Internacionales

https://a21.com.mx/wp-content/uploads/2025/05/imageilklbklbkl-1.jpg

Riesgos y consecuencias de militarizar el espacio

La militarización del espacio representa uno de los grandes desafíos contemporáneos en materia de seguridad internacional, tecnología y diplomacia. El rápido avance en la capacidad tecnológica de las potencias y la creciente dependencia de infraestructuras espaciales hacen que este debate sea más relevante que nunca. Analizar las consecuencias de este fenómeno permite comprender no solo los riesgos a los que está expuesto el planeta, sino también las oportunidades perdidas en el uso pacífico del cosmos.Efecto en la defensa globalEl equilibrio estratégico a nivel global enfrenta amenazas debido a la carrera armamentista en el espacio. Mientras que Estados Unidos, China, Rusia…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/5382a7fc-2711-11ec-81f4-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/bandera-4.jpg

¿Por qué Taiwán se ha convertido en foco de tensión global?

Taiwán, oficialmente conocida como la República de China, es una isla situada en Asia Oriental, a unos 180 kilómetros de la costa sudeste de China continental, separada por el Estrecho de Taiwán. Su localización estratégica la convierte en un punto geográfico clave para las rutas comerciales y militares en el Pacífico Occidental. Entender por qué Taiwán es hoy un foco de tensión requiere remontarse a su historia reciente.En 1949, tras el fin de la guerra civil china, el Partido Comunista asumió el control del territorio continental y estableció la República Popular China. Simultáneamente, el gobierno nacionalista del Kuomintang se trasladó…
Leer más
https://transparenciaelectoral.org/blog/wp-content/uploads/2025/02/17186192049099.jpg

¿Europa aún mantiene su influencia en el escenario internacional?

Durante décadas, Europa fue un pilar central en el equilibrio del poder mundial. Naciones como Francia, Alemania y el Reino Unido, respaldadas por la fortaleza colectiva de la Unión Europea (UE), han ejercido un papel vital en la política, economía y seguridad global. Sin embargo, los cambios geopolíticos acelerados en las últimas dos décadas han propiciado un debate fundamental: ¿está Europa perdiendo influencia en el escenario internacional?Desintegración interna y retos institucionalesEuropa atraviesa retos internos de gran envergadura. El Brexit marcó un antes y un después en el horizonte europeo, subrayando tensiones sobre soberanía, integración y la solidaridad entre miembros estatales.…
Leer más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/SIPA_shutterstock41250404_000053-scaled.jpg

¿Por qué el Ártico es tan estratégico para las potencias mundiales?

El Ártico, una vasta región polar que comprende el extremo norte del planeta, tradicionalmente ha sido percibido como un entorno inhóspito y remoto. Sin embargo, en las últimas décadas, el deshielo progresivo y los avances tecnológicos han transformado este territorio en un foco de atención estratégica para las potencias mundiales. La relevancia del Ártico no es una mera cuestión ambiental, sino que involucra dimensiones geopolíticas, económicas, energéticas y de seguridad, haciendo que la región se convierta en una pieza clave en el tablero internacional.Recursos naturales: riquezas bajo el hieloBajo la capa congelada del Ártico se encuentran grandes cantidades de hidrocarburos…
Leer más
https://cdn01.pucp.education/idehpucp/images/2024/03/duracion-guerra-rusia-ucrania.jpg

¿Cómo afecta la guerra en Ucrania al equilibrio global?

¿Qué consecuencias tiene la guerra en Ucrania para el equilibrio global?El ataque ruso a Ucrania en febrero de 2022 es uno de los acontecimientos geopolíticos más significativos de la era moderna. Las repercusiones de este conflicto van más allá de las fronteras de Ucrania, impactando profundamente la estructura de seguridad internacional, las economías globales y la percepción general del orden basado en reglas. Examinar las implicaciones de la guerra en Ucrania para la estabilidad mundial requiere comprender la interacción de factores militares, políticos, económicos, energéticos y socioculturales.Problemas de estabilidad en el sistema de seguridad a nivel globalLas hostilidades han erosionado…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/04/98/04/52/1440x810_cmsv2_a6127190-1081-5078-8491-b1a796cddc4d-4980452.jpg

Comercio internacional bajo la rivalidad China-EE.UU.

¿Cómo afecta la rivalidad entre China y EE.UU. al comercio internacional?La competencia entre China y Estados Unidos ha cambiado considerablemente el ámbito del comercio mundial. Lo que al principio eran discrepancias comerciales y económicas se ha convertido en un enfrentamiento geopolítico que influye en las cadenas de suministro, los acuerdos comerciales y la estabilidad de los mercados internacionales. Este ensayo examina cómo esta rivalidad creciente ocasiona impactos significativos, mostrando ejemplos concretos, datos actuales y la forma en que otros países y empresas han tenido que ajustarse.Conflictos comerciales: el núcleo de la disputaDesde el año 2018, las disputas arancelarias entre ambos…
Leer más
https://okdiario.com/img/2025/06/25/imagen_recortada-2025-06-25t142753.289-635x358.jpg

Críticas y Opiniones sobre el Deslucido Papel de Pedro Sánchez en la Cumbre de la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a quedar en evidencia en el escenario internacional tras su paso por la reciente cumbre de la OTAN. Lejos de mostrar liderazgo o influencia en las decisiones clave de la Alianza, su participación ha sido calificada por analistas y medios como irrelevante, protocolaria e incluso desconectada de los verdaderos debates geoestratégicos.Mientras líderes como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron protagonizaban los momentos decisivos de la cumbre —centrada en el refuerzo del flanco este, el aumento del gasto en defensa y la respuesta aliada ante las amenazas híbridas—, Sánchez se limitó a…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/9aa9bae3-bd69-4d88-b671-a0afef6ec079_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

David Sánchez: los motivos de los escándalos del hermano de Pedro Sánchez

David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, se ha transformado en una figura problemática para La Moncloa. Antes poco conocido por el público general, su nombre ha surgido en el corazón de una controversia que pone en tela de juicio la integridad del sistema de adjudicaciones públicas y aviva las críticas por favoritismo dentro de la esfera política.El caso ha llegado a los tribunales y David Sánchez se enfrenta a un juicio por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. La causa gira en torno a un puesto creado específicamente para él en la Diputación de Badajoz, donde…
Leer más
https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/06/30/gomez-kCLG-U220586333287rV-1200x840@RC.jpg

La justicia pone el foco en Begoña Gómez: la esposa de Pedro Sánchez y el caso de intereses oscuros

El proceso legal alrededor de Begoña Gómez, cónyuge del presidente del Gobierno, se intensifica. Está siendo investigada por tráfico de influencias, corrupción empresarial, malversación de fondos públicos y apropiación indebida, lo que ha transformado su figura en un foco crucial de una crisis institucional sin igual. Es la primera vez en democracia que la esposa de un líder del Ejecutivo enfrenta un procedimiento judicial activo mientras su esposo sigue en el poder.La cátedra universitaria, el eje del casoEl estudio se enfoca en el papel de Begoña Gómez en su función como líder de la Cátedra de Transformación Social Competitiva en…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EWHQ4TQNGRGAPNQIE43LST7RL4.jpg?auth=fef09e3218b0ae701b394784335207adb37478743c6800ad39f50ccdaf896dd5&width=1200&height=675&smart=true

Alivio urgente en el norte de Gaza: ONG inicia distribución de alimentos

La entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha dado un nuevo paso con el inicio de operaciones de una organización no gubernamental que ha comenzado este lunes la distribución de alimentos entre la población palestina. Se trata de una ONG internacional recientemente constituida con el objetivo de gestionar el flujo de asistencia de forma más eficiente y coordinada en el enclave, en un contexto marcado por la prolongada crisis humanitaria y las dificultades logísticas derivadas del conflicto.La entidad, registrada oficialmente como Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), opera bajo el paraguas de apoyo…
Leer más