
El sector de la vida en Colombia no pasa por su mejor momento. En la fecha, Las ventas registran 16 meses consecutivos en mínimos.
Según el último informe presentado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Las ventas totales de vivienda cayeron un 46,7% entre enero y octubre de 2023. Se trata de vender de 207.231 unidades en el mismo periodo de 2022 a 110.384 en el año en curso.
Ante este panorama, grémio hace un llamado al gobierno nacional para que aplique Medidas de reactivación que permiten al sector liberar numerosos rojos. Una situación que repercute en el empleo que genera el fabricante en el sector.
Entre las empresas que ha realizado la entidad, la principal relación con la tarjeta de referencia del Banco de la República, se mantiene en 13,25%.
(Lea más: Ventas de vivienda no encuentran piso y completan 16 meses de caídas)

vivienda
iStock
De Camacol explicó la importancia de emprender una reflexión a partir de los expedientes de los tipos de intereses para dar un nuevo impulso a la venta de activos. Esto tiene en cuenta el aumento que se registra en los niveles de retiro.
Los datos más recientes demuestran que Más de 30.000 hoteles han desistido de comprar una vivienda. Esta cifra corresponde a aquel que ha confirmado una promesa de compra y se ha comprometido a pagar, pero se retira del comercio.
Según Guillermo Herrera, presidente ejecutivo del acuerdo, el motivo de estos arrepentimientos que ver con que Las tasas no son mayores.
(Más información: Regiones del país más afectadas por la compraventa de viviendas)
En esta misma línea, el dirigente mencionó que otra acción que ayudaría a enfrentar la crisis es la implementación de una contraestrategia para incrementar el desperdicio de vida.
Cabe recordar que a mediados de octubre, Camacol lo presentó a la ministra de cartera de vivienda, Catalina Velasco, una serie de propuestas en marcha para la reactivación del sector. Estas medidas incluyen revisar los niveles y condiciones para el otorgamiento de subsidios y coberturas; la articulación de políticas de desarrollo territorial; competencia de funcionarios de gobiernos municipales y departamentales, entre otros.
(Más: Porque el valor de la estación del metro en Colombia aumentó en el tercer trimestre de 2023)
BILLETERA
Más historias
Zara: de tienda local a icono global
Persiste preocupación inversora ante guerras comerciales
Trump critica respuesta comercial de la UE