale mal, repórtelo al Defensor del Chef enviando un correo electrónico a defensoracomidista@gmail.com