
Durante el foro de asociaciones, el presidente del grupo, Jonathan Malagón, reconoció la capacidad de frenar la actividad para estimular la reactivación económica.
Enfatizó el papel del sector constructor en la generación de empleo formalcontribuyendo directa e indirectamente al 22% de los empleos del país, lo que significa que aproximadamente sólo uno de cada cinco colombianos obtiene el mantenimiento de actividades relacionadas con este sector.
(Lea más: La vida es el corazón de la reactividad económica, dice Asobancaria)
El líder de Grémial, quien fue ministro de Vivienda, tiene cinco propuestas concretas para la reactivación
El primero es “Evaluar el préstamo de renta (porcentaje de los ingresos mensuales antes de las cargas que se deben pagar en períodos superiores a dos meses, pero el período proyectado de la nueva vida) para vida No VIS”.
Además, una planta permitió la reestructuración de Subsidio Familiar de Vivienda para evitar la pérdida de subvenciones en situaciones de desaceleración económica.
(Lea más: Las ciudades subirán más el precio de la vida en Colombia en 2023)

Construcción de viviendas y obras civiles.
(Conozca más: Las condiciones que se requieren para recibir la prefirma del programa Mi Casa Ya)
Asimismo, implementar la prefirmación de viviendas de interés social, establecer garantías para el VIS y mejoras, y promover la competencia regional para fortalecer el desarrollo del sector.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, dijo que “El gobierno ha decidido mantener el programa Mi Casa Ya y mejorarlo y esto es una buena señal, para la confianza y la estabilización del sector de la construcción, y cuyo resultado en 2023 se adjudicará a más de 75.000 subsidios”.
HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Billetera
Más historias
Zara: de tienda local a icono global
Persiste preocupación inversora ante guerras comerciales
Trump critica respuesta comercial de la UE