Los Juegos Olímpicos han llegado a su fin y dejan un gran vacío para todos los aficionados al deporte. Su legado nos inspirará con preciosos recuerdos y la ilusión de conocer la próxima fecha.
En primer lugar, se debe agradecer a Japón el enorme esfuerzo realizado en la organización de este evento. Tras verse obligados a posponer su celebración, con todas las incertidumbres de este período, tomaron la valiente y necesaria decisión de organizar responsablemente unos Juegos sin público. Fue un evento seguro en el que volvimos a sentir la ilusión por el deporte.
Contenido del Artículo
Más información
La espera fue larga, pero valió la pena.
También tenemos que agradecer a todos los deportistas y sus equipos técnicos por todo su esfuerzo durante estos cinco años. Es un trabajo que normalmente no se ve, marcado por la tenacidad y el entusiasmo, para ser realizado en competición. Independientemente del resultado, hemos visto muchos ejemplos de atletas que nunca han bajado los brazos. No hay mejor representación del espíritu olímpico.
Me gustaría rendir un pequeño homenaje a todos los deportistas españoles que han realizado el gran sueño de darle una medalla al país. Serán ustedes quienes sentirán el mayor orgullo por lo logrado. Pero créeme, lloramos de alegría mientras vivíamos sus triunfos como los nuestros.
Adriana Cerezo (plata en taekwondo)Nunca pierdas esa sonrisa de la alfombra. Dentro, mantén esa agresión, trabajando duro. Ese talento te dará muchas más alegrías.
Davide Valero (bronce en ciclismo MTB): gracias por esa fe y por nunca rendirse. Quizás lo soñaste y los sueños se hicieron realidad. Divertirse.
Maialen Chourraut (plata en agua blanca): ejemplo de compromiso, esfuerzo y constancia. Has añadido otra medalla a tu récord, con la dificultad que tiene. Tu eres una leyenda.
Alberto Fernández / Fatima Gálvez (oro en tiro olímpico mixto): qué velocidad de los ojos, qué objetivo y qué intuición. Una vez más fueron los mejores, una medalla extra para un récord impecable.
Pablo Carreño (bronce en tenis): recompensa por muchos años de esfuerzo. Rompiste las barreras, derrotaste al mundo y terminaste batiendo a un número uno para ganar una medalla que nunca olvidarás. Has hecho realidad uno de tus sueños. Enorme.
Rayderley Zapata (plata en piso de gimnasia artística): un espectáculo para la historia. Has estado luchando toda tu vida, preparándote para estas fechas durante cinco años hasta que hiciste realidad tu sueño. Los sueños no tienen límites. Lo merecías.

Ana Peleteiro (bronce en triple salto): llegaste con las ideas claras, con esa autoconfianza que te caracteriza y diste el mejor salto donde debías. Competiste al nivel de los mejores y estableciste el récord. La medalla es tuya. Sueño realizado.
Teresa Portela (plata en canoa K-1 200m): Has participado en 6 Juegos Olímpicos. Quienes lo siguen lo entienden y nadie lo sabe mejor que tú. Agregar esta medalla faltante a su récord completa su historia en nuestro deporte. Leyenda.
Giovanna Cardona (bronce en vela-finlandés): muchas horas de trabajo que terminan con una imagen y un momento único para ti. Medalla olímpica y sueño hecho realidad.
Jordi Xammar / Nicolás Rodríguez (vela de bronce-470m): como decían al final, un sueño que habían perseguido toda su vida, cinco años de esfuerzo y compromiso que les hacen realizar el sueño de su vida. Enorme.
Sandra Sánchez (oro en karate-kata): tu deporte salió en modo olímpico y no podrías haberlo hecho mejor. Qué profesionalidad y qué perfección. Esa alegría y ese optimismo te han llevado a ser el número uno. Disfrutemoslo.
Alberto Gines (oro trepador): qué fácil, qué rápido y qué escandaloso lo que obtuviste. Eres el primer campeón olímpico de la historia de la escalada. Eres historia, eres leyenda. Qué locura.
Damien Quintero (plata en karate-kata): qué poder, qué concentración y cuántos años de esfuerzo para colgar una medalla nunca olvidarás. Persona de contacto.
Más información
Craviotto / Walz / Arévalo / Germade (plata en canoa-k4-500): la pareja perfecta en el momento adecuado, el trabajo en equipo y un ejemplo de relación. Para compartirlo y disfrutarlo, esta medalla es tuya.
Waterpolo femenino (plata): Si hay algo que defiende lo que es el compromiso y el compañerismo, es este equipo, un auténtico orgullo. Una medalla extra para un récord que pocos equipos tienen. Celebrar.
Balonmano masculino (bronce): nos enseñaron a no bajar los brazos y a defender a quienes tienen a su lado, el compañerismo y la amistad por encima de todo. Un bronce que habían estado persiguiendo durante algún tiempo. Ya es tuyo. Genial.
Fútbol masculino (plata): una generación que nos hizo soñar y una generación que mereció esta medalla. El futuro de uno de los grandes deportes de nuestro país está en buenas manos. Saber anticipar los momentos difíciles y luchar hasta el final. Buen chico.
Por supuesto, no quise despedirme de estos Juegos sin poner en valor al resto de deportistas españoles, por su profesionalidad y por el esfuerzo que hicieron para llegar a una cita tan especial. Empezamos sin medallas, pero dejando a Tokio en lo más alto del podio en cuanto a superación personal. Enhorabuena a todos, estar ahí ya es un éxito. Algunos no volveremos a la secuela, pero estoy seguro de que algo no cambiará en los que vayan a París 2024: dejar la piel seguirá siendo la forma más honesta de intentar alcanzar los objetivos.
¡Gracias España!
Registrate aquí a nuestro boletín especial de los Juegos de Tokio