Internacionales

https://defonline.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/DEF_AFRICA_01.jpeg

Origen de los conflictos en el Sahel africano

El Sahel africano, una vasta franja situada entre el desierto del Sahara y las sabanas del África subsahariana, ha sido escenario de numerosos conflictos durante las últimas décadas. Desde Mauritania hasta Chad, millones de personas viven bajo la sombra de la inseguridad, desplazamientos y crisis humanitarias constantes. Comprender las causas de estos conflictos requiere analizar factores históricos, políticos, económicos, sociales y ambientales que convergen de manera compleja en la región.Aspectos históricos: herencia del colonialismo y límites artificialesLas fronteras en África occidental fueron delineadas debido a tratados coloniales europeos hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX. Con frecuencia, estas…
Leer más
https://www.atlanticcouncil.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-10-18T044057Z_490944312_RC2SU3A0WGWD_RTRMADP_3_CHINA-RUSSIA-PUTIN-XI-scaled.jpg

El papel de China y Rusia en la transformación de África

La influencia de China y Rusia en África ha evolucionado drásticamente en las últimas dos décadas, reconfigurando el equilibrio geopolítico, económico y militar de la región. Esta reorientación responde tanto a los intereses estratégicos de Beijing y Moscú como a la necesidad de los países africanos de diversificar sus alianzas y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento, infraestructura y cooperación militar.China: el coloso de las inversiones y la infraestructuraChina ha consolidado su influencia en África principalmente mediante grandes proyectos de infraestructura, préstamos accesibles y una política de no intervención en los asuntos internos de sus aliados. La Iniciativa de la…
Leer más
https://d3fkdmlbzjtjd3.cloudfront.net/articulos/articulos-36464.jpeg

¿Qué significa la guerra tecnológica entre China y EE.UU. para la seguridad global?

La rivalidad tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en uno de los ejes centrales de la política internacional contemporánea. Este conflicto no se limita solamente a disputas comerciales o restricciones de productos, sino que abarca ámbitos estratégicos como la inteligencia artificial, la fabricación de semiconductores, las redes de telecomunicaciones 5G, los sistemas de vigilancia y la ciberseguridad. Analizar sus consecuencias resulta fundamental para comprender la transformación del orden económico global y el impacto en la vida cotidiana de millones de personas.Impacto en la cadena global de suministroUno de los efectos inmediatos más significativos ha sido la disrupción…
Leer más
https://a21.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/imageilklbklbkl-1.jpg

Riesgos y consecuencias de militarizar el espacio

La militarización del espacio representa uno de los grandes desafíos contemporáneos en materia de seguridad internacional, tecnología y diplomacia. El rápido avance en la capacidad tecnológica de las potencias y la creciente dependencia de infraestructuras espaciales hacen que este debate sea más relevante que nunca. Analizar las consecuencias de este fenómeno permite comprender no solo los riesgos a los que está expuesto el planeta, sino también las oportunidades perdidas en el uso pacífico del cosmos.Efecto en la defensa globalEl equilibrio estratégico a nivel global enfrenta amenazas debido a la carrera armamentista en el espacio. Mientras que Estados Unidos, China, Rusia…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/5382a7fc-2711-11ec-81f4-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/bandera-4.jpg

¿Por qué Taiwán se ha convertido en foco de tensión global?

Taiwán, oficialmente conocida como la República de China, es una isla situada en Asia Oriental, a unos 180 kilómetros de la costa sudeste de China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su localización estratégica la convierte en un punto geográfico clave para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Entender por qué Taiwán es hoy un foco de tensión requiere remontarse a su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del Kuomintang se trasladó…
Leer más
https://transparenciaelectoral.org/blog/wp-content/uploads/2025/02/17186192049099.jpg

¿Europa aún mantiene su influencia en el escenario internacional?

Durante décadas, Europa fue un pilar central en el equilibrio del poder mundial. Naciones como Francia, Alemania y el Reino Unido, respaldadas por la fortaleza colectiva de la Unión Europea (UE), han ejercido un papel vital en la política, economía y seguridad global. Sin embargo, los cambios geopolíticos acelerados en las últimas dos décadas han propiciado un debate fundamental: ¿está Europa perdiendo influencia en el escenario internacional?Desintegración interna y retos institucionalesEuropa atraviesa retos internos de gran envergadura. El Brexit marcó un antes y un después en el horizonte europeo, subrayando tensiones sobre soberanía, integración y la solidaridad entre miembros estatales.…
Leer más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/SIPA_shutterstock41250404_000053-scaled.jpg

¿Por qué el Ártico es tan estratégico para las potencias mundiales?

El Ártico, una vasta región polar que comprende el extremo norte del planeta, tradicionalmente ha sido percibido como un entorno inhóspito y remoto. Sin embargo, en las últimas décadas, el deshielo progresivo y los avances tecnológicos han transformado este territorio en un foco de atención estratégica para las potencias mundiales. La relevancia del Ártico no es una mera cuestión ambiental, sino que involucra dimensiones geopolíticas, económicas, energéticas y de seguridad, haciendo que la región se convierta en una pieza clave en el tablero internacional.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la capa congelada del Ártico se encuentran grandes cantidades de hidrocarburos…
Leer más
https://cdn01.pucp.education/idehpucp/images/2024/03/duracion-guerra-rusia-ucrania.jpg

¿Cómo afecta la guerra en Ucrania al equilibrio global?

¿Qué consecuencias tiene la guerra en Ucrania para el equilibrio global?El ataque ruso a Ucrania en febrero de 2022 es uno de los acontecimientos geopolíticos más significativos de la era moderna. Las repercusiones de este conflicto van más allá de las fronteras de Ucrania, impactando profundamente la estructura de seguridad internacional, las economías globales y la percepción general del orden basado en reglas. Examinar las implicaciones de la guerra en Ucrania para la estabilidad mundial requiere comprender la interacción de factores militares, políticos, económicos, energéticos y socioculturales.Problemas de estabilidad en el sistema de seguridad a nivel globalLas hostilidades han erosionado…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/04/98/04/52/1440x810_cmsv2_a6127190-1081-5078-8491-b1a796cddc4d-4980452.jpg

Comercio internacional bajo la rivalidad China-EE.UU.

¿Cómo afecta la rivalidad entre China y EE.UU. al comercio internacional?La competencia entre China y Estados Unidos ha cambiado considerablemente el ámbito del comercio mundial. Lo que al principio eran discrepancias comerciales y económicas se ha convertido en un enfrentamiento geopolítico que influye en las cadenas de suministro, los acuerdos comerciales y la estabilidad de los mercados internacionales. Este ensayo examina cómo esta rivalidad creciente ocasiona impactos significativos, mostrando ejemplos concretos, datos actuales y la forma en que otros países y empresas han tenido que ajustarse.Conflictos comerciales: el núcleo de la disputaDesde el año 2018, las disputas arancelarias entre ambos…
Leer más
https://okdiario.com/img/2025/06/25/imagen_recortada-2025-06-25t142753.289-635x358.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer más